Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015)
- Autores
- Jaldo Álvaro, Dalia Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- O´Connor, Ernesto
- Descripción
- Fil: Jaldo Álvaro, Dalia Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: O´Connor, Ernesto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Introducción: A lo largo de los últimos cuarenta años la cadena avícola argentina ha sido protagonista y testigo de numerosas circunstancias, entre eventos políticos y cambio tecnológico, que han marcado un sendero de crecimiento irregular, con periodos de rentabilidad y competitividad positivos y otros, en los que un simple cambio de política comercial pareció ubicar al sector en una posición vulnerable. El proceso de integración y coordinación vertical entre productor e industria, que hasta la actualidad caracteriza a la Cadena de Carne Avícola (CCA), trascendió entre 1976 y 1983, motivado por la fuerte inestabilidad en la producción avícola, ante reiteradas crisis por sobreproducción y problemas sanitarios1, y gran crecimiento en la producción agrícola2. La reforma macroeconómica de la década de 1990 y la creciente globalización de la economía, generaron en el sector la necesidad de incrementar su competitividad y cumplir con las normas internacionales de calidad. Los aportes fueron, por un lado, nuevos aumentos de escala y mejoras en la tecnología, tanto en la genética de las granjas, como en las plantas de faena y procesamiento. Por otro, un cambio general a lo largo de la cadena relacionado con los acuerdos y las vinculaciones de los participantes, y reconfiguraciones en las posiciones que hacen los procesos. La devaluación de 2002 marcó el inicio de un nuevo período de expansión de la CCA, con una combinación de variables endógenas y exógenas que, entre 2000- 2015 implicaron el incremento de 130% en producción y exportaciones crecientes. Dicho comportamiento podría explicarse por el efecto de políticas macroeconómicas y sectoriales (tipo de cambio, aranceles de importación, derechos de exportación, transferencia intersectorial, restricciones a la exportación de insumos, etc.), además del aumento de la demanda. Sobre estas premisas, se constituye el objetivo de esta tesis, desde la perspectiva de la teoría económica, que va a permitir conocer la incidencia de la implementación de políticas comerciales, entre 2003-2015. - Fuente
- Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. 2020
- Materia
-
CARNE DE AVES
PRODUCCION ANIMAL
POLITICA COMERCIAL
RENTABILIDAD
INDUSTRIA ALIMENTARIA
CEREALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10375
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7c439db93d6f846b53b0ab77c564be45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10375 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015)Jaldo Álvaro, Dalia MarianaCARNE DE AVESPRODUCCION ANIMALPOLITICA COMERCIALRENTABILIDADINDUSTRIA ALIMENTARIACEREALESFil: Jaldo Álvaro, Dalia Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: O´Connor, Ernesto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaIntroducción: A lo largo de los últimos cuarenta años la cadena avícola argentina ha sido protagonista y testigo de numerosas circunstancias, entre eventos políticos y cambio tecnológico, que han marcado un sendero de crecimiento irregular, con periodos de rentabilidad y competitividad positivos y otros, en los que un simple cambio de política comercial pareció ubicar al sector en una posición vulnerable. El proceso de integración y coordinación vertical entre productor e industria, que hasta la actualidad caracteriza a la Cadena de Carne Avícola (CCA), trascendió entre 1976 y 1983, motivado por la fuerte inestabilidad en la producción avícola, ante reiteradas crisis por sobreproducción y problemas sanitarios1, y gran crecimiento en la producción agrícola2. La reforma macroeconómica de la década de 1990 y la creciente globalización de la economía, generaron en el sector la necesidad de incrementar su competitividad y cumplir con las normas internacionales de calidad. Los aportes fueron, por un lado, nuevos aumentos de escala y mejoras en la tecnología, tanto en la genética de las granjas, como en las plantas de faena y procesamiento. Por otro, un cambio general a lo largo de la cadena relacionado con los acuerdos y las vinculaciones de los participantes, y reconfiguraciones en las posiciones que hacen los procesos. La devaluación de 2002 marcó el inicio de un nuevo período de expansión de la CCA, con una combinación de variables endógenas y exógenas que, entre 2000- 2015 implicaron el incremento de 130% en producción y exportaciones crecientes. Dicho comportamiento podría explicarse por el efecto de políticas macroeconómicas y sectoriales (tipo de cambio, aranceles de importación, derechos de exportación, transferencia intersectorial, restricciones a la exportación de insumos, etc.), además del aumento de la demanda. Sobre estas premisas, se constituye el objetivo de esta tesis, desde la perspectiva de la teoría económica, que va a permitir conocer la incidencia de la implementación de políticas comerciales, entre 2003-2015.O´Connor, Ernesto2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10375Jaldo Álvaro, D.M. Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10375Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:27Zoai:ucacris:123456789/10375instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:27.819Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) |
title |
Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) |
spellingShingle |
Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) Jaldo Álvaro, Dalia Mariana CARNE DE AVES PRODUCCION ANIMAL POLITICA COMERCIAL RENTABILIDAD INDUSTRIA ALIMENTARIA CEREALES |
title_short |
Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) |
title_full |
Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) |
title_fullStr |
Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) |
title_full_unstemmed |
Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) |
title_sort |
Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaldo Álvaro, Dalia Mariana |
author |
Jaldo Álvaro, Dalia Mariana |
author_facet |
Jaldo Álvaro, Dalia Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
O´Connor, Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARNE DE AVES PRODUCCION ANIMAL POLITICA COMERCIAL RENTABILIDAD INDUSTRIA ALIMENTARIA CEREALES |
topic |
CARNE DE AVES PRODUCCION ANIMAL POLITICA COMERCIAL RENTABILIDAD INDUSTRIA ALIMENTARIA CEREALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jaldo Álvaro, Dalia Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: O´Connor, Ernesto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Introducción: A lo largo de los últimos cuarenta años la cadena avícola argentina ha sido protagonista y testigo de numerosas circunstancias, entre eventos políticos y cambio tecnológico, que han marcado un sendero de crecimiento irregular, con periodos de rentabilidad y competitividad positivos y otros, en los que un simple cambio de política comercial pareció ubicar al sector en una posición vulnerable. El proceso de integración y coordinación vertical entre productor e industria, que hasta la actualidad caracteriza a la Cadena de Carne Avícola (CCA), trascendió entre 1976 y 1983, motivado por la fuerte inestabilidad en la producción avícola, ante reiteradas crisis por sobreproducción y problemas sanitarios1, y gran crecimiento en la producción agrícola2. La reforma macroeconómica de la década de 1990 y la creciente globalización de la economía, generaron en el sector la necesidad de incrementar su competitividad y cumplir con las normas internacionales de calidad. Los aportes fueron, por un lado, nuevos aumentos de escala y mejoras en la tecnología, tanto en la genética de las granjas, como en las plantas de faena y procesamiento. Por otro, un cambio general a lo largo de la cadena relacionado con los acuerdos y las vinculaciones de los participantes, y reconfiguraciones en las posiciones que hacen los procesos. La devaluación de 2002 marcó el inicio de un nuevo período de expansión de la CCA, con una combinación de variables endógenas y exógenas que, entre 2000- 2015 implicaron el incremento de 130% en producción y exportaciones crecientes. Dicho comportamiento podría explicarse por el efecto de políticas macroeconómicas y sectoriales (tipo de cambio, aranceles de importación, derechos de exportación, transferencia intersectorial, restricciones a la exportación de insumos, etc.), además del aumento de la demanda. Sobre estas premisas, se constituye el objetivo de esta tesis, desde la perspectiva de la teoría económica, que va a permitir conocer la incidencia de la implementación de políticas comerciales, entre 2003-2015. |
description |
Fil: Jaldo Álvaro, Dalia Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10375 Jaldo Álvaro, D.M. Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10375 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10375 |
identifier_str_mv |
Jaldo Álvaro, D.M. Cadena de carne avícola en Argentina : una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015) [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10375 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352326000640 |
score |
13.070432 |