Diseño de Brazo robótico articulado con capacidad de translación, para la recolección de tomate en la zona de “Coyunco”

Autores
Bartoli, Nicolas; Conde, Franco Alen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Roberto
Roberts, Justo José
Descripción
El objetivo principal del trabajo es el diseño electromecánico de un robot que realizará tareas de cosecha en el ámbito de la agronomía. Estará compuesto por un brazo robótico montado sobre un carro y se dejará pendiente para un trabajo futuro el diseño del software que comandará de manera autónoma los movimientos de los motores. Su campo de aplicación será en cultivos de tomate en invernaderos de la ciudad de Mar del Plata. Actualmente se evidencia una demanda insatisfecha de mano de obra. Históricamente, trabajadores extranjeros cubrían estos puestos, pero en la actualidad se perdió el interés por trabajar en el sector. Como solución, se propuso un robot para la cosecha de tomates de forma automática. De esta manera, se mejorarían las condiciones de trabajo del operario al introducir el robot el cual lo asistiría y aligeraría su labor, por lo que se transformaría en una oferta más atractiva para cualquier persona en busca de empleo. Para llevar a cabo el diseño se abordó, en primer lugar, la conceptualización de la idea, seguida por el modelado 3D con los cálculos pertinentes. Finalmente, se realizó el análisis de resistencia, que requirió de la previa selección de materiales y dimensionamiento de piezas. Además de los aspectos técnicos, se realizó un breve estudio de precios de mercado para estimar costos de fabricación. A partir de estos análisis, se eligieron los materiales más adecuados que verificaron las condiciones de operación para las distintas partes del robot. Para el brazo, se seleccionó acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), y para el carro, acero inoxidable. Para los elementos de fijación, acero inoxidable. Las dimensiones externas del carro son de 920.405 mm de altura, 612.602 mm de ancho y 681 mm de largo. El peso total de la estructura es de aproximadamente 55 kg, incluyendo las baterías y electrónica. Se encontró que para la fabricación y ensamble de un primer prototipo del robot se requieren aproximadamente u$d 2000. Se llegó a la conclusión de que la realización del proyecto es factible desde un punto de vista técnico-económico y representa una solución eficaz a la problemática existente. Mail de los autores Bartoli, Nicolas ; Conde, Franco Alen
Fil: Bartoli, Nicolas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Conde, Franco Alen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Agroaplicaciones
Robots
Cosecha de tomates
Brazo robótico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/779

id RINFIUNMDP_37a948af19d7215e42f0ee1823318017
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/779
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Diseño de Brazo robótico articulado con capacidad de translación, para la recolección de tomate en la zona de “Coyunco”Bartoli, NicolasConde, Franco AlenAgroaplicacionesRobotsCosecha de tomatesBrazo robóticoEl objetivo principal del trabajo es el diseño electromecánico de un robot que realizará tareas de cosecha en el ámbito de la agronomía. Estará compuesto por un brazo robótico montado sobre un carro y se dejará pendiente para un trabajo futuro el diseño del software que comandará de manera autónoma los movimientos de los motores. Su campo de aplicación será en cultivos de tomate en invernaderos de la ciudad de Mar del Plata. Actualmente se evidencia una demanda insatisfecha de mano de obra. Históricamente, trabajadores extranjeros cubrían estos puestos, pero en la actualidad se perdió el interés por trabajar en el sector. Como solución, se propuso un robot para la cosecha de tomates de forma automática. De esta manera, se mejorarían las condiciones de trabajo del operario al introducir el robot el cual lo asistiría y aligeraría su labor, por lo que se transformaría en una oferta más atractiva para cualquier persona en busca de empleo. Para llevar a cabo el diseño se abordó, en primer lugar, la conceptualización de la idea, seguida por el modelado 3D con los cálculos pertinentes. Finalmente, se realizó el análisis de resistencia, que requirió de la previa selección de materiales y dimensionamiento de piezas. Además de los aspectos técnicos, se realizó un breve estudio de precios de mercado para estimar costos de fabricación. A partir de estos análisis, se eligieron los materiales más adecuados que verificaron las condiciones de operación para las distintas partes del robot. Para el brazo, se seleccionó acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), y para el carro, acero inoxidable. Para los elementos de fijación, acero inoxidable. Las dimensiones externas del carro son de 920.405 mm de altura, 612.602 mm de ancho y 681 mm de largo. El peso total de la estructura es de aproximadamente 55 kg, incluyendo las baterías y electrónica. Se encontró que para la fabricación y ensamble de un primer prototipo del robot se requieren aproximadamente u$d 2000. Se llegó a la conclusión de que la realización del proyecto es factible desde un punto de vista técnico-económico y representa una solución eficaz a la problemática existente. Mail de los autores Bartoli, Nicolas <nicolas.bartoli7@gmail.com>; Conde, Franco Alen <franco.a.conde@gmail.com >Fil: Bartoli, Nicolas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Conde, Franco Alen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaFernández, RobertoRoberts, Justo José2023-08-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/779spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-18T11:37:40Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/779instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:37:40.539Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de Brazo robótico articulado con capacidad de translación, para la recolección de tomate en la zona de “Coyunco”
title Diseño de Brazo robótico articulado con capacidad de translación, para la recolección de tomate en la zona de “Coyunco”
spellingShingle Diseño de Brazo robótico articulado con capacidad de translación, para la recolección de tomate en la zona de “Coyunco”
Bartoli, Nicolas
Agroaplicaciones
Robots
Cosecha de tomates
Brazo robótico
title_short Diseño de Brazo robótico articulado con capacidad de translación, para la recolección de tomate en la zona de “Coyunco”
title_full Diseño de Brazo robótico articulado con capacidad de translación, para la recolección de tomate en la zona de “Coyunco”
title_fullStr Diseño de Brazo robótico articulado con capacidad de translación, para la recolección de tomate en la zona de “Coyunco”
title_full_unstemmed Diseño de Brazo robótico articulado con capacidad de translación, para la recolección de tomate en la zona de “Coyunco”
title_sort Diseño de Brazo robótico articulado con capacidad de translación, para la recolección de tomate en la zona de “Coyunco”
dc.creator.none.fl_str_mv Bartoli, Nicolas
Conde, Franco Alen
author Bartoli, Nicolas
author_facet Bartoli, Nicolas
Conde, Franco Alen
author_role author
author2 Conde, Franco Alen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Roberto
Roberts, Justo José
dc.subject.none.fl_str_mv Agroaplicaciones
Robots
Cosecha de tomates
Brazo robótico
topic Agroaplicaciones
Robots
Cosecha de tomates
Brazo robótico
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del trabajo es el diseño electromecánico de un robot que realizará tareas de cosecha en el ámbito de la agronomía. Estará compuesto por un brazo robótico montado sobre un carro y se dejará pendiente para un trabajo futuro el diseño del software que comandará de manera autónoma los movimientos de los motores. Su campo de aplicación será en cultivos de tomate en invernaderos de la ciudad de Mar del Plata. Actualmente se evidencia una demanda insatisfecha de mano de obra. Históricamente, trabajadores extranjeros cubrían estos puestos, pero en la actualidad se perdió el interés por trabajar en el sector. Como solución, se propuso un robot para la cosecha de tomates de forma automática. De esta manera, se mejorarían las condiciones de trabajo del operario al introducir el robot el cual lo asistiría y aligeraría su labor, por lo que se transformaría en una oferta más atractiva para cualquier persona en busca de empleo. Para llevar a cabo el diseño se abordó, en primer lugar, la conceptualización de la idea, seguida por el modelado 3D con los cálculos pertinentes. Finalmente, se realizó el análisis de resistencia, que requirió de la previa selección de materiales y dimensionamiento de piezas. Además de los aspectos técnicos, se realizó un breve estudio de precios de mercado para estimar costos de fabricación. A partir de estos análisis, se eligieron los materiales más adecuados que verificaron las condiciones de operación para las distintas partes del robot. Para el brazo, se seleccionó acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), y para el carro, acero inoxidable. Para los elementos de fijación, acero inoxidable. Las dimensiones externas del carro son de 920.405 mm de altura, 612.602 mm de ancho y 681 mm de largo. El peso total de la estructura es de aproximadamente 55 kg, incluyendo las baterías y electrónica. Se encontró que para la fabricación y ensamble de un primer prototipo del robot se requieren aproximadamente u$d 2000. Se llegó a la conclusión de que la realización del proyecto es factible desde un punto de vista técnico-económico y representa una solución eficaz a la problemática existente. Mail de los autores Bartoli, Nicolas <nicolas.bartoli7@gmail.com>; Conde, Franco Alen <franco.a.conde@gmail.com >
Fil: Bartoli, Nicolas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Conde, Franco Alen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El objetivo principal del trabajo es el diseño electromecánico de un robot que realizará tareas de cosecha en el ámbito de la agronomía. Estará compuesto por un brazo robótico montado sobre un carro y se dejará pendiente para un trabajo futuro el diseño del software que comandará de manera autónoma los movimientos de los motores. Su campo de aplicación será en cultivos de tomate en invernaderos de la ciudad de Mar del Plata. Actualmente se evidencia una demanda insatisfecha de mano de obra. Históricamente, trabajadores extranjeros cubrían estos puestos, pero en la actualidad se perdió el interés por trabajar en el sector. Como solución, se propuso un robot para la cosecha de tomates de forma automática. De esta manera, se mejorarían las condiciones de trabajo del operario al introducir el robot el cual lo asistiría y aligeraría su labor, por lo que se transformaría en una oferta más atractiva para cualquier persona en busca de empleo. Para llevar a cabo el diseño se abordó, en primer lugar, la conceptualización de la idea, seguida por el modelado 3D con los cálculos pertinentes. Finalmente, se realizó el análisis de resistencia, que requirió de la previa selección de materiales y dimensionamiento de piezas. Además de los aspectos técnicos, se realizó un breve estudio de precios de mercado para estimar costos de fabricación. A partir de estos análisis, se eligieron los materiales más adecuados que verificaron las condiciones de operación para las distintas partes del robot. Para el brazo, se seleccionó acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), y para el carro, acero inoxidable. Para los elementos de fijación, acero inoxidable. Las dimensiones externas del carro son de 920.405 mm de altura, 612.602 mm de ancho y 681 mm de largo. El peso total de la estructura es de aproximadamente 55 kg, incluyendo las baterías y electrónica. Se encontró que para la fabricación y ensamble de un primer prototipo del robot se requieren aproximadamente u$d 2000. Se llegó a la conclusión de que la realización del proyecto es factible desde un punto de vista técnico-económico y representa una solución eficaz a la problemática existente. Mail de los autores Bartoli, Nicolas <nicolas.bartoli7@gmail.com>; Conde, Franco Alen <franco.a.conde@gmail.com >
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-10
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/779
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1843613802805854208
score 12.489739