Informe de economía e instituciones
- Autores
- Resico, Marcelo F.; Riva, Ignacio M. de la; Bruno, Miguel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Resico, Marcelo F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Fil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Bruno, Miguel. Escola Nacional de Ciências Estatísticas; Brasil
Fil: Bruno, Miguel. Faculdade Presbiteriana Mackenzie Rio; Brasil
Resumen ejecutivo: En la primera columna, Los “pactos sociales” y el proceso de mercado, Marcelo Resico plantea, frente a dos posturas antagónicas sobre de la utilidad de los acuerdos sociales en el proceso económico, una tercera vía que intenta reconciliar los intereses de las partes. Dicha postura está presente en las denominadas “economías coordinadas de mercado”. Ligado a este concepto, plantea que los distintos sectores se encuentran en pleno derecho de expresar sus correspondientes intereses siempre que consideren su repercusión en el bien común. A modo de conclusión, enfatiza en la necesidad de generar diálogo político para impulsar los consensos fundamentales sobre el orden económico y políticas de mediano plazo. En la segunda columna, El régimen de las infraestructuras afectadas a los servicios públicos en el contexto de la desregulación, Ignacio de la Riva estudia la propiedad privada de un buen número de redes de infraestructuras afectadas a la prestación de servicios públicos. Estas son un fenómeno habitual tras la privatización de las prestadoras de esos servicios, ocurrida durante la década de los noventa. Tal escenario conllevó un profundo cambio en la configuración jurídica de esas redes, que han dejado de ser bienes del dominio público estatal para quedar sujetas a un régimen de propiedad privada. Dada la condición monopólica de la mayor parte de dichas redes, el diseño de su marco regulatorio ha debido poner especial cuidado en la necesidad de incorporar técnicas orientadas a asegurar su neutralidad. En la tercera columna, América Latina em Sedição: um laboratório fecundo para as investigações institucionalistas, Miguel Bruno explica, partiendo del conflictivo contexto de manifestaciones sociales en la región, el impacto que genera el proceso de financiarización respecto a la desigualdad social. A su vez destaca que dicho proceso trae déficits democráticos recurrentes, los cuales tienen un impacto directo en el desarrollo macroeconómico. En contraste, afirma que el mercado y el estado deben complementarse y no funcionar como sustitutos; de acuerdo con esta interpretación propone una visión institucionalista en donde se garanticen las libertades individuales sin descuidar las repercusiones sociales.
Contenidos: Resumen ejecutivo -- Los “pactos sociales” y el proceso de mercado / Marcelo F. Resico -- El régimen de las infraestructuras afectadas a los servicios públicos en el contexto de la desregulación / Ignacio M. de la Riva -- América Latina em Sedição: um laboratório fecundo para as investigações institucionalistas / Miguel Bruno - Fuente
- Informe de Economía e Instituciones. 2019 (diciembre), Año 13, Nº 6
- Materia
-
POLITICA SOCIAL
INFRAESTRUCTURA
ECONOMIA DE MERCADO
POLITICA ECONOMICA
PROPIEDAD PRIVADA
ESTADO
INSTITUCIONALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10010
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_88071a22fc0c21b0a0dfe9326aff826d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10010 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Informe de economía e institucionesResico, Marcelo F.Riva, Ignacio M. de laBruno, MiguelPOLITICA SOCIALINFRAESTRUCTURAECONOMIA DE MERCADOPOLITICA ECONOMICAPROPIEDAD PRIVADAESTADOINSTITUCIONALIDADFil: Resico, Marcelo F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; ArgentinaFil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Bruno, Miguel. Escola Nacional de Ciências Estatísticas; BrasilFil: Bruno, Miguel. Faculdade Presbiteriana Mackenzie Rio; BrasilResumen ejecutivo: En la primera columna, Los “pactos sociales” y el proceso de mercado, Marcelo Resico plantea, frente a dos posturas antagónicas sobre de la utilidad de los acuerdos sociales en el proceso económico, una tercera vía que intenta reconciliar los intereses de las partes. Dicha postura está presente en las denominadas “economías coordinadas de mercado”. Ligado a este concepto, plantea que los distintos sectores se encuentran en pleno derecho de expresar sus correspondientes intereses siempre que consideren su repercusión en el bien común. A modo de conclusión, enfatiza en la necesidad de generar diálogo político para impulsar los consensos fundamentales sobre el orden económico y políticas de mediano plazo. En la segunda columna, El régimen de las infraestructuras afectadas a los servicios públicos en el contexto de la desregulación, Ignacio de la Riva estudia la propiedad privada de un buen número de redes de infraestructuras afectadas a la prestación de servicios públicos. Estas son un fenómeno habitual tras la privatización de las prestadoras de esos servicios, ocurrida durante la década de los noventa. Tal escenario conllevó un profundo cambio en la configuración jurídica de esas redes, que han dejado de ser bienes del dominio público estatal para quedar sujetas a un régimen de propiedad privada. Dada la condición monopólica de la mayor parte de dichas redes, el diseño de su marco regulatorio ha debido poner especial cuidado en la necesidad de incorporar técnicas orientadas a asegurar su neutralidad. En la tercera columna, América Latina em Sedição: um laboratório fecundo para as investigações institucionalistas, Miguel Bruno explica, partiendo del conflictivo contexto de manifestaciones sociales en la región, el impacto que genera el proceso de financiarización respecto a la desigualdad social. A su vez destaca que dicho proceso trae déficits democráticos recurrentes, los cuales tienen un impacto directo en el desarrollo macroeconómico. En contraste, afirma que el mercado y el estado deben complementarse y no funcionar como sustitutos; de acuerdo con esta interpretación propone una visión institucionalista en donde se garanticen las libertades individuales sin descuidar las repercusiones sociales.Contenidos: Resumen ejecutivo -- Los “pactos sociales” y el proceso de mercado / Marcelo F. Resico -- El régimen de las infraestructuras afectadas a los servicios públicos en el contexto de la desregulación / Ignacio M. de la Riva -- América Latina em Sedição: um laboratório fecundo para as investigações institucionalistas / Miguel BrunoPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10010Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2019, 13 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10010Informe de Economía e Instituciones. 2019 (diciembre), Año 13, Nº 6reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaporinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/10010instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:22.074Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe de economía e instituciones |
title |
Informe de economía e instituciones |
spellingShingle |
Informe de economía e instituciones Resico, Marcelo F. POLITICA SOCIAL INFRAESTRUCTURA ECONOMIA DE MERCADO POLITICA ECONOMICA PROPIEDAD PRIVADA ESTADO INSTITUCIONALIDAD |
title_short |
Informe de economía e instituciones |
title_full |
Informe de economía e instituciones |
title_fullStr |
Informe de economía e instituciones |
title_full_unstemmed |
Informe de economía e instituciones |
title_sort |
Informe de economía e instituciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resico, Marcelo F. Riva, Ignacio M. de la Bruno, Miguel |
author |
Resico, Marcelo F. |
author_facet |
Resico, Marcelo F. Riva, Ignacio M. de la Bruno, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Riva, Ignacio M. de la Bruno, Miguel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA SOCIAL INFRAESTRUCTURA ECONOMIA DE MERCADO POLITICA ECONOMICA PROPIEDAD PRIVADA ESTADO INSTITUCIONALIDAD |
topic |
POLITICA SOCIAL INFRAESTRUCTURA ECONOMIA DE MERCADO POLITICA ECONOMICA PROPIEDAD PRIVADA ESTADO INSTITUCIONALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Resico, Marcelo F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina Fil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Bruno, Miguel. Escola Nacional de Ciências Estatísticas; Brasil Fil: Bruno, Miguel. Faculdade Presbiteriana Mackenzie Rio; Brasil Resumen ejecutivo: En la primera columna, Los “pactos sociales” y el proceso de mercado, Marcelo Resico plantea, frente a dos posturas antagónicas sobre de la utilidad de los acuerdos sociales en el proceso económico, una tercera vía que intenta reconciliar los intereses de las partes. Dicha postura está presente en las denominadas “economías coordinadas de mercado”. Ligado a este concepto, plantea que los distintos sectores se encuentran en pleno derecho de expresar sus correspondientes intereses siempre que consideren su repercusión en el bien común. A modo de conclusión, enfatiza en la necesidad de generar diálogo político para impulsar los consensos fundamentales sobre el orden económico y políticas de mediano plazo. En la segunda columna, El régimen de las infraestructuras afectadas a los servicios públicos en el contexto de la desregulación, Ignacio de la Riva estudia la propiedad privada de un buen número de redes de infraestructuras afectadas a la prestación de servicios públicos. Estas son un fenómeno habitual tras la privatización de las prestadoras de esos servicios, ocurrida durante la década de los noventa. Tal escenario conllevó un profundo cambio en la configuración jurídica de esas redes, que han dejado de ser bienes del dominio público estatal para quedar sujetas a un régimen de propiedad privada. Dada la condición monopólica de la mayor parte de dichas redes, el diseño de su marco regulatorio ha debido poner especial cuidado en la necesidad de incorporar técnicas orientadas a asegurar su neutralidad. En la tercera columna, América Latina em Sedição: um laboratório fecundo para as investigações institucionalistas, Miguel Bruno explica, partiendo del conflictivo contexto de manifestaciones sociales en la región, el impacto que genera el proceso de financiarización respecto a la desigualdad social. A su vez destaca que dicho proceso trae déficits democráticos recurrentes, los cuales tienen un impacto directo en el desarrollo macroeconómico. En contraste, afirma que el mercado y el estado deben complementarse y no funcionar como sustitutos; de acuerdo con esta interpretación propone una visión institucionalista en donde se garanticen las libertades individuales sin descuidar las repercusiones sociales. Contenidos: Resumen ejecutivo -- Los “pactos sociales” y el proceso de mercado / Marcelo F. Resico -- El régimen de las infraestructuras afectadas a los servicios públicos en el contexto de la desregulación / Ignacio M. de la Riva -- América Latina em Sedição: um laboratório fecundo para as investigações institucionalistas / Miguel Bruno |
description |
Fil: Resico, Marcelo F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10010 Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2019, 13 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10010 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10010 |
identifier_str_mv |
Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2019, 13 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa por |
language |
spa por |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe de Economía e Instituciones. 2019 (diciembre), Año 13, Nº 6 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351387525120 |
score |
13.070432 |