Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información

Autores
Mascareño, Micaela Luz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garrido, Sandra
Descripción
Fil: Mascareño, Micaela Luz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Resumen: El objetivo de la investigación fue evaluar el desarrollo de la inteligencia emocional en profesionales de carreras humanísticas, relacionadas con la salud mental y el aprendizaje (Psicopedagogía y Docencia), y en profesionales de ciencias técnicas como Analistas e Ingenieros en Sistemas de Información. Para ello se analizó la presencia o ausencia de semejanzas y diferencias entre las poblaciones evaluadas, determinando si existe un vínculo positivo entre el desarrollo de la inteligencia emocional y el tipo de profesión. Respecto al método de investigación se utilizó un enfoque cuantitativo con un alcance de tipo descriptivo. El diseño utilizado fue de tipo no experimental y transversal, aplicando un cuestionario de autoinforme, elaborado por Reuven Bar-On (1996) denominado “Inventario de Cociente Emocional EQ-i”. Se tomó una muestra de 45 profesionales: 15 profesionales de Psicopedagogía, 15 Docentes y 15 profesionales de Analistas e Ingenieros en Sistemas de Información, de la provincia de Mendoza, Argentina, con edades que oscilaban entre los 25 y 50 años. A partir del análisis de los resultados obtenidos se puede observar que existe un vínculo positivo entre el desarrollo de la inteligencia emocional y el tipo de profesión que se ejerce, asociado a su vez con los vínculos directos e indirectos que se establecen con las personas en el ejercicio de la profesión. Los graduados en las carreras humanísticas presentaron un mejor desarrollo en la dimensión interpersonal que los de las carreras de Analistas e Ingenieros en Sistemas de Información. Esta premisa se fundamenta en que la labor cotidiana de los primeros se desarrolla en interrelación con personas y se busca mejorar la calidad de vida, satisfacer sus necesidades y focalizarse fundamentalmente en el bienestar de los sujetos. En cambio, los graduados en sistemas de información se desenvuelven profesionalmente en contacto con las herramientas informáticas, por lo que su relación con las personas se da en forma indirecta.
Abstract: The goal of the investigation was to evaluate the development of emotional intelligence in humanistic careers professionals related to mental health and learning (Psychopedagogy and Teaching), with others of technical sciences such as Information Systems Analysts and Engineers. For this purpose, the presence or absence of similarities and differences among the evaluated populations was analyzed, determining if there is a positive link between the development of emotional intelligence and the type of profession. Regarding the research method, a quantitative approach with a descriptive scope was used. The design used was of a non-experimental and transversal type, applying a self-report questionnaire, developed by Reuven Bar-On (1996), called "Inventory of Emotional Quotient EQ-i". A sample of 45 professionals was taken, aged between 25 and 50 years. From the total of the sample: 15 professionals of Psychopedagogy, 15 Teachers and 15 professionals of Information Systems Analysts and Engineers, in the province of Mendoza, Argentina. From the analysis of the results obtained it can be observed that there is a positive link between the development of emotional intelligence and the type of profession exercised, according to the direct and indirect links established with people in the exercise of the profession. Humanities careers graduates presented a better development in the interpersonal dimension than those of Information Systems Analysts and Engineers. This premise is based in the fact that their daily work is interrelated with people and seeks to improve the quality of life, meet their needs and focus primarily on the welfare of the subjects. On the other hand, computer scientists are focused on information systems, so their relationship with people is indirect.
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
Materia
PSICOPEDAGOGIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DOCENTES
PROFESIONALES
CIENCIAS EXACTAS
CIENCIAS HUMANAS
RELACIONES INTERPERSONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8427

id RIUCA_85ee541c2d616e3d79f6274351d5ccbe
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8427
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de InformaciónMascareño, Micaela LuzPSICOPEDAGOGIAINTELIGENCIA EMOCIONALDOCENTESPROFESIONALESCIENCIAS EXACTASCIENCIAS HUMANASRELACIONES INTERPERSONALESFil: Mascareño, Micaela Luz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaResumen: El objetivo de la investigación fue evaluar el desarrollo de la inteligencia emocional en profesionales de carreras humanísticas, relacionadas con la salud mental y el aprendizaje (Psicopedagogía y Docencia), y en profesionales de ciencias técnicas como Analistas e Ingenieros en Sistemas de Información. Para ello se analizó la presencia o ausencia de semejanzas y diferencias entre las poblaciones evaluadas, determinando si existe un vínculo positivo entre el desarrollo de la inteligencia emocional y el tipo de profesión. Respecto al método de investigación se utilizó un enfoque cuantitativo con un alcance de tipo descriptivo. El diseño utilizado fue de tipo no experimental y transversal, aplicando un cuestionario de autoinforme, elaborado por Reuven Bar-On (1996) denominado “Inventario de Cociente Emocional EQ-i”. Se tomó una muestra de 45 profesionales: 15 profesionales de Psicopedagogía, 15 Docentes y 15 profesionales de Analistas e Ingenieros en Sistemas de Información, de la provincia de Mendoza, Argentina, con edades que oscilaban entre los 25 y 50 años. A partir del análisis de los resultados obtenidos se puede observar que existe un vínculo positivo entre el desarrollo de la inteligencia emocional y el tipo de profesión que se ejerce, asociado a su vez con los vínculos directos e indirectos que se establecen con las personas en el ejercicio de la profesión. Los graduados en las carreras humanísticas presentaron un mejor desarrollo en la dimensión interpersonal que los de las carreras de Analistas e Ingenieros en Sistemas de Información. Esta premisa se fundamenta en que la labor cotidiana de los primeros se desarrolla en interrelación con personas y se busca mejorar la calidad de vida, satisfacer sus necesidades y focalizarse fundamentalmente en el bienestar de los sujetos. En cambio, los graduados en sistemas de información se desenvuelven profesionalmente en contacto con las herramientas informáticas, por lo que su relación con las personas se da en forma indirecta.Abstract: The goal of the investigation was to evaluate the development of emotional intelligence in humanistic careers professionals related to mental health and learning (Psychopedagogy and Teaching), with others of technical sciences such as Information Systems Analysts and Engineers. For this purpose, the presence or absence of similarities and differences among the evaluated populations was analyzed, determining if there is a positive link between the development of emotional intelligence and the type of profession. Regarding the research method, a quantitative approach with a descriptive scope was used. The design used was of a non-experimental and transversal type, applying a self-report questionnaire, developed by Reuven Bar-On (1996), called "Inventory of Emotional Quotient EQ-i". A sample of 45 professionals was taken, aged between 25 and 50 years. From the total of the sample: 15 professionals of Psychopedagogy, 15 Teachers and 15 professionals of Information Systems Analysts and Engineers, in the province of Mendoza, Argentina. From the analysis of the results obtained it can be observed that there is a positive link between the development of emotional intelligence and the type of profession exercised, according to the direct and indirect links established with people in the exercise of the profession. Humanities careers graduates presented a better development in the interpersonal dimension than those of Information Systems Analysts and Engineers. This premise is based in the fact that their daily work is interrelated with people and seeks to improve the quality of life, meet their needs and focus primarily on the welfare of the subjects. On the other hand, computer scientists are focused on information systems, so their relationship with people is indirect.Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, MendozaGarrido, Sandra2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8427Mascareño, M. L. Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8427Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:49Zoai:ucacris:123456789/8427instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:49.871Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información
title Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información
spellingShingle Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información
Mascareño, Micaela Luz
PSICOPEDAGOGIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DOCENTES
PROFESIONALES
CIENCIAS EXACTAS
CIENCIAS HUMANAS
RELACIONES INTERPERSONALES
title_short Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información
title_full Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información
title_fullStr Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información
title_full_unstemmed Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información
title_sort Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información
dc.creator.none.fl_str_mv Mascareño, Micaela Luz
author Mascareño, Micaela Luz
author_facet Mascareño, Micaela Luz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garrido, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOPEDAGOGIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DOCENTES
PROFESIONALES
CIENCIAS EXACTAS
CIENCIAS HUMANAS
RELACIONES INTERPERSONALES
topic PSICOPEDAGOGIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DOCENTES
PROFESIONALES
CIENCIAS EXACTAS
CIENCIAS HUMANAS
RELACIONES INTERPERSONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mascareño, Micaela Luz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Resumen: El objetivo de la investigación fue evaluar el desarrollo de la inteligencia emocional en profesionales de carreras humanísticas, relacionadas con la salud mental y el aprendizaje (Psicopedagogía y Docencia), y en profesionales de ciencias técnicas como Analistas e Ingenieros en Sistemas de Información. Para ello se analizó la presencia o ausencia de semejanzas y diferencias entre las poblaciones evaluadas, determinando si existe un vínculo positivo entre el desarrollo de la inteligencia emocional y el tipo de profesión. Respecto al método de investigación se utilizó un enfoque cuantitativo con un alcance de tipo descriptivo. El diseño utilizado fue de tipo no experimental y transversal, aplicando un cuestionario de autoinforme, elaborado por Reuven Bar-On (1996) denominado “Inventario de Cociente Emocional EQ-i”. Se tomó una muestra de 45 profesionales: 15 profesionales de Psicopedagogía, 15 Docentes y 15 profesionales de Analistas e Ingenieros en Sistemas de Información, de la provincia de Mendoza, Argentina, con edades que oscilaban entre los 25 y 50 años. A partir del análisis de los resultados obtenidos se puede observar que existe un vínculo positivo entre el desarrollo de la inteligencia emocional y el tipo de profesión que se ejerce, asociado a su vez con los vínculos directos e indirectos que se establecen con las personas en el ejercicio de la profesión. Los graduados en las carreras humanísticas presentaron un mejor desarrollo en la dimensión interpersonal que los de las carreras de Analistas e Ingenieros en Sistemas de Información. Esta premisa se fundamenta en que la labor cotidiana de los primeros se desarrolla en interrelación con personas y se busca mejorar la calidad de vida, satisfacer sus necesidades y focalizarse fundamentalmente en el bienestar de los sujetos. En cambio, los graduados en sistemas de información se desenvuelven profesionalmente en contacto con las herramientas informáticas, por lo que su relación con las personas se da en forma indirecta.
Abstract: The goal of the investigation was to evaluate the development of emotional intelligence in humanistic careers professionals related to mental health and learning (Psychopedagogy and Teaching), with others of technical sciences such as Information Systems Analysts and Engineers. For this purpose, the presence or absence of similarities and differences among the evaluated populations was analyzed, determining if there is a positive link between the development of emotional intelligence and the type of profession. Regarding the research method, a quantitative approach with a descriptive scope was used. The design used was of a non-experimental and transversal type, applying a self-report questionnaire, developed by Reuven Bar-On (1996), called "Inventory of Emotional Quotient EQ-i". A sample of 45 professionals was taken, aged between 25 and 50 years. From the total of the sample: 15 professionals of Psychopedagogy, 15 Teachers and 15 professionals of Information Systems Analysts and Engineers, in the province of Mendoza, Argentina. From the analysis of the results obtained it can be observed that there is a positive link between the development of emotional intelligence and the type of profession exercised, according to the direct and indirect links established with people in the exercise of the profession. Humanities careers graduates presented a better development in the interpersonal dimension than those of Information Systems Analysts and Engineers. This premise is based in the fact that their daily work is interrelated with people and seeks to improve the quality of life, meet their needs and focus primarily on the welfare of the subjects. On the other hand, computer scientists are focused on information systems, so their relationship with people is indirect.
description Fil: Mascareño, Micaela Luz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8427
Mascareño, M. L. Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8427
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8427
identifier_str_mv Mascareño, M. L. Inteligencia emocional en licenciados en Psicopedagogía, docentes de Educación Primaria y analistas e ingenieros en Sistemas de Información [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638346764353536
score 13.13397