La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa
- Autores
- Formaro, Antonio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Suárez Urtubey, Pola
Fernández Calvo, Diana (consultora) - Descripción
- Tesis de Doctorado defendida en el año 2014
Fil: Formaro, Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Fernández Calvo, Diana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fundamentación: Desde mediados del siglo XX el interés por la música de Mendelssohn presentó un crecimiento sostenido que se tradujo en la aparición de ediciones integrales del repertorio orquestal, camarístico, coral, liederístico y organístico. Éstas incluían, además de las obras publicadas en vida por Mendelssohn y las publicaciones póstumas llevadas a cabo sin ningún orden cronológico por Julius Rietz (ambos grupos contenidos en la edición completa de Breitkopf & Härtel, 1877), todas las obras que aparecieron en los llamados “cuadernos verdes” del Archivo Mendelssohn de la Biblioteca Nacional Prusiana. Los mismos contenían una importantísima cantidad de obras, en parte de juventud y en parte obras de madurez, que luego de publicadas han permitido un conocimiento más certero sobre la personalidad fundamental de este creador del siglo XIX. Dado que la música para piano no ha sido aún merecedora de una publicación completa, la apreciación del aporte mendelssohniano en este campo se encuentra sólo parcialmente comprendida. Luego de los estudios sobre estética realizados en los años 90 por Leon Botstein, Jeffry Sposato y Larry Todd, la música de Mendelssohn fue definitivamente comprendida desde un punto de vista distinto al tradicional, enfatizando la influencia de Goethe y su propio entorno familiar, el cual ha arrojado luz en la valoración del compositor. Basándonos en estas conclusiones, la obra pianística debe ser puesta en perspectiva dada la trascendencia del aporte del autor en este campo. Sólo una edición completa puede revelar los aspectos del desarrollo paulatino por los que Mendelssohn arribó a sus obras maestras en este campo. - Materia
-
Mendelssohn-Bartholdy, Félix, 1809-1847
HISTORIA DE LA MUSICA
BIOGRAFIAS
ANALISIS MUSICAL
INTERPRETACION MUSICAL
PIANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9221
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8487cfe11be43ffec2b4784a982c90bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9221 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativaFormaro, AntonioMendelssohn-Bartholdy, Félix, 1809-1847HISTORIA DE LA MUSICABIOGRAFIASANALISIS MUSICALINTERPRETACION MUSICALPIANOTesis de Doctorado defendida en el año 2014Fil: Formaro, Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Fernández Calvo, Diana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFundamentación: Desde mediados del siglo XX el interés por la música de Mendelssohn presentó un crecimiento sostenido que se tradujo en la aparición de ediciones integrales del repertorio orquestal, camarístico, coral, liederístico y organístico. Éstas incluían, además de las obras publicadas en vida por Mendelssohn y las publicaciones póstumas llevadas a cabo sin ningún orden cronológico por Julius Rietz (ambos grupos contenidos en la edición completa de Breitkopf & Härtel, 1877), todas las obras que aparecieron en los llamados “cuadernos verdes” del Archivo Mendelssohn de la Biblioteca Nacional Prusiana. Los mismos contenían una importantísima cantidad de obras, en parte de juventud y en parte obras de madurez, que luego de publicadas han permitido un conocimiento más certero sobre la personalidad fundamental de este creador del siglo XIX. Dado que la música para piano no ha sido aún merecedora de una publicación completa, la apreciación del aporte mendelssohniano en este campo se encuentra sólo parcialmente comprendida. Luego de los estudios sobre estética realizados en los años 90 por Leon Botstein, Jeffry Sposato y Larry Todd, la música de Mendelssohn fue definitivamente comprendida desde un punto de vista distinto al tradicional, enfatizando la influencia de Goethe y su propio entorno familiar, el cual ha arrojado luz en la valoración del compositor. Basándonos en estas conclusiones, la obra pianística debe ser puesta en perspectiva dada la trascendencia del aporte del autor en este campo. Sólo una edición completa puede revelar los aspectos del desarrollo paulatino por los que Mendelssohn arribó a sus obras maestras en este campo.EducaSuárez Urtubey, PolaFernández Calvo, Diana (consultora)2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9221978-987-620-342-5Formaro, Antonio. La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Buenos Aires : Educa, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9221spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:57:02Zoai:ucacris:123456789/9221instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:02.872Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa |
title |
La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa |
spellingShingle |
La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa Formaro, Antonio Mendelssohn-Bartholdy, Félix, 1809-1847 HISTORIA DE LA MUSICA BIOGRAFIAS ANALISIS MUSICAL INTERPRETACION MUSICAL PIANO |
title_short |
La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa |
title_full |
La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa |
title_fullStr |
La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa |
title_full_unstemmed |
La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa |
title_sort |
La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Formaro, Antonio |
author |
Formaro, Antonio |
author_facet |
Formaro, Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suárez Urtubey, Pola Fernández Calvo, Diana (consultora) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendelssohn-Bartholdy, Félix, 1809-1847 HISTORIA DE LA MUSICA BIOGRAFIAS ANALISIS MUSICAL INTERPRETACION MUSICAL PIANO |
topic |
Mendelssohn-Bartholdy, Félix, 1809-1847 HISTORIA DE LA MUSICA BIOGRAFIAS ANALISIS MUSICAL INTERPRETACION MUSICAL PIANO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado defendida en el año 2014 Fil: Formaro, Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Fil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Fil: Fernández Calvo, Diana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Fundamentación: Desde mediados del siglo XX el interés por la música de Mendelssohn presentó un crecimiento sostenido que se tradujo en la aparición de ediciones integrales del repertorio orquestal, camarístico, coral, liederístico y organístico. Éstas incluían, además de las obras publicadas en vida por Mendelssohn y las publicaciones póstumas llevadas a cabo sin ningún orden cronológico por Julius Rietz (ambos grupos contenidos en la edición completa de Breitkopf & Härtel, 1877), todas las obras que aparecieron en los llamados “cuadernos verdes” del Archivo Mendelssohn de la Biblioteca Nacional Prusiana. Los mismos contenían una importantísima cantidad de obras, en parte de juventud y en parte obras de madurez, que luego de publicadas han permitido un conocimiento más certero sobre la personalidad fundamental de este creador del siglo XIX. Dado que la música para piano no ha sido aún merecedora de una publicación completa, la apreciación del aporte mendelssohniano en este campo se encuentra sólo parcialmente comprendida. Luego de los estudios sobre estética realizados en los años 90 por Leon Botstein, Jeffry Sposato y Larry Todd, la música de Mendelssohn fue definitivamente comprendida desde un punto de vista distinto al tradicional, enfatizando la influencia de Goethe y su propio entorno familiar, el cual ha arrojado luz en la valoración del compositor. Basándonos en estas conclusiones, la obra pianística debe ser puesta en perspectiva dada la trascendencia del aporte del autor en este campo. Sólo una edición completa puede revelar los aspectos del desarrollo paulatino por los que Mendelssohn arribó a sus obras maestras en este campo. |
description |
Tesis de Doctorado defendida en el año 2014 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9221 978-987-620-342-5 Formaro, Antonio. La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Buenos Aires : Educa, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9221 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9221 |
identifier_str_mv |
978-987-620-342-5 Formaro, Antonio. La obra para piano de Felix Mendelssohn Bartholdy : hacia una edición crítica del corpus completo, con proyección interpretativa [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Buenos Aires : Educa, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638349099532288 |
score |
12.891075 |