Taller psicoeducativo de regulación emocional en situaciones de evaluación
- Autores
- Furlán, Luis Alberto; Gnavi, Gerardo Aníbal; Díaz Gutiérrez, Melania; Pesarini, Paula Andrea; Oliva, Abib; Martínez Santos, Gonzalo; Yaryura, Graciela; Cuevas, Leisa; Cristofolini, Thelma
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Gnavi, Gerardo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Díaz Gutiérrez, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Pesarini, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Oliva, Abib. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Martínez Santos, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Yaryura, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Cuevas, Leisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Cristofolini, Thelma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Durante los períodos de exámenes se incrementan las dificultades para regular las emociones entre los y las estudiantes, distinguiéndose grupos con perfiles asociados a sus características de personalidad y habilidades académicas. Se implementaron dos intervenciones para mejorar la regulación emocional en estudiantes con rasgos de perfeccionismo y conductas de procrastinación del estudio, y se investigó su eficacia. Los talleres incluyen componentes comunes (psicoeducación, relajación, reestructuración cognitiva, habilidades para rendir), y específicos para cada perfil (Perfeccionismo: exigencias, discrepancia y autocrítica; Procrastinación: autocontrol, desmotivación, aburrimiento, distractibilidad) Objetivo: Reunir evidencias de eficacia de dos programas para estudiantes con dificultades de regulación emocional en situaciones evaluativas. Contribuciones: Durante 2019 se implementaron en forma presencial ambas intervenciones. En el taller de perfeccionismo y ansiedad ante los exámenes (8 encuentros, 10 participantes, 2 grupos) las diferencias pre - post (N=9) indican disminución de puntajes autoinformados de evitación (p<,01), ansiedad y discrepancia (p<,05). El taller de procrastinación y ansiedad ante los exámenes (16 participantes, 10 encuentros, reducidos luego a 5, 3 grupos). En los contrastes pre - post (N= 8) se observaron disminuciones no significativas en ansiedad y cambios en pequeños en procrastinación. Hubo una importante pérdida de participantes. Quienes completaron la experiencia reportaron alivio en emociones negativas, mayor comprensión de sus dificultades y mejor organización del estudio.
Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Gnavi, Gerardo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Díaz Gutiérrez, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Pesarini, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Oliva, Abib. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Martínez Santos, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Yaryura, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Cuevas, Leisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Cristofolini, Thelma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. - Materia
-
REGULACIÓN EMOCIONAL
SITUACIONES DE EVALUACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22097
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1c23e61929d4b5b7ab59fcf5b1df8b73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22097 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Taller psicoeducativo de regulación emocional en situaciones de evaluaciónFurlán, Luis AlbertoGnavi, Gerardo AníbalDíaz Gutiérrez, MelaniaPesarini, Paula AndreaOliva, AbibMartínez Santos, GonzaloYaryura, GracielaCuevas, LeisaCristofolini, ThelmaREGULACIÓN EMOCIONALSITUACIONES DE EVALUACIÓNFil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Gnavi, Gerardo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Díaz Gutiérrez, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Pesarini, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Oliva, Abib. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Martínez Santos, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Yaryura, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Cuevas, Leisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Cristofolini, Thelma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Durante los períodos de exámenes se incrementan las dificultades para regular las emociones entre los y las estudiantes, distinguiéndose grupos con perfiles asociados a sus características de personalidad y habilidades académicas. Se implementaron dos intervenciones para mejorar la regulación emocional en estudiantes con rasgos de perfeccionismo y conductas de procrastinación del estudio, y se investigó su eficacia. Los talleres incluyen componentes comunes (psicoeducación, relajación, reestructuración cognitiva, habilidades para rendir), y específicos para cada perfil (Perfeccionismo: exigencias, discrepancia y autocrítica; Procrastinación: autocontrol, desmotivación, aburrimiento, distractibilidad) Objetivo: Reunir evidencias de eficacia de dos programas para estudiantes con dificultades de regulación emocional en situaciones evaluativas. Contribuciones: Durante 2019 se implementaron en forma presencial ambas intervenciones. En el taller de perfeccionismo y ansiedad ante los exámenes (8 encuentros, 10 participantes, 2 grupos) las diferencias pre - post (N=9) indican disminución de puntajes autoinformados de evitación (p<,01), ansiedad y discrepancia (p<,05). El taller de procrastinación y ansiedad ante los exámenes (16 participantes, 10 encuentros, reducidos luego a 5, 3 grupos). En los contrastes pre - post (N= 8) se observaron disminuciones no significativas en ansiedad y cambios en pequeños en procrastinación. Hubo una importante pérdida de participantes. Quienes completaron la experiencia reportaron alivio en emociones negativas, mayor comprensión de sus dificultades y mejor organización del estudio.Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Gnavi, Gerardo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Díaz Gutiérrez, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Pesarini, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Oliva, Abib. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Martínez Santos, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Yaryura, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Cuevas, Leisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Cristofolini, Thelma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22097https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22097Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:05.5Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taller psicoeducativo de regulación emocional en situaciones de evaluación |
title |
Taller psicoeducativo de regulación emocional en situaciones de evaluación |
spellingShingle |
Taller psicoeducativo de regulación emocional en situaciones de evaluación Furlán, Luis Alberto REGULACIÓN EMOCIONAL SITUACIONES DE EVALUACIÓN |
title_short |
Taller psicoeducativo de regulación emocional en situaciones de evaluación |
title_full |
Taller psicoeducativo de regulación emocional en situaciones de evaluación |
title_fullStr |
Taller psicoeducativo de regulación emocional en situaciones de evaluación |
title_full_unstemmed |
Taller psicoeducativo de regulación emocional en situaciones de evaluación |
title_sort |
Taller psicoeducativo de regulación emocional en situaciones de evaluación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Furlán, Luis Alberto Gnavi, Gerardo Aníbal Díaz Gutiérrez, Melania Pesarini, Paula Andrea Oliva, Abib Martínez Santos, Gonzalo Yaryura, Graciela Cuevas, Leisa Cristofolini, Thelma |
author |
Furlán, Luis Alberto |
author_facet |
Furlán, Luis Alberto Gnavi, Gerardo Aníbal Díaz Gutiérrez, Melania Pesarini, Paula Andrea Oliva, Abib Martínez Santos, Gonzalo Yaryura, Graciela Cuevas, Leisa Cristofolini, Thelma |
author_role |
author |
author2 |
Gnavi, Gerardo Aníbal Díaz Gutiérrez, Melania Pesarini, Paula Andrea Oliva, Abib Martínez Santos, Gonzalo Yaryura, Graciela Cuevas, Leisa Cristofolini, Thelma |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REGULACIÓN EMOCIONAL SITUACIONES DE EVALUACIÓN |
topic |
REGULACIÓN EMOCIONAL SITUACIONES DE EVALUACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Gnavi, Gerardo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Díaz Gutiérrez, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Pesarini, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Oliva, Abib. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Martínez Santos, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Yaryura, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Cuevas, Leisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Cristofolini, Thelma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Durante los períodos de exámenes se incrementan las dificultades para regular las emociones entre los y las estudiantes, distinguiéndose grupos con perfiles asociados a sus características de personalidad y habilidades académicas. Se implementaron dos intervenciones para mejorar la regulación emocional en estudiantes con rasgos de perfeccionismo y conductas de procrastinación del estudio, y se investigó su eficacia. Los talleres incluyen componentes comunes (psicoeducación, relajación, reestructuración cognitiva, habilidades para rendir), y específicos para cada perfil (Perfeccionismo: exigencias, discrepancia y autocrítica; Procrastinación: autocontrol, desmotivación, aburrimiento, distractibilidad) Objetivo: Reunir evidencias de eficacia de dos programas para estudiantes con dificultades de regulación emocional en situaciones evaluativas. Contribuciones: Durante 2019 se implementaron en forma presencial ambas intervenciones. En el taller de perfeccionismo y ansiedad ante los exámenes (8 encuentros, 10 participantes, 2 grupos) las diferencias pre - post (N=9) indican disminución de puntajes autoinformados de evitación (p<,01), ansiedad y discrepancia (p<,05). El taller de procrastinación y ansiedad ante los exámenes (16 participantes, 10 encuentros, reducidos luego a 5, 3 grupos). En los contrastes pre - post (N= 8) se observaron disminuciones no significativas en ansiedad y cambios en pequeños en procrastinación. Hubo una importante pérdida de participantes. Quienes completaron la experiencia reportaron alivio en emociones negativas, mayor comprensión de sus dificultades y mejor organización del estudio. Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Gnavi, Gerardo Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Díaz Gutiérrez, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Pesarini, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Oliva, Abib. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Martínez Santos, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Yaryura, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Cuevas, Leisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Cristofolini, Thelma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. |
description |
Fil: Furlán, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22097 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22097 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349630599200768 |
score |
13.13397 |