La interpretación musical de cámara como proceso interactivo entre los músicos

Autores
Milomes, Luciana Rosario; Valles, Mónica Leonor
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus inicios, la música de cámara, como género, ha sufrido una serie de cambios que, si bien se cristalizan en las definiciones actuales, mayormente provenientes del siglo XIX, aún hoy siguen en constante desarrollo (Baron, 2008). Por otra parte, la tradición de la enseñanza musical académica se ha caracterizado por la primacía del modelo conservatorio (Musumeci, 2002; Kinsgbury, 1988) a la hora de entender la experiencia y la formación del músico profesional. Este modelo se caracteriza por una concepción fuertemente individualista, que invisibiliza la importancia de la interacción humana en la experiencia musical y las dimensiones vinculadas a la práctica social de la música. La construcción de la interpretación propia de una obra de cámara implica mucho más que el "hacer sonar la partitura” o la adecuación a determinado estilo musical. Es en la interacción entre músicos, a través del hacer musical (dentro de un determinado entorno), donde surgen los elementos propios de una interpretación, que la diferenciarán de cualquier otra interpretación de la misma obra, a través del acto de conocer al otro en la ejecución (Martínez y Pérez, 2021). La música de cámara, como disciplina eminentemente social e interactiva, es un terreno fértil para permitirnos repensar la práctica musical y preguntarnos cómo podemos abordar esta disciplina desde un enfoque situado en el contexto social e interactivo. A través de la realización de entrevistas semiestructuradas a músicos de formación académica y un posterior análisis de su contenido, este trabajo se propone indagar acerca de la interacción en la experiencia de los músicos durante el proceso de creación conjunta de una interpretación de cámara.
Facultad de Artes
Materia
Música
Música de cámara
Interacción
Interpretación musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187023

id SEDICI_8666ffc97e9540ed7e3c43c786a6bc97
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La interpretación musical de cámara como proceso interactivo entre los músicosMilomes, Luciana RosarioValles, Mónica LeonorMúsicaMúsica de cámaraInteracciónInterpretación musicalDesde sus inicios, la música de cámara, como género, ha sufrido una serie de cambios que, si bien se cristalizan en las definiciones actuales, mayormente provenientes del siglo XIX, aún hoy siguen en constante desarrollo (Baron, 2008). Por otra parte, la tradición de la enseñanza musical académica se ha caracterizado por la primacía del modelo conservatorio (Musumeci, 2002; Kinsgbury, 1988) a la hora de entender la experiencia y la formación del músico profesional. Este modelo se caracteriza por una concepción fuertemente individualista, que invisibiliza la importancia de la interacción humana en la experiencia musical y las dimensiones vinculadas a la práctica social de la música. La construcción de la interpretación propia de una obra de cámara implica mucho más que el "hacer sonar la partitura” o la adecuación a determinado estilo musical. Es en la interacción entre músicos, a través del hacer musical (dentro de un determinado entorno), donde surgen los elementos propios de una interpretación, que la diferenciarán de cualquier otra interpretación de la misma obra, a través del acto de conocer al otro en la ejecución (Martínez y Pérez, 2021). La música de cámara, como disciplina eminentemente social e interactiva, es un terreno fértil para permitirnos repensar la práctica musical y preguntarnos cómo podemos abordar esta disciplina desde un enfoque situado en el contexto social e interactivo. A través de la realización de entrevistas semiestructuradas a músicos de formación académica y un posterior análisis de su contenido, este trabajo se propone indagar acerca de la interacción en la experiencia de los músicos durante el proceso de creación conjunta de una interpretación de cámara.Facultad de Artes2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf979-988http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187023spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3946-31-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:39.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La interpretación musical de cámara como proceso interactivo entre los músicos
title La interpretación musical de cámara como proceso interactivo entre los músicos
spellingShingle La interpretación musical de cámara como proceso interactivo entre los músicos
Milomes, Luciana Rosario
Música
Música de cámara
Interacción
Interpretación musical
title_short La interpretación musical de cámara como proceso interactivo entre los músicos
title_full La interpretación musical de cámara como proceso interactivo entre los músicos
title_fullStr La interpretación musical de cámara como proceso interactivo entre los músicos
title_full_unstemmed La interpretación musical de cámara como proceso interactivo entre los músicos
title_sort La interpretación musical de cámara como proceso interactivo entre los músicos
dc.creator.none.fl_str_mv Milomes, Luciana Rosario
Valles, Mónica Leonor
author Milomes, Luciana Rosario
author_facet Milomes, Luciana Rosario
Valles, Mónica Leonor
author_role author
author2 Valles, Mónica Leonor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Música de cámara
Interacción
Interpretación musical
topic Música
Música de cámara
Interacción
Interpretación musical
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus inicios, la música de cámara, como género, ha sufrido una serie de cambios que, si bien se cristalizan en las definiciones actuales, mayormente provenientes del siglo XIX, aún hoy siguen en constante desarrollo (Baron, 2008). Por otra parte, la tradición de la enseñanza musical académica se ha caracterizado por la primacía del modelo conservatorio (Musumeci, 2002; Kinsgbury, 1988) a la hora de entender la experiencia y la formación del músico profesional. Este modelo se caracteriza por una concepción fuertemente individualista, que invisibiliza la importancia de la interacción humana en la experiencia musical y las dimensiones vinculadas a la práctica social de la música. La construcción de la interpretación propia de una obra de cámara implica mucho más que el "hacer sonar la partitura” o la adecuación a determinado estilo musical. Es en la interacción entre músicos, a través del hacer musical (dentro de un determinado entorno), donde surgen los elementos propios de una interpretación, que la diferenciarán de cualquier otra interpretación de la misma obra, a través del acto de conocer al otro en la ejecución (Martínez y Pérez, 2021). La música de cámara, como disciplina eminentemente social e interactiva, es un terreno fértil para permitirnos repensar la práctica musical y preguntarnos cómo podemos abordar esta disciplina desde un enfoque situado en el contexto social e interactivo. A través de la realización de entrevistas semiestructuradas a músicos de formación académica y un posterior análisis de su contenido, este trabajo se propone indagar acerca de la interacción en la experiencia de los músicos durante el proceso de creación conjunta de una interpretación de cámara.
Facultad de Artes
description Desde sus inicios, la música de cámara, como género, ha sufrido una serie de cambios que, si bien se cristalizan en las definiciones actuales, mayormente provenientes del siglo XIX, aún hoy siguen en constante desarrollo (Baron, 2008). Por otra parte, la tradición de la enseñanza musical académica se ha caracterizado por la primacía del modelo conservatorio (Musumeci, 2002; Kinsgbury, 1988) a la hora de entender la experiencia y la formación del músico profesional. Este modelo se caracteriza por una concepción fuertemente individualista, que invisibiliza la importancia de la interacción humana en la experiencia musical y las dimensiones vinculadas a la práctica social de la música. La construcción de la interpretación propia de una obra de cámara implica mucho más que el "hacer sonar la partitura” o la adecuación a determinado estilo musical. Es en la interacción entre músicos, a través del hacer musical (dentro de un determinado entorno), donde surgen los elementos propios de una interpretación, que la diferenciarán de cualquier otra interpretación de la misma obra, a través del acto de conocer al otro en la ejecución (Martínez y Pérez, 2021). La música de cámara, como disciplina eminentemente social e interactiva, es un terreno fértil para permitirnos repensar la práctica musical y preguntarnos cómo podemos abordar esta disciplina desde un enfoque situado en el contexto social e interactivo. A través de la realización de entrevistas semiestructuradas a músicos de formación académica y un posterior análisis de su contenido, este trabajo se propone indagar acerca de la interacción en la experiencia de los músicos durante el proceso de creación conjunta de una interpretación de cámara.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3946-31-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
979-988
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605864479424512
score 13.25334