La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona
- Autores
- Naranjo, Eleonora María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guberman, Marta Beatriz
- Descripción
- Fil: Naranjo, Eleonora María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Guberman, Marta Beatriz. Universidad del Salvador; Argentina
Resumen: La presente investigación se enmarca en la teoría de la Logoterapia, su antropología tridimensional, la geometría fractal y el isomorfismo estructural no simbólico. Todo ello abordado desde la teoría de la complejidad, ya que integra contenidos de distintas ciencias y plantea un objeto de estudio también complejo. El planteo consiste en identificar si existe una repetición de diferentes fenómenos, al modo de un patrón de organización personal, presente en las tres dimensiones antropológicas, biológica, psicológica y espiritual, con autosimilitud entre ellos. Se pretende buscar evidencia de la unidad antropológica a pesar de la diferencia ontológica, postulado planteado en la teoría frankliana. La investigación es cualitativa, de nivel exploratorio y descriptivo, con diseño de teoría fundamentada, ya que se genera teoría. El problema planteado es: ¿existe una correspondencia entre las tres dimensiones antropológicas de la persona?, ¿qué relación tienen los fenómenos en las tres dimensiones desde un punto de vista fractal? Si hubiera correspondencia ¿tiene características isomórficas biunívocas? Y por último, ¿Tiene esa correspondencia características fractálicas de autosimilitud? La población es de adultos, consultantes del ámbito privado y se realizó análisis de casos documentados. Se analizaron cuatro casos, seleccionados por muestreo teórico y por criterio de inclusión, ya que debían ser derivados por un médico, que constate el fenómeno presente desde el punto de vista del funcionamiento biológico. El análisis de casos fue realizado con el método de codificación de contenidos y comparación constante. Se aislaron unidades de análisis, que presentaban fenómenos de cada una de las tres dimensiones antropológicas de la persona, se las codificó y se observó si existía entre ellas una repetición fractálica isomórfica. Luego se presentó cada caso en un esquema de grilla de doble entrada y se hizo análisis comparativo entre las manifestaciones de las tres dimensiones. Para lograr una mejor comprensión de los casos se presentó a cada participante con datos personales y breves datos biográficos, que permiten contextualizar el caso. Se concluyó que existe una correspondencia fractal isomórfica entre las tres dimensiones, o entre dos de ellas en dos casos, con una iteración cuasi literal, no simbólica. El isomorfismo biunívoco se constató en los cuatro casos, en tres casos al modo de fractales regulares, con autosimilitud y en otro caso se evidenció que la repetición isomórfica no era biunívoca, ya que se manifestó al modo de fractales aleatorios o estocásticos, en este caso en la repetición se observa de un modo directo la presencia del todo en la parte. - Fuente
- Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020
- Materia
-
LOGOTERAPIA
GEOMETRIA FRACTAL
ISOMORFISMO
PSICOPATOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12622
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_83b1bdf84364da8182647488d391c2ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12622 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la personaNaranjo, Eleonora MaríaLOGOTERAPIAGEOMETRIA FRACTALISOMORFISMOPSICOPATOLOGIAPSICOLOGIA CLINICAFil: Naranjo, Eleonora María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Guberman, Marta Beatriz. Universidad del Salvador; ArgentinaResumen: La presente investigación se enmarca en la teoría de la Logoterapia, su antropología tridimensional, la geometría fractal y el isomorfismo estructural no simbólico. Todo ello abordado desde la teoría de la complejidad, ya que integra contenidos de distintas ciencias y plantea un objeto de estudio también complejo. El planteo consiste en identificar si existe una repetición de diferentes fenómenos, al modo de un patrón de organización personal, presente en las tres dimensiones antropológicas, biológica, psicológica y espiritual, con autosimilitud entre ellos. Se pretende buscar evidencia de la unidad antropológica a pesar de la diferencia ontológica, postulado planteado en la teoría frankliana. La investigación es cualitativa, de nivel exploratorio y descriptivo, con diseño de teoría fundamentada, ya que se genera teoría. El problema planteado es: ¿existe una correspondencia entre las tres dimensiones antropológicas de la persona?, ¿qué relación tienen los fenómenos en las tres dimensiones desde un punto de vista fractal? Si hubiera correspondencia ¿tiene características isomórficas biunívocas? Y por último, ¿Tiene esa correspondencia características fractálicas de autosimilitud? La población es de adultos, consultantes del ámbito privado y se realizó análisis de casos documentados. Se analizaron cuatro casos, seleccionados por muestreo teórico y por criterio de inclusión, ya que debían ser derivados por un médico, que constate el fenómeno presente desde el punto de vista del funcionamiento biológico. El análisis de casos fue realizado con el método de codificación de contenidos y comparación constante. Se aislaron unidades de análisis, que presentaban fenómenos de cada una de las tres dimensiones antropológicas de la persona, se las codificó y se observó si existía entre ellas una repetición fractálica isomórfica. Luego se presentó cada caso en un esquema de grilla de doble entrada y se hizo análisis comparativo entre las manifestaciones de las tres dimensiones. Para lograr una mejor comprensión de los casos se presentó a cada participante con datos personales y breves datos biográficos, que permiten contextualizar el caso. Se concluyó que existe una correspondencia fractal isomórfica entre las tres dimensiones, o entre dos de ellas en dos casos, con una iteración cuasi literal, no simbólica. El isomorfismo biunívoco se constató en los cuatro casos, en tres casos al modo de fractales regulares, con autosimilitud y en otro caso se evidenció que la repetición isomórfica no era biunívoca, ya que se manifestó al modo de fractales aleatorios o estocásticos, en este caso en la repetición se observa de un modo directo la presencia del todo en la parte.Guberman, Marta Beatriz2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12622Naranjo, E. M. La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12622Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12622instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.866Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona |
title |
La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona |
spellingShingle |
La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona Naranjo, Eleonora María LOGOTERAPIA GEOMETRIA FRACTAL ISOMORFISMO PSICOPATOLOGIA PSICOLOGIA CLINICA |
title_short |
La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona |
title_full |
La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona |
title_fullStr |
La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona |
title_full_unstemmed |
La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona |
title_sort |
La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naranjo, Eleonora María |
author |
Naranjo, Eleonora María |
author_facet |
Naranjo, Eleonora María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guberman, Marta Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LOGOTERAPIA GEOMETRIA FRACTAL ISOMORFISMO PSICOPATOLOGIA PSICOLOGIA CLINICA |
topic |
LOGOTERAPIA GEOMETRIA FRACTAL ISOMORFISMO PSICOPATOLOGIA PSICOLOGIA CLINICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Naranjo, Eleonora María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Guberman, Marta Beatriz. Universidad del Salvador; Argentina Resumen: La presente investigación se enmarca en la teoría de la Logoterapia, su antropología tridimensional, la geometría fractal y el isomorfismo estructural no simbólico. Todo ello abordado desde la teoría de la complejidad, ya que integra contenidos de distintas ciencias y plantea un objeto de estudio también complejo. El planteo consiste en identificar si existe una repetición de diferentes fenómenos, al modo de un patrón de organización personal, presente en las tres dimensiones antropológicas, biológica, psicológica y espiritual, con autosimilitud entre ellos. Se pretende buscar evidencia de la unidad antropológica a pesar de la diferencia ontológica, postulado planteado en la teoría frankliana. La investigación es cualitativa, de nivel exploratorio y descriptivo, con diseño de teoría fundamentada, ya que se genera teoría. El problema planteado es: ¿existe una correspondencia entre las tres dimensiones antropológicas de la persona?, ¿qué relación tienen los fenómenos en las tres dimensiones desde un punto de vista fractal? Si hubiera correspondencia ¿tiene características isomórficas biunívocas? Y por último, ¿Tiene esa correspondencia características fractálicas de autosimilitud? La población es de adultos, consultantes del ámbito privado y se realizó análisis de casos documentados. Se analizaron cuatro casos, seleccionados por muestreo teórico y por criterio de inclusión, ya que debían ser derivados por un médico, que constate el fenómeno presente desde el punto de vista del funcionamiento biológico. El análisis de casos fue realizado con el método de codificación de contenidos y comparación constante. Se aislaron unidades de análisis, que presentaban fenómenos de cada una de las tres dimensiones antropológicas de la persona, se las codificó y se observó si existía entre ellas una repetición fractálica isomórfica. Luego se presentó cada caso en un esquema de grilla de doble entrada y se hizo análisis comparativo entre las manifestaciones de las tres dimensiones. Para lograr una mejor comprensión de los casos se presentó a cada participante con datos personales y breves datos biográficos, que permiten contextualizar el caso. Se concluyó que existe una correspondencia fractal isomórfica entre las tres dimensiones, o entre dos de ellas en dos casos, con una iteración cuasi literal, no simbólica. El isomorfismo biunívoco se constató en los cuatro casos, en tres casos al modo de fractales regulares, con autosimilitud y en otro caso se evidenció que la repetición isomórfica no era biunívoca, ya que se manifestó al modo de fractales aleatorios o estocásticos, en este caso en la repetición se observa de un modo directo la presencia del todo en la parte. |
description |
Fil: Naranjo, Eleonora María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12622 Naranjo, E. M. La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12622 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12622 |
identifier_str_mv |
Naranjo, E. M. La correspondencia fractal isomórfica biunívoca entre las tres dimensiones antropológicas de la persona [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358233677824 |
score |
13.070432 |