Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas
- Autores
- Velazquez, Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fontana, Yamila
Dumé, Melina
Sione, Cesar - Descripción
- Fil: Velazquez, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; Argentina
Fil: Fontana, Yamila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; Argentina
Fil: Dumé, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; Argentina
Fil: Sione, Cesar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; Argentina
Resumen: La presente investigación instauró el propósito de conocer si existe relación entre el control inhibitorio de niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas, escolarizados en instituciones de la cuidad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Se seleccionaron dos escuelas para poder acceder a la muestra requerida. Para llegar a dicho fin, se tomaron 40 casos de niños; 20 perteneciente a una escuela pública y 20 correspondientes a una escuela pública de gestión privada. Por medio de dos pruebas se logró conocer cómo funciona el control inhibitorio de los mismos y con la escala Child Behiavior Chechlist se indagó sobre la presencia de conductas disruptivas a fin de poder separar en grupos con y sin presencia de conductas. Luego, de realizar la comparación que se ha propuesto en el presente trabajo de investigación. A través de la interpretación de los datos recolectados, se pudo dar respuesta a la pregunta de la presente investigación: ¿Existen diferencias en el control inhibitorio de niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas? Los resultados de la investigación llevada a cabo con una muestra de 40 sujetos, señala que el control inhibitorio en los niños de 7 y 8 años con presencia de conductas disruptivas, está descendido a diferencia de aquellos niños de la misma edad que no presenten conductas disruptivas; en ellos el control inhibitorio se desempeña sin dificultad. Se obtuvo como resultados de dicha investigación, en una muestra realizada con 40 sujetos, que el control inhibitorio en los niños de 7 y 8 años, con presencia de conductas disruptivas, se encontró descendido a diferencia de aquellos niños de la misma edad que no presentaban dichas conductas. En estos últimos, el funcionamiento del control inhibitorio se dio sin dificultad. Esto se pudo ratificar, ya que en los infantes que pertenecían al grupo con conductas disruptivas puntuaron bajo en las evaluaciones de la variable control inhibitorio a diferencia de aquellos que pertenecían al grupo sin conductas disruptivas. Mediante los casos investigados, se puede ratificar que hay diferencias entre el control inhibitorio de los niños que pertenecen al grupo sin conductas disruptivas de aquellos que pertenecen al grupo con conductas disruptivas. Los infantes que pertenecían al grupo con conductas disruptivas puntuaron bajo en las evaluaciones de la variable control inhibitorio a diferencia de aquellos que pertenecían al grupo sin conductas disruptivas. A continuación, se podrá comenzar a profundizar en el conocimiento de las variables expuestas. Observar diversas posturas que se contraponen a lo largo de la historia de la ciencia y hasta la actualidad. Siendo la misma, un punto de partida para continuar indagando y reflexionando sobre las conductas disruptivas y el control inhibitorio. - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
NIÑOS
CONDUCTAS DISRUPTIVAS
INHIBICION
CONDUCTA
APRENDIZAJE ESCOLAR - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13809
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_340b8ec602fc318f81cba8c9c7e460d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13809 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivasVelazquez, SofíaNIÑOSCONDUCTAS DISRUPTIVASINHIBICIONCONDUCTAAPRENDIZAJE ESCOLARFil: Velazquez, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; ArgentinaFil: Fontana, Yamila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; ArgentinaFil: Dumé, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; ArgentinaFil: Sione, Cesar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; ArgentinaResumen: La presente investigación instauró el propósito de conocer si existe relación entre el control inhibitorio de niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas, escolarizados en instituciones de la cuidad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Se seleccionaron dos escuelas para poder acceder a la muestra requerida. Para llegar a dicho fin, se tomaron 40 casos de niños; 20 perteneciente a una escuela pública y 20 correspondientes a una escuela pública de gestión privada. Por medio de dos pruebas se logró conocer cómo funciona el control inhibitorio de los mismos y con la escala Child Behiavior Chechlist se indagó sobre la presencia de conductas disruptivas a fin de poder separar en grupos con y sin presencia de conductas. Luego, de realizar la comparación que se ha propuesto en el presente trabajo de investigación. A través de la interpretación de los datos recolectados, se pudo dar respuesta a la pregunta de la presente investigación: ¿Existen diferencias en el control inhibitorio de niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas? Los resultados de la investigación llevada a cabo con una muestra de 40 sujetos, señala que el control inhibitorio en los niños de 7 y 8 años con presencia de conductas disruptivas, está descendido a diferencia de aquellos niños de la misma edad que no presenten conductas disruptivas; en ellos el control inhibitorio se desempeña sin dificultad. Se obtuvo como resultados de dicha investigación, en una muestra realizada con 40 sujetos, que el control inhibitorio en los niños de 7 y 8 años, con presencia de conductas disruptivas, se encontró descendido a diferencia de aquellos niños de la misma edad que no presentaban dichas conductas. En estos últimos, el funcionamiento del control inhibitorio se dio sin dificultad. Esto se pudo ratificar, ya que en los infantes que pertenecían al grupo con conductas disruptivas puntuaron bajo en las evaluaciones de la variable control inhibitorio a diferencia de aquellos que pertenecían al grupo sin conductas disruptivas. Mediante los casos investigados, se puede ratificar que hay diferencias entre el control inhibitorio de los niños que pertenecen al grupo sin conductas disruptivas de aquellos que pertenecen al grupo con conductas disruptivas. Los infantes que pertenecían al grupo con conductas disruptivas puntuaron bajo en las evaluaciones de la variable control inhibitorio a diferencia de aquellos que pertenecían al grupo sin conductas disruptivas. A continuación, se podrá comenzar a profundizar en el conocimiento de las variables expuestas. Observar diversas posturas que se contraponen a lo largo de la historia de la ciencia y hasta la actualidad. Siendo la misma, un punto de partida para continuar indagando y reflexionando sobre las conductas disruptivas y el control inhibitorio.Fontana, YamilaDumé, MelinaSione, Cesarinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-04-122022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13809Velazquez, S. Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13809Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13809instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:32.016Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas |
title |
Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas |
spellingShingle |
Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas Velazquez, Sofía NIÑOS CONDUCTAS DISRUPTIVAS INHIBICION CONDUCTA APRENDIZAJE ESCOLAR |
title_short |
Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas |
title_full |
Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas |
title_fullStr |
Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas |
title_full_unstemmed |
Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas |
title_sort |
Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velazquez, Sofía |
author |
Velazquez, Sofía |
author_facet |
Velazquez, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fontana, Yamila Dumé, Melina Sione, Cesar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NIÑOS CONDUCTAS DISRUPTIVAS INHIBICION CONDUCTA APRENDIZAJE ESCOLAR |
topic |
NIÑOS CONDUCTAS DISRUPTIVAS INHIBICION CONDUCTA APRENDIZAJE ESCOLAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Velazquez, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; Argentina Fil: Fontana, Yamila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; Argentina Fil: Dumé, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; Argentina Fil: Sione, Cesar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; Argentina Resumen: La presente investigación instauró el propósito de conocer si existe relación entre el control inhibitorio de niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas, escolarizados en instituciones de la cuidad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Se seleccionaron dos escuelas para poder acceder a la muestra requerida. Para llegar a dicho fin, se tomaron 40 casos de niños; 20 perteneciente a una escuela pública y 20 correspondientes a una escuela pública de gestión privada. Por medio de dos pruebas se logró conocer cómo funciona el control inhibitorio de los mismos y con la escala Child Behiavior Chechlist se indagó sobre la presencia de conductas disruptivas a fin de poder separar en grupos con y sin presencia de conductas. Luego, de realizar la comparación que se ha propuesto en el presente trabajo de investigación. A través de la interpretación de los datos recolectados, se pudo dar respuesta a la pregunta de la presente investigación: ¿Existen diferencias en el control inhibitorio de niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas? Los resultados de la investigación llevada a cabo con una muestra de 40 sujetos, señala que el control inhibitorio en los niños de 7 y 8 años con presencia de conductas disruptivas, está descendido a diferencia de aquellos niños de la misma edad que no presenten conductas disruptivas; en ellos el control inhibitorio se desempeña sin dificultad. Se obtuvo como resultados de dicha investigación, en una muestra realizada con 40 sujetos, que el control inhibitorio en los niños de 7 y 8 años, con presencia de conductas disruptivas, se encontró descendido a diferencia de aquellos niños de la misma edad que no presentaban dichas conductas. En estos últimos, el funcionamiento del control inhibitorio se dio sin dificultad. Esto se pudo ratificar, ya que en los infantes que pertenecían al grupo con conductas disruptivas puntuaron bajo en las evaluaciones de la variable control inhibitorio a diferencia de aquellos que pertenecían al grupo sin conductas disruptivas. Mediante los casos investigados, se puede ratificar que hay diferencias entre el control inhibitorio de los niños que pertenecen al grupo sin conductas disruptivas de aquellos que pertenecen al grupo con conductas disruptivas. Los infantes que pertenecían al grupo con conductas disruptivas puntuaron bajo en las evaluaciones de la variable control inhibitorio a diferencia de aquellos que pertenecían al grupo sin conductas disruptivas. A continuación, se podrá comenzar a profundizar en el conocimiento de las variables expuestas. Observar diversas posturas que se contraponen a lo largo de la historia de la ciencia y hasta la actualidad. Siendo la misma, un punto de partida para continuar indagando y reflexionando sobre las conductas disruptivas y el control inhibitorio. |
description |
Fil: Velazquez, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento Humanidades; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-04-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13809 Velazquez, S. Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13809 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13809 |
identifier_str_mv |
Velazquez, S. Control inhibitorio en niños de 7 y 8 años con y sin conductas disruptivas [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361380454400 |
score |
13.13397 |