Nivel de conocimiento de los docentes de nivel primario acerca de las dificultades específicas del aprendizaje
- Autores
- Chemez, Luisina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, María Eugenia
- Descripción
- Fil: Chemez, Luisina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Martínez, María Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
En la presente investigación se estudió el alcance de conocimiento que poseen los docentes del nivel primario, acerca de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), especialmente sobre Dislexia, Discalculia y Disgrafía. Los objetivos fueron conocer las experiencias de los docentes con alumnos diagnosticados con DEA; indagar acerca del conocimiento de las herramientas pedagógicas que poseen para garantizar la inclusión de dichos alumnos y obtener información sobre la realización de capacitaciones y si estas resultan beneficiosas brindándole a los participantes, recursos pedagógicos para utilizar. La muestra estuvo conformada por 27 (veintisiete) docentes de cuatro (4) escuelas de la ciudad de Diamante, Entre Ríos. La técnica utilizada para dicha investigación fue una encuesta autoadministrada voluntariamente por los participantes. Luego de analizar los resultados de las encuestas realizadas a través de Formularios Google, se pudo inferir que los docentes tienen un conocimiento impreciso sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), incluyendo su definición, detección e intervención en el aula. Además, se evidenció que los encuestados tienen más experiencia y conocimiento sobre la Dislexia en comparación con otras DEA. Asimismo, la falta de conocimiento puede llevar a confusiones en la práctica educativa adaptada para alumnos con dificultades específicas, lo que resulta en una falta de acompañamiento efectivo en su proceso de enseñanza y de aprendizaje. Por otro lado, los resultados arrojaron que los participantes consideran importante el trabajo interdisciplinario en la intervención de alumnos con DEA, y la mayoría considera que la etapa de detección y diagnóstico de estos trastornos es en nivel escolar inicial. Por último, en las encuestas los docentes afirman que realizaron capacitaciones sobre DEA, las cuales consideran "muy importantes" y sostienen que se le da mucha importancia en la institución escolar en la que trabajan. Sin embargo, no se han encontrado diferencias significativas ni entre los participantes que se han capacitado y los que no, ni en los años de antigüedad en la docencia. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
ENSEÑANZA PRIMARIA
FORMACION DOCENTE
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
DISLEXIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19790
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_84f76dc6e6778bcc78c3a112ec316ce2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19790 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Nivel de conocimiento de los docentes de nivel primario acerca de las dificultades específicas del aprendizajeChemez, LuisinaENSEÑANZA PRIMARIAFORMACION DOCENTEDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJEDISLEXIAFil: Chemez, Luisina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Martínez, María Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaEn la presente investigación se estudió el alcance de conocimiento que poseen los docentes del nivel primario, acerca de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), especialmente sobre Dislexia, Discalculia y Disgrafía. Los objetivos fueron conocer las experiencias de los docentes con alumnos diagnosticados con DEA; indagar acerca del conocimiento de las herramientas pedagógicas que poseen para garantizar la inclusión de dichos alumnos y obtener información sobre la realización de capacitaciones y si estas resultan beneficiosas brindándole a los participantes, recursos pedagógicos para utilizar. La muestra estuvo conformada por 27 (veintisiete) docentes de cuatro (4) escuelas de la ciudad de Diamante, Entre Ríos. La técnica utilizada para dicha investigación fue una encuesta autoadministrada voluntariamente por los participantes. Luego de analizar los resultados de las encuestas realizadas a través de Formularios Google, se pudo inferir que los docentes tienen un conocimiento impreciso sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), incluyendo su definición, detección e intervención en el aula. Además, se evidenció que los encuestados tienen más experiencia y conocimiento sobre la Dislexia en comparación con otras DEA. Asimismo, la falta de conocimiento puede llevar a confusiones en la práctica educativa adaptada para alumnos con dificultades específicas, lo que resulta en una falta de acompañamiento efectivo en su proceso de enseñanza y de aprendizaje. Por otro lado, los resultados arrojaron que los participantes consideran importante el trabajo interdisciplinario en la intervención de alumnos con DEA, y la mayoría considera que la etapa de detección y diagnóstico de estos trastornos es en nivel escolar inicial. Por último, en las encuestas los docentes afirman que realizaron capacitaciones sobre DEA, las cuales consideran "muy importantes" y sostienen que se le da mucha importancia en la institución escolar en la que trabajan. Sin embargo, no se han encontrado diferencias significativas ni entre los participantes que se han capacitado y los que no, ni en los años de antigüedad en la docencia.Pontificia Universidad Católica ArgentinaMartínez, María Eugenia2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19790Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:13Zoai:ucacris:123456789/19790instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:13.511Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento de los docentes de nivel primario acerca de las dificultades específicas del aprendizaje |
title |
Nivel de conocimiento de los docentes de nivel primario acerca de las dificultades específicas del aprendizaje |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento de los docentes de nivel primario acerca de las dificultades específicas del aprendizaje Chemez, Luisina ENSEÑANZA PRIMARIA FORMACION DOCENTE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DISLEXIA |
title_short |
Nivel de conocimiento de los docentes de nivel primario acerca de las dificultades específicas del aprendizaje |
title_full |
Nivel de conocimiento de los docentes de nivel primario acerca de las dificultades específicas del aprendizaje |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento de los docentes de nivel primario acerca de las dificultades específicas del aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento de los docentes de nivel primario acerca de las dificultades específicas del aprendizaje |
title_sort |
Nivel de conocimiento de los docentes de nivel primario acerca de las dificultades específicas del aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chemez, Luisina |
author |
Chemez, Luisina |
author_facet |
Chemez, Luisina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA PRIMARIA FORMACION DOCENTE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DISLEXIA |
topic |
ENSEÑANZA PRIMARIA FORMACION DOCENTE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DISLEXIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chemez, Luisina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Martínez, María Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina En la presente investigación se estudió el alcance de conocimiento que poseen los docentes del nivel primario, acerca de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), especialmente sobre Dislexia, Discalculia y Disgrafía. Los objetivos fueron conocer las experiencias de los docentes con alumnos diagnosticados con DEA; indagar acerca del conocimiento de las herramientas pedagógicas que poseen para garantizar la inclusión de dichos alumnos y obtener información sobre la realización de capacitaciones y si estas resultan beneficiosas brindándole a los participantes, recursos pedagógicos para utilizar. La muestra estuvo conformada por 27 (veintisiete) docentes de cuatro (4) escuelas de la ciudad de Diamante, Entre Ríos. La técnica utilizada para dicha investigación fue una encuesta autoadministrada voluntariamente por los participantes. Luego de analizar los resultados de las encuestas realizadas a través de Formularios Google, se pudo inferir que los docentes tienen un conocimiento impreciso sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), incluyendo su definición, detección e intervención en el aula. Además, se evidenció que los encuestados tienen más experiencia y conocimiento sobre la Dislexia en comparación con otras DEA. Asimismo, la falta de conocimiento puede llevar a confusiones en la práctica educativa adaptada para alumnos con dificultades específicas, lo que resulta en una falta de acompañamiento efectivo en su proceso de enseñanza y de aprendizaje. Por otro lado, los resultados arrojaron que los participantes consideran importante el trabajo interdisciplinario en la intervención de alumnos con DEA, y la mayoría considera que la etapa de detección y diagnóstico de estos trastornos es en nivel escolar inicial. Por último, en las encuestas los docentes afirman que realizaron capacitaciones sobre DEA, las cuales consideran "muy importantes" y sostienen que se le da mucha importancia en la institución escolar en la que trabajan. Sin embargo, no se han encontrado diferencias significativas ni entre los participantes que se han capacitado y los que no, ni en los años de antigüedad en la docencia. |
description |
Fil: Chemez, Luisina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19790 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638377205563392 |
score |
12.993085 |