Informe de Economía e Instituciones

Autores
Resico, Marcelo Fernando; Sabbioni, Guillermo; Dalbosco, Hugo Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Argentina
Fil: Sabbioni, Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “El capitalismo de Estado como modelo no sustentable” el autor explica que con la crisis financiera se han manifestado las deficiencias del modelo de mercado autorregulado. Como resultado, todos los países reaccionaron con una política de mayor intervención del Estado en sus economías. En este contexto sin embargo está surgiendo un nuevo modelo: el capitalismo de Estado, que apunta a garantizar el crecimiento económico. En la columna se argumenta que el reemplazo del modelo autorregulado por sistemas de capitalismo de estado sólo profundizará las deficiencias hasta ahora evidenciadas. El sistema tiene fuertes limitaciones, lo que lo vuelve inestable a través del tiempo. En la segunda columna, “Industria regulada y colusión: una paradoja” el autor hace referencia a la paradoja evidenciada en el sector de transporte urbano de pasajeros, donde se observan comportamientos de cartelización en un mercado regulado. El hecho concreto de cartelización se refiere a la reacción que tuvieron algunas líneas de colectivo a fines del 2011, luego de que una de ellas introdujera un servicio diferencial. Esta innovación fue un éxito desde el punto de vista de los usuarios y también desde el punto de vista de las empresas que iniciaron acciones legales precisamente por ese motivo. Estos hechos sugieren que el funcionamiento de la CNRT debe ser analizado. Una alternativa planteada por el autor es modificar el esquema regulatorio, implementando un sistema conocido como benchmarking. En la tercer columna “Otra vuelta sobre la cultura política”, el autor continúa con el debate parlamentarismo – presidencialismo, iniciado en Octubre del pasado año con la publicación de su artículo “Sobre reformas y mutaciones”. En esta oportunidad, la discusión se centra en la capacidad que tiene, cualquiera sea el régimen político adoptado, de limitar el poder y evitar un efecto nocivo en la sociedad. Para ello propone analizar la situación electoral antes y después de la reforma política del 2009, concluyendo que en ella no se tuvieron en cuenta los errores del pasado, de manera tal que la reforma no fue eficiente. Frente a esta situación, el replanteo sobre la cultura política debe ser previo a cualquier cambio de régimen político.
Contenido: Resumen ejecutivo -- El capitalismo de estado como modelo no sustentable / Marcelo Resico -- Industria regulada y colusión : una paradoja / Otra vuelta sobre la cultura política / Hugo Dalbosco
Fuente
Informe de Economía e Instituciones, Año 5, Nº 1, marzo 2012
Materia
ECONOMIA
CAPITALISMO
ESTADO
CULTURA POLITICA
INDUSTRIA
CRISIS FINANCIERA
MERCADO
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA ARGENTINA
SISTEMA SOCIAL
ECONOMIA POLITICA
ENTES REGULADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2106

id RIUCA_82107c7405387003b968c892e64f468f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2106
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Informe de Economía e InstitucionesResico, Marcelo FernandoSabbioni, GuillermoDalbosco, Hugo LuisECONOMIACAPITALISMOESTADOCULTURA POLITICAINDUSTRIACRISIS FINANCIERAMERCADOECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA ARGENTINASISTEMA SOCIALECONOMIA POLITICAENTES REGULADORESFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; ArgentinaFil: Sabbioni, Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaResumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “El capitalismo de Estado como modelo no sustentable” el autor explica que con la crisis financiera se han manifestado las deficiencias del modelo de mercado autorregulado. Como resultado, todos los países reaccionaron con una política de mayor intervención del Estado en sus economías. En este contexto sin embargo está surgiendo un nuevo modelo: el capitalismo de Estado, que apunta a garantizar el crecimiento económico. En la columna se argumenta que el reemplazo del modelo autorregulado por sistemas de capitalismo de estado sólo profundizará las deficiencias hasta ahora evidenciadas. El sistema tiene fuertes limitaciones, lo que lo vuelve inestable a través del tiempo. En la segunda columna, “Industria regulada y colusión: una paradoja” el autor hace referencia a la paradoja evidenciada en el sector de transporte urbano de pasajeros, donde se observan comportamientos de cartelización en un mercado regulado. El hecho concreto de cartelización se refiere a la reacción que tuvieron algunas líneas de colectivo a fines del 2011, luego de que una de ellas introdujera un servicio diferencial. Esta innovación fue un éxito desde el punto de vista de los usuarios y también desde el punto de vista de las empresas que iniciaron acciones legales precisamente por ese motivo. Estos hechos sugieren que el funcionamiento de la CNRT debe ser analizado. Una alternativa planteada por el autor es modificar el esquema regulatorio, implementando un sistema conocido como benchmarking. En la tercer columna “Otra vuelta sobre la cultura política”, el autor continúa con el debate parlamentarismo – presidencialismo, iniciado en Octubre del pasado año con la publicación de su artículo “Sobre reformas y mutaciones”. En esta oportunidad, la discusión se centra en la capacidad que tiene, cualquiera sea el régimen político adoptado, de limitar el poder y evitar un efecto nocivo en la sociedad. Para ello propone analizar la situación electoral antes y después de la reforma política del 2009, concluyendo que en ella no se tuvieron en cuenta los errores del pasado, de manera tal que la reforma no fue eficiente. Frente a esta situación, el replanteo sobre la cultura política debe ser previo a cualquier cambio de régimen político.Contenido: Resumen ejecutivo -- El capitalismo de estado como modelo no sustentable / Marcelo Resico -- Industria regulada y colusión : una paradoja / Otra vuelta sobre la cultura política / Hugo DalboscoUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e InstitucionesResico, Marcelo F.2012info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2106Informe de Economía e Instituciones [en línea], Año 5 Nº 1 (2012, marzo). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2106Informe de Economía e Instituciones, Año 5, Nº 1, marzo 2012reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:25Zoai:ucacris:123456789/2106instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:25.897Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de Economía e Instituciones
title Informe de Economía e Instituciones
spellingShingle Informe de Economía e Instituciones
Resico, Marcelo Fernando
ECONOMIA
CAPITALISMO
ESTADO
CULTURA POLITICA
INDUSTRIA
CRISIS FINANCIERA
MERCADO
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA ARGENTINA
SISTEMA SOCIAL
ECONOMIA POLITICA
ENTES REGULADORES
title_short Informe de Economía e Instituciones
title_full Informe de Economía e Instituciones
title_fullStr Informe de Economía e Instituciones
title_full_unstemmed Informe de Economía e Instituciones
title_sort Informe de Economía e Instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv Resico, Marcelo Fernando
Sabbioni, Guillermo
Dalbosco, Hugo Luis
author Resico, Marcelo Fernando
author_facet Resico, Marcelo Fernando
Sabbioni, Guillermo
Dalbosco, Hugo Luis
author_role author
author2 Sabbioni, Guillermo
Dalbosco, Hugo Luis
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Resico, Marcelo F.
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA
CAPITALISMO
ESTADO
CULTURA POLITICA
INDUSTRIA
CRISIS FINANCIERA
MERCADO
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA ARGENTINA
SISTEMA SOCIAL
ECONOMIA POLITICA
ENTES REGULADORES
topic ECONOMIA
CAPITALISMO
ESTADO
CULTURA POLITICA
INDUSTRIA
CRISIS FINANCIERA
MERCADO
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA ARGENTINA
SISTEMA SOCIAL
ECONOMIA POLITICA
ENTES REGULADORES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Argentina
Fil: Sabbioni, Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “El capitalismo de Estado como modelo no sustentable” el autor explica que con la crisis financiera se han manifestado las deficiencias del modelo de mercado autorregulado. Como resultado, todos los países reaccionaron con una política de mayor intervención del Estado en sus economías. En este contexto sin embargo está surgiendo un nuevo modelo: el capitalismo de Estado, que apunta a garantizar el crecimiento económico. En la columna se argumenta que el reemplazo del modelo autorregulado por sistemas de capitalismo de estado sólo profundizará las deficiencias hasta ahora evidenciadas. El sistema tiene fuertes limitaciones, lo que lo vuelve inestable a través del tiempo. En la segunda columna, “Industria regulada y colusión: una paradoja” el autor hace referencia a la paradoja evidenciada en el sector de transporte urbano de pasajeros, donde se observan comportamientos de cartelización en un mercado regulado. El hecho concreto de cartelización se refiere a la reacción que tuvieron algunas líneas de colectivo a fines del 2011, luego de que una de ellas introdujera un servicio diferencial. Esta innovación fue un éxito desde el punto de vista de los usuarios y también desde el punto de vista de las empresas que iniciaron acciones legales precisamente por ese motivo. Estos hechos sugieren que el funcionamiento de la CNRT debe ser analizado. Una alternativa planteada por el autor es modificar el esquema regulatorio, implementando un sistema conocido como benchmarking. En la tercer columna “Otra vuelta sobre la cultura política”, el autor continúa con el debate parlamentarismo – presidencialismo, iniciado en Octubre del pasado año con la publicación de su artículo “Sobre reformas y mutaciones”. En esta oportunidad, la discusión se centra en la capacidad que tiene, cualquiera sea el régimen político adoptado, de limitar el poder y evitar un efecto nocivo en la sociedad. Para ello propone analizar la situación electoral antes y después de la reforma política del 2009, concluyendo que en ella no se tuvieron en cuenta los errores del pasado, de manera tal que la reforma no fue eficiente. Frente a esta situación, el replanteo sobre la cultura política debe ser previo a cualquier cambio de régimen político.
Contenido: Resumen ejecutivo -- El capitalismo de estado como modelo no sustentable / Marcelo Resico -- Industria regulada y colusión : una paradoja / Otra vuelta sobre la cultura política / Hugo Dalbosco
description Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2106
Informe de Economía e Instituciones [en línea], Año 5 Nº 1 (2012, marzo). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2106
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2106
identifier_str_mv Informe de Economía e Instituciones [en línea], Año 5 Nº 1 (2012, marzo). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2106
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones
dc.source.none.fl_str_mv Informe de Economía e Instituciones, Año 5, Nº 1, marzo 2012
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331606138880
score 13.070432