Regulación emocional en hombres imputados por violencia de género que realizan tratamiento en el ministerio público fiscal, perteneciente a la provincia de Mendoza
- Autores
- Molina, Trinidad
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lemos, María Laura
- Descripción
- Fil: Molina, Trinidad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Lemos, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
La presente investigación tiene como objetivo analizar los indicadores de cambio en la regulación emocional en hombres imputados por violencia de género a partir de su participación en el programa PRO.VA. La violencia de género es un problema social y de salud pública, y la regulación emocional es un factor clave en la reincidencia de conductas violentas. En este contexto, el programa PRO.VA busca fomentar el desarrollo de estrategias emocionales más adaptativas en los participantes. Se trata de un estudio cuasiexperimental con un diseño pre-post de un solo grupo (O₁ X O₂), donde O₁ representa la medición inicial, antes de la intervención y O₂ la medición posterior. La muestra estuvo conformada por 16 participantes seleccionados de manera intencional, entre aquellos que ingresaban al programa al momento de la aplicación de cuestionarios. Se realizaron dos mediciones: la primera el 19 de abril de 2024 y la segunda el 8 de noviembre de 2024. Durante la intervención, los participantes asistieron a talleres semanales obligatorios y voluntarios. Para la evaluación se utilizó el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ), que mide la reevaluación cognitiva y la supresión expresiva. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS 29.0. Los resultados indicaron un aumento significativo en la reevaluación cognitiva (p=0,01, d=0,735), lo que sugiere una mejora en la capacidad de reinterpretar situaciones emocionales. Sin embargo, la supresión expresiva no mostró cambios estadísticamente significativos (p=0,066), lo que indica la necesidad de estrategias adicionales en este aspecto. Se concluye que el PRO.VA contribuye al fortalecimiento de estrategias de regulación emocional adaptativas, particularmente en la reevaluación cognitiva, lo que puede ayudar a reducir la reincidencia de conductas violentas. No obstante, la falta de impacto en la supresión expresiva señala la necesidad de incorporar técnicas complementarias, como mindfulness y aceptación emocional. Se sugiere la implementación de estudios longitudinales para evaluar la sostenibilidad de los cambios observados. - Fuente
- Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025
- Materia
-
REGULACIÓN EMOCIONAL
VIOLENCIA DE GENERO
HOMBRES
VIOLENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19672
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7cf948f63da29c11c9ad4ed2858996bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19672 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Regulación emocional en hombres imputados por violencia de género que realizan tratamiento en el ministerio público fiscal, perteneciente a la provincia de MendozaMolina, TrinidadREGULACIÓN EMOCIONALVIOLENCIA DE GENEROHOMBRESVIOLENCIAFil: Molina, Trinidad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Lemos, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaLa presente investigación tiene como objetivo analizar los indicadores de cambio en la regulación emocional en hombres imputados por violencia de género a partir de su participación en el programa PRO.VA. La violencia de género es un problema social y de salud pública, y la regulación emocional es un factor clave en la reincidencia de conductas violentas. En este contexto, el programa PRO.VA busca fomentar el desarrollo de estrategias emocionales más adaptativas en los participantes. Se trata de un estudio cuasiexperimental con un diseño pre-post de un solo grupo (O₁ X O₂), donde O₁ representa la medición inicial, antes de la intervención y O₂ la medición posterior. La muestra estuvo conformada por 16 participantes seleccionados de manera intencional, entre aquellos que ingresaban al programa al momento de la aplicación de cuestionarios. Se realizaron dos mediciones: la primera el 19 de abril de 2024 y la segunda el 8 de noviembre de 2024. Durante la intervención, los participantes asistieron a talleres semanales obligatorios y voluntarios. Para la evaluación se utilizó el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ), que mide la reevaluación cognitiva y la supresión expresiva. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS 29.0. Los resultados indicaron un aumento significativo en la reevaluación cognitiva (p=0,01, d=0,735), lo que sugiere una mejora en la capacidad de reinterpretar situaciones emocionales. Sin embargo, la supresión expresiva no mostró cambios estadísticamente significativos (p=0,066), lo que indica la necesidad de estrategias adicionales en este aspecto. Se concluye que el PRO.VA contribuye al fortalecimiento de estrategias de regulación emocional adaptativas, particularmente en la reevaluación cognitiva, lo que puede ayudar a reducir la reincidencia de conductas violentas. No obstante, la falta de impacto en la supresión expresiva señala la necesidad de incorporar técnicas complementarias, como mindfulness y aceptación emocional. Se sugiere la implementación de estudios longitudinales para evaluar la sostenibilidad de los cambios observados.Lemos, María Laura2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19672Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19672instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.666Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulación emocional en hombres imputados por violencia de género que realizan tratamiento en el ministerio público fiscal, perteneciente a la provincia de Mendoza |
title |
Regulación emocional en hombres imputados por violencia de género que realizan tratamiento en el ministerio público fiscal, perteneciente a la provincia de Mendoza |
spellingShingle |
Regulación emocional en hombres imputados por violencia de género que realizan tratamiento en el ministerio público fiscal, perteneciente a la provincia de Mendoza Molina, Trinidad REGULACIÓN EMOCIONAL VIOLENCIA DE GENERO HOMBRES VIOLENCIA |
title_short |
Regulación emocional en hombres imputados por violencia de género que realizan tratamiento en el ministerio público fiscal, perteneciente a la provincia de Mendoza |
title_full |
Regulación emocional en hombres imputados por violencia de género que realizan tratamiento en el ministerio público fiscal, perteneciente a la provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Regulación emocional en hombres imputados por violencia de género que realizan tratamiento en el ministerio público fiscal, perteneciente a la provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Regulación emocional en hombres imputados por violencia de género que realizan tratamiento en el ministerio público fiscal, perteneciente a la provincia de Mendoza |
title_sort |
Regulación emocional en hombres imputados por violencia de género que realizan tratamiento en el ministerio público fiscal, perteneciente a la provincia de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Trinidad |
author |
Molina, Trinidad |
author_facet |
Molina, Trinidad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lemos, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REGULACIÓN EMOCIONAL VIOLENCIA DE GENERO HOMBRES VIOLENCIA |
topic |
REGULACIÓN EMOCIONAL VIOLENCIA DE GENERO HOMBRES VIOLENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molina, Trinidad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Fil: Lemos, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina La presente investigación tiene como objetivo analizar los indicadores de cambio en la regulación emocional en hombres imputados por violencia de género a partir de su participación en el programa PRO.VA. La violencia de género es un problema social y de salud pública, y la regulación emocional es un factor clave en la reincidencia de conductas violentas. En este contexto, el programa PRO.VA busca fomentar el desarrollo de estrategias emocionales más adaptativas en los participantes. Se trata de un estudio cuasiexperimental con un diseño pre-post de un solo grupo (O₁ X O₂), donde O₁ representa la medición inicial, antes de la intervención y O₂ la medición posterior. La muestra estuvo conformada por 16 participantes seleccionados de manera intencional, entre aquellos que ingresaban al programa al momento de la aplicación de cuestionarios. Se realizaron dos mediciones: la primera el 19 de abril de 2024 y la segunda el 8 de noviembre de 2024. Durante la intervención, los participantes asistieron a talleres semanales obligatorios y voluntarios. Para la evaluación se utilizó el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ), que mide la reevaluación cognitiva y la supresión expresiva. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS 29.0. Los resultados indicaron un aumento significativo en la reevaluación cognitiva (p=0,01, d=0,735), lo que sugiere una mejora en la capacidad de reinterpretar situaciones emocionales. Sin embargo, la supresión expresiva no mostró cambios estadísticamente significativos (p=0,066), lo que indica la necesidad de estrategias adicionales en este aspecto. Se concluye que el PRO.VA contribuye al fortalecimiento de estrategias de regulación emocional adaptativas, particularmente en la reevaluación cognitiva, lo que puede ayudar a reducir la reincidencia de conductas violentas. No obstante, la falta de impacto en la supresión expresiva señala la necesidad de incorporar técnicas complementarias, como mindfulness y aceptación emocional. Se sugiere la implementación de estudios longitudinales para evaluar la sostenibilidad de los cambios observados. |
description |
Fil: Molina, Trinidad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19672 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376911962112 |
score |
13.070432 |