Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora

Autores
Val, Cristian Guillermo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heyaca, Norberto
Vecchio, Ricardo
Descripción
Fil: Val, Cristian Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo principal de esta obra es explicar el proyecto, diseño y la construcción de un brazo robótico en tres ejes cartesianos controlado por computadora. Este aparato comúnmente llamado “Robot Cartesiano” puede ser empleado en la manipulación de herramientas para la fabricación de piezas diversas, de manera automática por programa o de forma manual a través de una interfaz Joystick. Se programa por medio de rutinas bajo el lenguaje Gerber, el cual es un Standard mundial para máquinas de control numérico computarizado. El proyecto tiene importantes aplicaciones como herramienta de aprendizaje para la rama de control y es una herramienta fundamental para la fabricación de prototipos en los que se necesiten realizar piezas de manera automática y precisa. Es posible su aplicación fundamentalmente en las escuelas técnicas como en carreras de grado, ya que se busca generar una solución económica y eficiente para un aprendizaje profundo y práctico sobre los robots industriales y el control numérico computarizado. Este proyecto posee mucho valor agregado ya que a partir de insumos de bajo costo se ha creado un producto versátil. Consiste en un sistema robótico de tres carros móviles que desplazan en forma tridimensional un elemento abrasivo o cortante. La idea de construir esta máquina surgió al principio con el objeto de hacer las perforaciones de los circuitos impresos que se utilizan para hacer plaquetas electrónicas, para el montaje de sus componentes. Se buscaba posicionar la perforadora automáticamente en cualquier punto del plano XY horizontal y bajarla en la dirección vertical del eje Z para realizar la perforación. Los diseños preliminares se realizaron a partir de dibujos en Autocad y a partir de imágenes en otros programas gráficos...
Fuente
Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, 2009
Materia
INGENIERIA ELECTRONICA
ROBOTS
BRAZO ROBOTICO
PROYECTO
DISEÑO
CONSTRUCCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11220

id RIUCA_800cafb73aa2009acfdf316c31a392d8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11220
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadoraVal, Cristian GuillermoINGENIERIA ELECTRONICAROBOTSBRAZO ROBOTICOPROYECTODISEÑOCONSTRUCCIONESFil: Val, Cristian Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl objetivo principal de esta obra es explicar el proyecto, diseño y la construcción de un brazo robótico en tres ejes cartesianos controlado por computadora. Este aparato comúnmente llamado “Robot Cartesiano” puede ser empleado en la manipulación de herramientas para la fabricación de piezas diversas, de manera automática por programa o de forma manual a través de una interfaz Joystick. Se programa por medio de rutinas bajo el lenguaje Gerber, el cual es un Standard mundial para máquinas de control numérico computarizado. El proyecto tiene importantes aplicaciones como herramienta de aprendizaje para la rama de control y es una herramienta fundamental para la fabricación de prototipos en los que se necesiten realizar piezas de manera automática y precisa. Es posible su aplicación fundamentalmente en las escuelas técnicas como en carreras de grado, ya que se busca generar una solución económica y eficiente para un aprendizaje profundo y práctico sobre los robots industriales y el control numérico computarizado. Este proyecto posee mucho valor agregado ya que a partir de insumos de bajo costo se ha creado un producto versátil. Consiste en un sistema robótico de tres carros móviles que desplazan en forma tridimensional un elemento abrasivo o cortante. La idea de construir esta máquina surgió al principio con el objeto de hacer las perforaciones de los circuitos impresos que se utilizan para hacer plaquetas electrónicas, para el montaje de sus componentes. Se buscaba posicionar la perforadora automáticamente en cualquier punto del plano XY horizontal y bajarla en la dirección vertical del eje Z para realizar la perforación. Los diseños preliminares se realizaron a partir de dibujos en Autocad y a partir de imágenes en otros programas gráficos...Heyaca, NorbertoVecchio, Ricardo2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11220Val, C. G. Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora [en línea]. Trabajo final. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. 2009. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11220Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, 2009reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:41Zoai:ucacris:123456789/11220instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:41.396Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora
title Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora
spellingShingle Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora
Val, Cristian Guillermo
INGENIERIA ELECTRONICA
ROBOTS
BRAZO ROBOTICO
PROYECTO
DISEÑO
CONSTRUCCIONES
title_short Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora
title_full Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora
title_fullStr Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora
title_full_unstemmed Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora
title_sort Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora
dc.creator.none.fl_str_mv Val, Cristian Guillermo
author Val, Cristian Guillermo
author_facet Val, Cristian Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heyaca, Norberto
Vecchio, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv INGENIERIA ELECTRONICA
ROBOTS
BRAZO ROBOTICO
PROYECTO
DISEÑO
CONSTRUCCIONES
topic INGENIERIA ELECTRONICA
ROBOTS
BRAZO ROBOTICO
PROYECTO
DISEÑO
CONSTRUCCIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Val, Cristian Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo principal de esta obra es explicar el proyecto, diseño y la construcción de un brazo robótico en tres ejes cartesianos controlado por computadora. Este aparato comúnmente llamado “Robot Cartesiano” puede ser empleado en la manipulación de herramientas para la fabricación de piezas diversas, de manera automática por programa o de forma manual a través de una interfaz Joystick. Se programa por medio de rutinas bajo el lenguaje Gerber, el cual es un Standard mundial para máquinas de control numérico computarizado. El proyecto tiene importantes aplicaciones como herramienta de aprendizaje para la rama de control y es una herramienta fundamental para la fabricación de prototipos en los que se necesiten realizar piezas de manera automática y precisa. Es posible su aplicación fundamentalmente en las escuelas técnicas como en carreras de grado, ya que se busca generar una solución económica y eficiente para un aprendizaje profundo y práctico sobre los robots industriales y el control numérico computarizado. Este proyecto posee mucho valor agregado ya que a partir de insumos de bajo costo se ha creado un producto versátil. Consiste en un sistema robótico de tres carros móviles que desplazan en forma tridimensional un elemento abrasivo o cortante. La idea de construir esta máquina surgió al principio con el objeto de hacer las perforaciones de los circuitos impresos que se utilizan para hacer plaquetas electrónicas, para el montaje de sus componentes. Se buscaba posicionar la perforadora automáticamente en cualquier punto del plano XY horizontal y bajarla en la dirección vertical del eje Z para realizar la perforación. Los diseños preliminares se realizaron a partir de dibujos en Autocad y a partir de imágenes en otros programas gráficos...
description Fil: Val, Cristian Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11220
Val, C. G. Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora [en línea]. Trabajo final. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. 2009. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11220
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11220
identifier_str_mv Val, C. G. Robot Cartesiano de tres ejes controlado por computadora [en línea]. Trabajo final. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. 2009. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, 2009
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354449367040
score 13.070432