Informe de Economía e Instituciones

Autores
Riva, Ignacio M. de la; Martino, María Guadalupe; Resico, Marcelo Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Fil: Martino, María Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Límites constitucionales a la intervención estatal en la economía”, Ignacio M. de la Riva reflexiona sobre cómo ha crecido la intervención pública en la economía argentina a lo largo de casi todo el último siglo. Ante esta situación, en donde los gobiernos despliegan sus políticas con la más absoluta discrecionalidad, el autor se pregunta sobre la existencia de pautas en nuestro ordenamiento constitucional que puedan invocarse como para delimitar los confines de esos poderes, cuyo ejercicio indudablemente afecta no solo el comportamiento de la economía en su conjunto sino también los derechos de los ciudadanos singularmente considerados. En la segunda columna, “¿Qué ética económica para un mundo postpandemia?”, María Guadalupe Martino expone la responsabilidad por la conformación de la sociedad y la economía haciendo énfasis en 2 tipos de ética: la individual y la institucional. Para ello, tomará a modo de ejemplo dos enfoques económicos, basados en cada uno de esos tipos de ética, a saber, el enfoque de “Economía Civil” y el de “Economía Social de Mercado”. Finalmente, en la tercera columna, “La ESM en la competencia geoeconómica y el dilema argentino actual”, Marcelo F. Resico plantea realizar un panorama tanto de la situación externa como local para identificar algunos puntos de referencia alrededor del concepto de la Economía Social de Mercado.
Fuente
Informe de Economía e Instituciones. Diciembre 2021
Materia
ECONOMIA ARGENTINA
ROL DEL ESTADO
ETICA ECONOMICA
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13372

id RIUCA_db28328b11ad48bf2c317237a8847bdf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13372
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Informe de Economía e InstitucionesRiva, Ignacio M. de laMartino, María GuadalupeResico, Marcelo FernandoECONOMIA ARGENTINAROL DEL ESTADOETICA ECONOMICAECONOMIA SOCIAL DE MERCADOFil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; ArgentinaFil: Martino, María Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; ArgentinaFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; ArgentinaResumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Límites constitucionales a la intervención estatal en la economía”, Ignacio M. de la Riva reflexiona sobre cómo ha crecido la intervención pública en la economía argentina a lo largo de casi todo el último siglo. Ante esta situación, en donde los gobiernos despliegan sus políticas con la más absoluta discrecionalidad, el autor se pregunta sobre la existencia de pautas en nuestro ordenamiento constitucional que puedan invocarse como para delimitar los confines de esos poderes, cuyo ejercicio indudablemente afecta no solo el comportamiento de la economía en su conjunto sino también los derechos de los ciudadanos singularmente considerados. En la segunda columna, “¿Qué ética económica para un mundo postpandemia?”, María Guadalupe Martino expone la responsabilidad por la conformación de la sociedad y la economía haciendo énfasis en 2 tipos de ética: la individual y la institucional. Para ello, tomará a modo de ejemplo dos enfoques económicos, basados en cada uno de esos tipos de ética, a saber, el enfoque de “Economía Civil” y el de “Economía Social de Mercado”. Finalmente, en la tercera columna, “La ESM en la competencia geoeconómica y el dilema argentino actual”, Marcelo F. Resico plantea realizar un panorama tanto de la situación externa como local para identificar algunos puntos de referencia alrededor del concepto de la Economía Social de Mercado.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones;2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13372Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. Diciembre 2021, 14 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13372Informe de Economía e Instituciones. Diciembre 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:24Zoai:ucacris:123456789/13372instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:25.132Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de Economía e Instituciones
title Informe de Economía e Instituciones
spellingShingle Informe de Economía e Instituciones
Riva, Ignacio M. de la
ECONOMIA ARGENTINA
ROL DEL ESTADO
ETICA ECONOMICA
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
title_short Informe de Economía e Instituciones
title_full Informe de Economía e Instituciones
title_fullStr Informe de Economía e Instituciones
title_full_unstemmed Informe de Economía e Instituciones
title_sort Informe de Economía e Instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, Ignacio M. de la
Martino, María Guadalupe
Resico, Marcelo Fernando
author Riva, Ignacio M. de la
author_facet Riva, Ignacio M. de la
Martino, María Guadalupe
Resico, Marcelo Fernando
author_role author
author2 Martino, María Guadalupe
Resico, Marcelo Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA ARGENTINA
ROL DEL ESTADO
ETICA ECONOMICA
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
topic ECONOMIA ARGENTINA
ROL DEL ESTADO
ETICA ECONOMICA
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Fil: Martino, María Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Límites constitucionales a la intervención estatal en la economía”, Ignacio M. de la Riva reflexiona sobre cómo ha crecido la intervención pública en la economía argentina a lo largo de casi todo el último siglo. Ante esta situación, en donde los gobiernos despliegan sus políticas con la más absoluta discrecionalidad, el autor se pregunta sobre la existencia de pautas en nuestro ordenamiento constitucional que puedan invocarse como para delimitar los confines de esos poderes, cuyo ejercicio indudablemente afecta no solo el comportamiento de la economía en su conjunto sino también los derechos de los ciudadanos singularmente considerados. En la segunda columna, “¿Qué ética económica para un mundo postpandemia?”, María Guadalupe Martino expone la responsabilidad por la conformación de la sociedad y la economía haciendo énfasis en 2 tipos de ética: la individual y la institucional. Para ello, tomará a modo de ejemplo dos enfoques económicos, basados en cada uno de esos tipos de ética, a saber, el enfoque de “Economía Civil” y el de “Economía Social de Mercado”. Finalmente, en la tercera columna, “La ESM en la competencia geoeconómica y el dilema argentino actual”, Marcelo F. Resico plantea realizar un panorama tanto de la situación externa como local para identificar algunos puntos de referencia alrededor del concepto de la Economía Social de Mercado.
description Fil: de la Riva, Ignacio M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13372
Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. Diciembre 2021, 14 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13372
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13372
identifier_str_mv Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. Diciembre 2021, 14 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones;
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones;
dc.source.none.fl_str_mv Informe de Economía e Instituciones. Diciembre 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360232263680
score 13.070432