Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial : ¿todos tienen problemas?

Autores
Andrés, Sandra Bibiana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Márquez, Ana
Descripción
Fil: Andrés, Sandra Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Márquez, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo pretende describir la relación entre la representación social del docente sobre las conductas disruptivas de sus alumnos y sus estrategias de inclusión y exclusión. El estudio tiene una metodología cuantitativa y cualitativa, llegando a ser mixta, ya que se realizaron entrevistas en profundidad y un test de evocaciones jerarquizadas que permitió ver las ideas expresadas que se repitieron mayor cantidad de veces. A partir de las entrevistas se pudo escuchar las voces de distintos profesionales de nivel inicial, dialogar y reflexionar a partir de lo recogido. Y desde el test de evocaciones jerarquizadas se realizó un análisis de sus posicionamientos con respecto a las conductas disruptivas, permitiendo visibilizar posicionamientos más inconscientes. La muestra está conformada por once docentes de diferentes edades, a cargo de jardines maternales, y jardines de infantes, estatales y privados, de la zona. Dicha muestra ha permitido tener una mirada amplia, experiencias y posicionamientos a la hora de realizar el abordaje y acompañamiento de los niños. El muestreo fue de tipo no probabilístico y voluntario. Pudiendo visualizarse que en las muestras la elección de los elementos no dependió de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del investigador. A partir de los resultados, se arriba a que las representaciones sociales que los docentes tienen con respecto a las conductas disruptivas de sus alumnos los lleva a pensarlos con problemas socio- emocionales, que les generan problemáticas en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, en su relación con pares y con el medio en el que se encuentran. No lo vinculan con conductas patológicas, pero sí de agresión, evidenciando necesidades de origen interno y externo. Se cree, que a partir del presente trabajo se encuentran líneas claras y posicionamientos despojados de etiquetamientos para futuras acciones de orientación y asesoramiento psicopedagógico.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
REPRESENTACIONES SOCIALES
DOCENTES
ALUMNOS
RELACION ALUMNO-DOCENTE
CONDUCTAS DISRUPTIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13371

id RIUCA_7de3de1196e2a44d21e11bd2dd7be154
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13371
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial : ¿todos tienen problemas?Andrés, Sandra BibianaREPRESENTACIONES SOCIALESDOCENTESALUMNOSRELACION ALUMNO-DOCENTECONDUCTAS DISRUPTIVASFil: Andrés, Sandra Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Márquez, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: El presente trabajo pretende describir la relación entre la representación social del docente sobre las conductas disruptivas de sus alumnos y sus estrategias de inclusión y exclusión. El estudio tiene una metodología cuantitativa y cualitativa, llegando a ser mixta, ya que se realizaron entrevistas en profundidad y un test de evocaciones jerarquizadas que permitió ver las ideas expresadas que se repitieron mayor cantidad de veces. A partir de las entrevistas se pudo escuchar las voces de distintos profesionales de nivel inicial, dialogar y reflexionar a partir de lo recogido. Y desde el test de evocaciones jerarquizadas se realizó un análisis de sus posicionamientos con respecto a las conductas disruptivas, permitiendo visibilizar posicionamientos más inconscientes. La muestra está conformada por once docentes de diferentes edades, a cargo de jardines maternales, y jardines de infantes, estatales y privados, de la zona. Dicha muestra ha permitido tener una mirada amplia, experiencias y posicionamientos a la hora de realizar el abordaje y acompañamiento de los niños. El muestreo fue de tipo no probabilístico y voluntario. Pudiendo visualizarse que en las muestras la elección de los elementos no dependió de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del investigador. A partir de los resultados, se arriba a que las representaciones sociales que los docentes tienen con respecto a las conductas disruptivas de sus alumnos los lleva a pensarlos con problemas socio- emocionales, que les generan problemáticas en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, en su relación con pares y con el medio en el que se encuentran. No lo vinculan con conductas patológicas, pero sí de agresión, evidenciando necesidades de origen interno y externo. Se cree, que a partir del presente trabajo se encuentran líneas claras y posicionamientos despojados de etiquetamientos para futuras acciones de orientación y asesoramiento psicopedagógico.Márquez, Ana2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13371Andrés, S.B. Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13371Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:24Zoai:ucacris:123456789/13371instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:25.092Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial : ¿todos tienen problemas?
title Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial : ¿todos tienen problemas?
spellingShingle Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial : ¿todos tienen problemas?
Andrés, Sandra Bibiana
REPRESENTACIONES SOCIALES
DOCENTES
ALUMNOS
RELACION ALUMNO-DOCENTE
CONDUCTAS DISRUPTIVAS
title_short Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial : ¿todos tienen problemas?
title_full Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial : ¿todos tienen problemas?
title_fullStr Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial : ¿todos tienen problemas?
title_full_unstemmed Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial : ¿todos tienen problemas?
title_sort Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial : ¿todos tienen problemas?
dc.creator.none.fl_str_mv Andrés, Sandra Bibiana
author Andrés, Sandra Bibiana
author_facet Andrés, Sandra Bibiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Márquez, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES SOCIALES
DOCENTES
ALUMNOS
RELACION ALUMNO-DOCENTE
CONDUCTAS DISRUPTIVAS
topic REPRESENTACIONES SOCIALES
DOCENTES
ALUMNOS
RELACION ALUMNO-DOCENTE
CONDUCTAS DISRUPTIVAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andrés, Sandra Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Márquez, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo pretende describir la relación entre la representación social del docente sobre las conductas disruptivas de sus alumnos y sus estrategias de inclusión y exclusión. El estudio tiene una metodología cuantitativa y cualitativa, llegando a ser mixta, ya que se realizaron entrevistas en profundidad y un test de evocaciones jerarquizadas que permitió ver las ideas expresadas que se repitieron mayor cantidad de veces. A partir de las entrevistas se pudo escuchar las voces de distintos profesionales de nivel inicial, dialogar y reflexionar a partir de lo recogido. Y desde el test de evocaciones jerarquizadas se realizó un análisis de sus posicionamientos con respecto a las conductas disruptivas, permitiendo visibilizar posicionamientos más inconscientes. La muestra está conformada por once docentes de diferentes edades, a cargo de jardines maternales, y jardines de infantes, estatales y privados, de la zona. Dicha muestra ha permitido tener una mirada amplia, experiencias y posicionamientos a la hora de realizar el abordaje y acompañamiento de los niños. El muestreo fue de tipo no probabilístico y voluntario. Pudiendo visualizarse que en las muestras la elección de los elementos no dependió de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del investigador. A partir de los resultados, se arriba a que las representaciones sociales que los docentes tienen con respecto a las conductas disruptivas de sus alumnos los lleva a pensarlos con problemas socio- emocionales, que les generan problemáticas en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, en su relación con pares y con el medio en el que se encuentran. No lo vinculan con conductas patológicas, pero sí de agresión, evidenciando necesidades de origen interno y externo. Se cree, que a partir del presente trabajo se encuentran líneas claras y posicionamientos despojados de etiquetamientos para futuras acciones de orientación y asesoramiento psicopedagógico.
description Fil: Andrés, Sandra Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13371
Andrés, S.B. Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13371
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13371
identifier_str_mv Andrés, S.B. Las representaciones sociales y las conductas disruptivas en el nivel inicial [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360206049280
score 13.13397