Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento
- Autores
- Echenique, Manuel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sedelli, Jorge
- Descripción
- Fil: Echenique, Manuel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Ante el desplazamiento de la ganadería a zonas marginales por parte de la agricultura tambaleó el negocio de la cría. Pocos terneros y caros fueron una señal de alerta. Debido a la necesidad de obtener terneros para el feedlot a un precio adecuado se realizó un proyecto de cría en semi-confinamiento, cuyos objetivos fueron demostrar la viabilidad y rentabilidad de este sistema. Para realizarlo se armaron dos rodeos de 250 vientres, uno de parición otoño y otro de parición primavera, a los que se los manejó de la siguiente manera: servicio de 60 días, creep-feeding a los terneros al pie de la madre, destete precoz a los 90 días con 90-100 kg, recría hasta los 180 kg; aproximadamente 6 meses, venta al feedlot del mismo establecimiento. En cuanto a la alimentación, se establecieron dietas según el estado fisiológico del animal. Dichas dietas y estados corporales fueron monitoreadas por un nutricionista aumentado o restringiendo según necesidad. Con respecto a la sanidad, se siguió un protocolo estricto controlado por un veterinario. Sumado a esto, se realizaron rotaciones de corrales para evitar contaminaciones. Para evaluar los parámetros productivos y reproductivos del proyecto se realizaron mediciones de: tasa de preñez, tasa de parición, tasa de destete, peso al nacimiento, peso al destete, peso a la venta. Para analizar la rentabilidad del proyecto se compararon los márgenes brutos de esta modalidad con la cría tradicional en campos ganaderos arrendados en la Cuenca del Salado. Además de los parámetros anteriores se tuvieron en cuenta todos los costos: alimentación, sanidad, instalaciones, maquinaria, mano de obra y cualquier otro costo necesario - Materia
-
GANADERIA
CRIA DE GANADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/417
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8cddb4978bc0186ee53818c6be25b7e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/417 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamientoEchenique, ManuelGANADERIACRIA DE GANADOFil: Echenique, Manuel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Ante el desplazamiento de la ganadería a zonas marginales por parte de la agricultura tambaleó el negocio de la cría. Pocos terneros y caros fueron una señal de alerta. Debido a la necesidad de obtener terneros para el feedlot a un precio adecuado se realizó un proyecto de cría en semi-confinamiento, cuyos objetivos fueron demostrar la viabilidad y rentabilidad de este sistema. Para realizarlo se armaron dos rodeos de 250 vientres, uno de parición otoño y otro de parición primavera, a los que se los manejó de la siguiente manera: servicio de 60 días, creep-feeding a los terneros al pie de la madre, destete precoz a los 90 días con 90-100 kg, recría hasta los 180 kg; aproximadamente 6 meses, venta al feedlot del mismo establecimiento. En cuanto a la alimentación, se establecieron dietas según el estado fisiológico del animal. Dichas dietas y estados corporales fueron monitoreadas por un nutricionista aumentado o restringiendo según necesidad. Con respecto a la sanidad, se siguió un protocolo estricto controlado por un veterinario. Sumado a esto, se realizaron rotaciones de corrales para evitar contaminaciones. Para evaluar los parámetros productivos y reproductivos del proyecto se realizaron mediciones de: tasa de preñez, tasa de parición, tasa de destete, peso al nacimiento, peso al destete, peso a la venta. Para analizar la rentabilidad del proyecto se compararon los márgenes brutos de esta modalidad con la cría tradicional en campos ganaderos arrendados en la Cuenca del Salado. Además de los parámetros anteriores se tuvieron en cuenta todos los costos: alimentación, sanidad, instalaciones, maquinaria, mano de obra y cualquier otro costo necesarioSedelli, Jorge2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/417Echenique, M. 2015. Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/417spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/417instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.084Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento |
title |
Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento |
spellingShingle |
Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento Echenique, Manuel GANADERIA CRIA DE GANADO |
title_short |
Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento |
title_full |
Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento |
title_fullStr |
Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento |
title_full_unstemmed |
Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento |
title_sort |
Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echenique, Manuel |
author |
Echenique, Manuel |
author_facet |
Echenique, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sedelli, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GANADERIA CRIA DE GANADO |
topic |
GANADERIA CRIA DE GANADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Echenique, Manuel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: Ante el desplazamiento de la ganadería a zonas marginales por parte de la agricultura tambaleó el negocio de la cría. Pocos terneros y caros fueron una señal de alerta. Debido a la necesidad de obtener terneros para el feedlot a un precio adecuado se realizó un proyecto de cría en semi-confinamiento, cuyos objetivos fueron demostrar la viabilidad y rentabilidad de este sistema. Para realizarlo se armaron dos rodeos de 250 vientres, uno de parición otoño y otro de parición primavera, a los que se los manejó de la siguiente manera: servicio de 60 días, creep-feeding a los terneros al pie de la madre, destete precoz a los 90 días con 90-100 kg, recría hasta los 180 kg; aproximadamente 6 meses, venta al feedlot del mismo establecimiento. En cuanto a la alimentación, se establecieron dietas según el estado fisiológico del animal. Dichas dietas y estados corporales fueron monitoreadas por un nutricionista aumentado o restringiendo según necesidad. Con respecto a la sanidad, se siguió un protocolo estricto controlado por un veterinario. Sumado a esto, se realizaron rotaciones de corrales para evitar contaminaciones. Para evaluar los parámetros productivos y reproductivos del proyecto se realizaron mediciones de: tasa de preñez, tasa de parición, tasa de destete, peso al nacimiento, peso al destete, peso a la venta. Para analizar la rentabilidad del proyecto se compararon los márgenes brutos de esta modalidad con la cría tradicional en campos ganaderos arrendados en la Cuenca del Salado. Además de los parámetros anteriores se tuvieron en cuenta todos los costos: alimentación, sanidad, instalaciones, maquinaria, mano de obra y cualquier otro costo necesario |
description |
Fil: Echenique, Manuel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/417 Echenique, M. 2015. Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/417 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/417 |
identifier_str_mv |
Echenique, M. 2015. Posibilidad y rentabilidad de cría vacuna en semi-confinamiento [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/417 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327495720960 |
score |
13.069144 |