El sistema de agronegocios avícola de Perú : situación actual y perspectivas
- Autores
- Azaña Huaicha, Laura; Palau, Hernán; Senesi, Sebastián Ignacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Azaña Huaicha, Laura. Megabusiness Corporation. Del Campo Foods. Lima, Perú.
Fil: Palau, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Senesi, Sebastián Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina.
En Perú, la producción avícola tuvo un aumento considerable en los últimos años (ca. 622 mil t en 2000 y 1.928 millones de t en 2018), siendo el pollo la carne principalmente consumida. Este incremento se debería a factores como el aumento de la demanda o la reducción de costos de producción. El objetivo de esta investigación fue estudiar el sistema de agronegocios (SAG) avícola peruano para identificar su situación actual a modo de diagnóstico. La investigación se sustentó en la nueva economía institucional aplicada a los agronegocios y alimentos y el método EPESA (estudio y planificación estratégica del sistema de agronegocios). Los resultados mostraron que el SAG avícola de Perú está conformado por dos subsistemas de acuerdo al nivel de cumplimiento de la ley: uno no industrial y otro industrial. El primero se caracteriza por altos costos de transacción macro y bajos incentivos a la inversión, resultando en un producto de menor calidad enfocado a consumidores menos exigentes. El subsistema industrial, en cambio, promueve la innovación, la calidad y el desarrollo de productos y mercados a partir de un mayor cumplimiento de las leyes y los contratos entre actores. Esto aumenta la productividad y el potencial de crecimiento. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.43, no.2
124-130
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
CARNE DE AVES
CARNE DE POLLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023azanahuaichalaura
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_555b983c8915cc7c29882cfedb50dc15 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023azanahuaichalaura |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
El sistema de agronegocios avícola de Perú : situación actual y perspectivasAzaña Huaicha, LauraPalau, HernánSenesi, Sebastián IgnacioCARNE DE AVESCARNE DE POLLOFil: Azaña Huaicha, Laura. Megabusiness Corporation. Del Campo Foods. Lima, Perú.Fil: Palau, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina.Fil: Senesi, Sebastián Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina.En Perú, la producción avícola tuvo un aumento considerable en los últimos años (ca. 622 mil t en 2000 y 1.928 millones de t en 2018), siendo el pollo la carne principalmente consumida. Este incremento se debería a factores como el aumento de la demanda o la reducción de costos de producción. El objetivo de esta investigación fue estudiar el sistema de agronegocios (SAG) avícola peruano para identificar su situación actual a modo de diagnóstico. La investigación se sustentó en la nueva economía institucional aplicada a los agronegocios y alimentos y el método EPESA (estudio y planificación estratégica del sistema de agronegocios). Los resultados mostraron que el SAG avícola de Perú está conformado por dos subsistemas de acuerdo al nivel de cumplimiento de la ley: uno no industrial y otro industrial. El primero se caracteriza por altos costos de transacción macro y bajos incentivos a la inversión, resultando en un producto de menor calidad enfocado a consumidores menos exigentes. El subsistema industrial, en cambio, promueve la innovación, la calidad y el desarrollo de productos y mercados a partir de un mayor cumplimiento de las leyes y los contratos entre actores. Esto aumenta la productividad y el potencial de crecimiento.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2023articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023azanahuaichalauraAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.43, no.2124-130http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaPERinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:41Zsnrd:2023azanahuaichalaurainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:42.961FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sistema de agronegocios avícola de Perú : situación actual y perspectivas |
title |
El sistema de agronegocios avícola de Perú : situación actual y perspectivas |
spellingShingle |
El sistema de agronegocios avícola de Perú : situación actual y perspectivas Azaña Huaicha, Laura CARNE DE AVES CARNE DE POLLO |
title_short |
El sistema de agronegocios avícola de Perú : situación actual y perspectivas |
title_full |
El sistema de agronegocios avícola de Perú : situación actual y perspectivas |
title_fullStr |
El sistema de agronegocios avícola de Perú : situación actual y perspectivas |
title_full_unstemmed |
El sistema de agronegocios avícola de Perú : situación actual y perspectivas |
title_sort |
El sistema de agronegocios avícola de Perú : situación actual y perspectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azaña Huaicha, Laura Palau, Hernán Senesi, Sebastián Ignacio |
author |
Azaña Huaicha, Laura |
author_facet |
Azaña Huaicha, Laura Palau, Hernán Senesi, Sebastián Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Palau, Hernán Senesi, Sebastián Ignacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARNE DE AVES CARNE DE POLLO |
topic |
CARNE DE AVES CARNE DE POLLO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Azaña Huaicha, Laura. Megabusiness Corporation. Del Campo Foods. Lima, Perú. Fil: Palau, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina. Fil: Senesi, Sebastián Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina. En Perú, la producción avícola tuvo un aumento considerable en los últimos años (ca. 622 mil t en 2000 y 1.928 millones de t en 2018), siendo el pollo la carne principalmente consumida. Este incremento se debería a factores como el aumento de la demanda o la reducción de costos de producción. El objetivo de esta investigación fue estudiar el sistema de agronegocios (SAG) avícola peruano para identificar su situación actual a modo de diagnóstico. La investigación se sustentó en la nueva economía institucional aplicada a los agronegocios y alimentos y el método EPESA (estudio y planificación estratégica del sistema de agronegocios). Los resultados mostraron que el SAG avícola de Perú está conformado por dos subsistemas de acuerdo al nivel de cumplimiento de la ley: uno no industrial y otro industrial. El primero se caracteriza por altos costos de transacción macro y bajos incentivos a la inversión, resultando en un producto de menor calidad enfocado a consumidores menos exigentes. El subsistema industrial, en cambio, promueve la innovación, la calidad y el desarrollo de productos y mercados a partir de un mayor cumplimiento de las leyes y los contratos entre actores. Esto aumenta la productividad y el potencial de crecimiento. |
description |
Fil: Azaña Huaicha, Laura. Megabusiness Corporation. Del Campo Foods. Lima, Perú. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023azanahuaichalaura |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023azanahuaichalaura |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
PER |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.43, no.2 124-130 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860243714049 |
score |
13.070432 |