Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernal

Autores
Lujan, David José
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vago, María Elena
Fernández, Paula Virginia
Descripción
Fil: Lujan, David José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fernández, Paula Virginia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Nuestro objetivo fue evaluar el aporte nutritivo de las especies Lotus tenuis y Distichlis laxiflora en bajos salinos y dulces de la Cuenca del Salado durante la época invernal, considerando el aporte que puede hacer la especie leguminosa al incorporarse en el bajo dulce por una parte y, por otra parte, observando si se presentaban diferencias en el valor nutritivo que aporta Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino a diferencia de la misma especie creciendo en el bajo dulce. Se pudo observar en las condiciones analizadas que durante el invierno la presencia de la especie Lotus tenuis en la zona de bajos dulces aporta menores valores de fibra detergente neutro y ácido, que podrían asociarse a mayores consumos voluntarios y mejores coeficientes de digestibilidad esperables en los animales que pueden consumir ambas especies respecto de aquellos que solamente tienen a disposición el consumo de Distichlis laxiflora. Respecto a la especie D. laxiflora creciendo en los bajos salinos y en los dulces, se destaca primero la importancia de la presencia de esta especie forrajera en el bajo salino, ya que es una de las pocas que crece y desarrolla en esos ambientes tan restrictivos. En lo que es a su aporte nutritivo, las plantas de D. laxiflora que crecieron en el bajo salino presentaron un contenido similar respecto a materia seca y fibra detergente neutro pero un menor contenido de fibra detergente ácido y un mayor contenido de hemicelulosas, los que podrían asociarse a un mayor coeficiente de digestibilidad al ser pastoreadas.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
FORRAJES
NUTRICION ANIMAL
LOTUS TENUIS
DISTICHLIS LAXIFLORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19554

id RIUCA_6117ee82555040ba10a02d36c6168afd
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19554
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernalLujan, David JoséFORRAJESNUTRICION ANIMALLOTUS TENUISDISTICHLIS LAXIFLORAFil: Lujan, David José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fernández, Paula Virginia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaNuestro objetivo fue evaluar el aporte nutritivo de las especies Lotus tenuis y Distichlis laxiflora en bajos salinos y dulces de la Cuenca del Salado durante la época invernal, considerando el aporte que puede hacer la especie leguminosa al incorporarse en el bajo dulce por una parte y, por otra parte, observando si se presentaban diferencias en el valor nutritivo que aporta Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino a diferencia de la misma especie creciendo en el bajo dulce. Se pudo observar en las condiciones analizadas que durante el invierno la presencia de la especie Lotus tenuis en la zona de bajos dulces aporta menores valores de fibra detergente neutro y ácido, que podrían asociarse a mayores consumos voluntarios y mejores coeficientes de digestibilidad esperables en los animales que pueden consumir ambas especies respecto de aquellos que solamente tienen a disposición el consumo de Distichlis laxiflora. Respecto a la especie D. laxiflora creciendo en los bajos salinos y en los dulces, se destaca primero la importancia de la presencia de esta especie forrajera en el bajo salino, ya que es una de las pocas que crece y desarrolla en esos ambientes tan restrictivos. En lo que es a su aporte nutritivo, las plantas de D. laxiflora que crecieron en el bajo salino presentaron un contenido similar respecto a materia seca y fibra detergente neutro pero un menor contenido de fibra detergente ácido y un mayor contenido de hemicelulosas, los que podrían asociarse a un mayor coeficiente de digestibilidad al ser pastoreadas.Pontificia Universidad Católica ArgentinaVago, María ElenaFernández, Paula Virginia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19554Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19554instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.352Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernal
title Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernal
spellingShingle Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernal
Lujan, David José
FORRAJES
NUTRICION ANIMAL
LOTUS TENUIS
DISTICHLIS LAXIFLORA
title_short Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernal
title_full Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernal
title_fullStr Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernal
title_full_unstemmed Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernal
title_sort Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernal
dc.creator.none.fl_str_mv Lujan, David José
author Lujan, David José
author_facet Lujan, David José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vago, María Elena
Fernández, Paula Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv FORRAJES
NUTRICION ANIMAL
LOTUS TENUIS
DISTICHLIS LAXIFLORA
topic FORRAJES
NUTRICION ANIMAL
LOTUS TENUIS
DISTICHLIS LAXIFLORA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lujan, David José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fernández, Paula Virginia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Nuestro objetivo fue evaluar el aporte nutritivo de las especies Lotus tenuis y Distichlis laxiflora en bajos salinos y dulces de la Cuenca del Salado durante la época invernal, considerando el aporte que puede hacer la especie leguminosa al incorporarse en el bajo dulce por una parte y, por otra parte, observando si se presentaban diferencias en el valor nutritivo que aporta Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino a diferencia de la misma especie creciendo en el bajo dulce. Se pudo observar en las condiciones analizadas que durante el invierno la presencia de la especie Lotus tenuis en la zona de bajos dulces aporta menores valores de fibra detergente neutro y ácido, que podrían asociarse a mayores consumos voluntarios y mejores coeficientes de digestibilidad esperables en los animales que pueden consumir ambas especies respecto de aquellos que solamente tienen a disposición el consumo de Distichlis laxiflora. Respecto a la especie D. laxiflora creciendo en los bajos salinos y en los dulces, se destaca primero la importancia de la presencia de esta especie forrajera en el bajo salino, ya que es una de las pocas que crece y desarrolla en esos ambientes tan restrictivos. En lo que es a su aporte nutritivo, las plantas de D. laxiflora que crecieron en el bajo salino presentaron un contenido similar respecto a materia seca y fibra detergente neutro pero un menor contenido de fibra detergente ácido y un mayor contenido de hemicelulosas, los que podrían asociarse a un mayor coeficiente de digestibilidad al ser pastoreadas.
description Fil: Lujan, David José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19554
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376680226816
score 13.070432