Informe de economía e instituciones
- Autores
- Resico, Marcelo Fernando; Dalbosco, Hugo Luis; Lacaze, María Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
Fil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Lacaze, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Bases institucionales, competitividad y sistema científico-tecnológico para el desarrollo argentino. Una mirada desde la Economía Social de Mercado”, Marcelo F. Resico reflexiona sobre tres temas vinculados: las bases institucionales para el desarrollo, su relación con el comercio internacional, y el papel que juega el sistema científico-tecnológico en el mismo. Para ello, se basa en el enfoque de la Economía Social de Mercado (ESM). En la segunda columna, “Perspectivas de un debate sobre el Estado”, Hugo Luis Dalbosco sostiene que el intelectual brasilero Luiz Carlos Bresser Pereira, enunciaba una cuádruple problemática abierta en torno al debate sobre Estado en América Latina. Como todo momento crítico, la extensión y la intensidad de la pandemia torna imperioso volver a las experiencias originarias. La crisis actual puede convertirse en una “ventana de oportunidades” o en una desgastante reiteración de actos fallidos. Retomar los puntos planteados por Bresser podrían ayudarnos a elaborar una agenda sobre la cual propiciar un nuevo debate. Finalmente, en la tercera columna, “El sostenimiento y la resignificación de la labor estadística oficial en el contexto de la pandemia COVID-19”, María Victoria Lacaze profundiza sobre el impacto que tuvo la crisis mundial en la generación de estadísticas y cómo el acoplarse a las TIC les permitió a las oficinas nacionales encarar un nuevo panorama que cuenta con distintos métodos y procedimientos para la recolección de datos estadísticos. A partir de esta situación, la autora presenta ciertas cuestiones como estrategias y recomendaciones que se discuten en el escenario cambiante del trabajo estadístico. - Fuente
- Informe de Economía e Instituciones. 2021, 14 (4)
- Materia
-
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA DE MERCADO
INSTITUCIONALIDAD
COMPETITIVIDAD
COMERCIO INTERNACIONAL
DESARROLLO TECNOLOGICO
ESTADO
ESTADISTICAS
PANDEMIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12195
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_706e209804a6c651bd92e349959cb011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12195 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Informe de economía e institucionesResico, Marcelo FernandoDalbosco, Hugo LuisLacaze, María VictoriaECONOMIA SOCIALECONOMIA DE MERCADOINSTITUCIONALIDADCOMPETITIVIDADCOMERCIO INTERNACIONALDESARROLLO TECNOLOGICOESTADOESTADISTICASPANDEMIACOVID-19Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; ArgentinaFil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Lacaze, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaResumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Bases institucionales, competitividad y sistema científico-tecnológico para el desarrollo argentino. Una mirada desde la Economía Social de Mercado”, Marcelo F. Resico reflexiona sobre tres temas vinculados: las bases institucionales para el desarrollo, su relación con el comercio internacional, y el papel que juega el sistema científico-tecnológico en el mismo. Para ello, se basa en el enfoque de la Economía Social de Mercado (ESM). En la segunda columna, “Perspectivas de un debate sobre el Estado”, Hugo Luis Dalbosco sostiene que el intelectual brasilero Luiz Carlos Bresser Pereira, enunciaba una cuádruple problemática abierta en torno al debate sobre Estado en América Latina. Como todo momento crítico, la extensión y la intensidad de la pandemia torna imperioso volver a las experiencias originarias. La crisis actual puede convertirse en una “ventana de oportunidades” o en una desgastante reiteración de actos fallidos. Retomar los puntos planteados por Bresser podrían ayudarnos a elaborar una agenda sobre la cual propiciar un nuevo debate. Finalmente, en la tercera columna, “El sostenimiento y la resignificación de la labor estadística oficial en el contexto de la pandemia COVID-19”, María Victoria Lacaze profundiza sobre el impacto que tuvo la crisis mundial en la generación de estadísticas y cómo el acoplarse a las TIC les permitió a las oficinas nacionales encarar un nuevo panorama que cuenta con distintos métodos y procedimientos para la recolección de datos estadísticos. A partir de esta situación, la autora presenta ciertas cuestiones como estrategias y recomendaciones que se discuten en el escenario cambiante del trabajo estadístico.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12195Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. Marzo 2021, 14 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12195Informe de Economía e Instituciones. 2021, 14 (4)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:00Zoai:ucacris:123456789/12195instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:00.635Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe de economía e instituciones |
title |
Informe de economía e instituciones |
spellingShingle |
Informe de economía e instituciones Resico, Marcelo Fernando ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA DE MERCADO INSTITUCIONALIDAD COMPETITIVIDAD COMERCIO INTERNACIONAL DESARROLLO TECNOLOGICO ESTADO ESTADISTICAS PANDEMIA COVID-19 |
title_short |
Informe de economía e instituciones |
title_full |
Informe de economía e instituciones |
title_fullStr |
Informe de economía e instituciones |
title_full_unstemmed |
Informe de economía e instituciones |
title_sort |
Informe de economía e instituciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resico, Marcelo Fernando Dalbosco, Hugo Luis Lacaze, María Victoria |
author |
Resico, Marcelo Fernando |
author_facet |
Resico, Marcelo Fernando Dalbosco, Hugo Luis Lacaze, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Dalbosco, Hugo Luis Lacaze, María Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA DE MERCADO INSTITUCIONALIDAD COMPETITIVIDAD COMERCIO INTERNACIONAL DESARROLLO TECNOLOGICO ESTADO ESTADISTICAS PANDEMIA COVID-19 |
topic |
ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA DE MERCADO INSTITUCIONALIDAD COMPETITIVIDAD COMERCIO INTERNACIONAL DESARROLLO TECNOLOGICO ESTADO ESTADISTICAS PANDEMIA COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina Fil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina Fil: Lacaze, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Bases institucionales, competitividad y sistema científico-tecnológico para el desarrollo argentino. Una mirada desde la Economía Social de Mercado”, Marcelo F. Resico reflexiona sobre tres temas vinculados: las bases institucionales para el desarrollo, su relación con el comercio internacional, y el papel que juega el sistema científico-tecnológico en el mismo. Para ello, se basa en el enfoque de la Economía Social de Mercado (ESM). En la segunda columna, “Perspectivas de un debate sobre el Estado”, Hugo Luis Dalbosco sostiene que el intelectual brasilero Luiz Carlos Bresser Pereira, enunciaba una cuádruple problemática abierta en torno al debate sobre Estado en América Latina. Como todo momento crítico, la extensión y la intensidad de la pandemia torna imperioso volver a las experiencias originarias. La crisis actual puede convertirse en una “ventana de oportunidades” o en una desgastante reiteración de actos fallidos. Retomar los puntos planteados por Bresser podrían ayudarnos a elaborar una agenda sobre la cual propiciar un nuevo debate. Finalmente, en la tercera columna, “El sostenimiento y la resignificación de la labor estadística oficial en el contexto de la pandemia COVID-19”, María Victoria Lacaze profundiza sobre el impacto que tuvo la crisis mundial en la generación de estadísticas y cómo el acoplarse a las TIC les permitió a las oficinas nacionales encarar un nuevo panorama que cuenta con distintos métodos y procedimientos para la recolección de datos estadísticos. A partir de esta situación, la autora presenta ciertas cuestiones como estrategias y recomendaciones que se discuten en el escenario cambiante del trabajo estadístico. |
description |
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12195 Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. Marzo 2021, 14 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12195 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12195 |
identifier_str_mv |
Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. Marzo 2021, 14 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe de Economía e Instituciones. 2021, 14 (4) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357043544064 |
score |
13.070432 |