Leer e interpretar música: conversión de gráficos en textos musicales
- Autores
- Musicco, Pablo; Arturi, Marcelo Enrique; Leguizamón, Mariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué vemos cuando miramos una partitura? ¿Qué queremos trasladar de la música cuando la escribimos? Bajo determinada perspectiva la respuesta parece obvia: Alturas, duraciones, articulaciones, dinámicas. Si bien esto puede ser en parte cierto, aprender dónde se ubica cada nota en el pentagrama, cómo ordenar métricamente cada figura rítmica, o cómo marcar una ligadura expresiva entre varios sonidos, no parece ser suficiente para lograr una interpretación lectora. Y no solo no parece suficiente, sino que aprender a leer signos como una simple traducción de códigos aislados compromete seriamente el modo en que después interpretamos al leer música. Como comenta Marcelo Arturi en el libro de cátedra Lectura pianística y reducción, la mera decodificación de signos musicales, sin un involucramiento por parte del lector, suele traer consigo un resultado musical muy pobre. “La lectura implica un proceso activo donde el lector debe poner lo suyo y plantea altos niveles de compromiso en la interpretación musical” (Arturi, 2018, p. 17)
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Notación musical occidental
Interpretar música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126862
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d9755779183bd13ae7bb4880f6e006d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126862 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Leer e interpretar música: conversión de gráficos en textos musicalesMusicco, PabloArturi, Marcelo EnriqueLeguizamón, MarielMúsicaNotación musical occidentalInterpretar música¿Qué vemos cuando miramos una partitura? ¿Qué queremos trasladar de la música cuando la escribimos? Bajo determinada perspectiva la respuesta parece obvia: Alturas, duraciones, articulaciones, dinámicas. Si bien esto puede ser en parte cierto, aprender dónde se ubica cada nota en el pentagrama, cómo ordenar métricamente cada figura rítmica, o cómo marcar una ligadura expresiva entre varios sonidos, no parece ser suficiente para lograr una interpretación lectora. Y no solo no parece suficiente, sino que aprender a leer signos como una simple traducción de códigos aislados compromete seriamente el modo en que después interpretamos al leer música. Como comenta Marcelo Arturi en el libro de cátedra Lectura pianística y reducción, la mera decodificación de signos musicales, sin un involucramiento por parte del lector, suele traer consigo un resultado musical muy pobre. “La lectura implica un proceso activo donde el lector debe poner lo suyo y plantea altos niveles de compromiso en la interpretación musical” (Arturi, 2018, p. 17)Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf58-76http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2038-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126311info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:43.523SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leer e interpretar música: conversión de gráficos en textos musicales |
title |
Leer e interpretar música: conversión de gráficos en textos musicales |
spellingShingle |
Leer e interpretar música: conversión de gráficos en textos musicales Musicco, Pablo Música Notación musical occidental Interpretar música |
title_short |
Leer e interpretar música: conversión de gráficos en textos musicales |
title_full |
Leer e interpretar música: conversión de gráficos en textos musicales |
title_fullStr |
Leer e interpretar música: conversión de gráficos en textos musicales |
title_full_unstemmed |
Leer e interpretar música: conversión de gráficos en textos musicales |
title_sort |
Leer e interpretar música: conversión de gráficos en textos musicales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Musicco, Pablo Arturi, Marcelo Enrique Leguizamón, Mariel |
author |
Musicco, Pablo |
author_facet |
Musicco, Pablo Arturi, Marcelo Enrique Leguizamón, Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Arturi, Marcelo Enrique Leguizamón, Mariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Notación musical occidental Interpretar música |
topic |
Música Notación musical occidental Interpretar música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué vemos cuando miramos una partitura? ¿Qué queremos trasladar de la música cuando la escribimos? Bajo determinada perspectiva la respuesta parece obvia: Alturas, duraciones, articulaciones, dinámicas. Si bien esto puede ser en parte cierto, aprender dónde se ubica cada nota en el pentagrama, cómo ordenar métricamente cada figura rítmica, o cómo marcar una ligadura expresiva entre varios sonidos, no parece ser suficiente para lograr una interpretación lectora. Y no solo no parece suficiente, sino que aprender a leer signos como una simple traducción de códigos aislados compromete seriamente el modo en que después interpretamos al leer música. Como comenta Marcelo Arturi en el libro de cátedra Lectura pianística y reducción, la mera decodificación de signos musicales, sin un involucramiento por parte del lector, suele traer consigo un resultado musical muy pobre. “La lectura implica un proceso activo donde el lector debe poner lo suyo y plantea altos niveles de compromiso en la interpretación musical” (Arturi, 2018, p. 17) Facultad de Artes |
description |
¿Qué vemos cuando miramos una partitura? ¿Qué queremos trasladar de la música cuando la escribimos? Bajo determinada perspectiva la respuesta parece obvia: Alturas, duraciones, articulaciones, dinámicas. Si bien esto puede ser en parte cierto, aprender dónde se ubica cada nota en el pentagrama, cómo ordenar métricamente cada figura rítmica, o cómo marcar una ligadura expresiva entre varios sonidos, no parece ser suficiente para lograr una interpretación lectora. Y no solo no parece suficiente, sino que aprender a leer signos como una simple traducción de códigos aislados compromete seriamente el modo en que después interpretamos al leer música. Como comenta Marcelo Arturi en el libro de cátedra Lectura pianística y reducción, la mera decodificación de signos musicales, sin un involucramiento por parte del lector, suele traer consigo un resultado musical muy pobre. “La lectura implica un proceso activo donde el lector debe poner lo suyo y plantea altos niveles de compromiso en la interpretación musical” (Arturi, 2018, p. 17) |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126862 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2038-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 58-76 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260525048659968 |
score |
13.13397 |