La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?

Autores
Beade, Ileana Paola
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En diversos escritos, Kant sostiene que, tanto en el ámbito del uso teórico de la razón como en el de su uso práctico, esta facultad es origen de representaciones a priori, que determinan tanto el conocimiento de objetos como la acción –entendida en sentido práctico o moral-. En un texto de 1786, ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?, argumenta que la razón está autorizada a suponer algo que ella es radicalmente incapaz de conocer, esto es: la existencia de un ser supremo y que la representación de un Dios existente es un resultado ineludible al que conduce la razón en el ejercicio de su capacidad autónoma. En este contexto, el ateísmo es considerado como una forma de dogmatismo, es decir, como posición que refleja un uso acrítico y deficiente de la razón, y que expresa, en última instancia, una incapacidad de dicha facultad para atender a exigencias que ella se impone a sí misma. El propósito de este trabajo es examinar los argumentos presentados en dicho texto para así profundizar en el sentido de la concepción kantiana de la fe religiosa como creencia racional.
In several writings, Kant argues that, both in the realm of the theoretical use of reason and in its practical use, this faculty is the origin of a priori representations, which determine both knowledge of objects and action - understood in a practical or moral sense-. In a 1786 text, What is orientation in thinking?, he argues that reason is authorized to suppose something that it is radically incapable of knowing, namely the existence of a supreme being, and that the representation of an existing God is an inescapable result to which reason leads in the exercise of its autonomous capacity. In this context, atheism is considered as a form of dogmatism, that is, as a position that reflects an uncritical and deficient use of reason, and that expresses, ultimately, an incapacity of that faculty to meet the demands that it imposes on itself. The purpose of this paper is to examine the arguments presented in this text in order to deepen the meaning of the Kantian conception of religious faith and rational belief.
Fil: Beade, Ileana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
RAZÓN
CREENCIA
ATEÍSMO
AUTONOMÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255999

id CONICETDig_0e441e093992c43b5d7a4a34bccb3d57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255999
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?Rational faith as moral belief and the objection of atheism in What is orientation in thinking?Beade, Ileana PaolaRAZÓNCREENCIAATEÍSMOAUTONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En diversos escritos, Kant sostiene que, tanto en el ámbito del uso teórico de la razón como en el de su uso práctico, esta facultad es origen de representaciones a priori, que determinan tanto el conocimiento de objetos como la acción –entendida en sentido práctico o moral-. En un texto de 1786, ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?, argumenta que la razón está autorizada a suponer algo que ella es radicalmente incapaz de conocer, esto es: la existencia de un ser supremo y que la representación de un Dios existente es un resultado ineludible al que conduce la razón en el ejercicio de su capacidad autónoma. En este contexto, el ateísmo es considerado como una forma de dogmatismo, es decir, como posición que refleja un uso acrítico y deficiente de la razón, y que expresa, en última instancia, una incapacidad de dicha facultad para atender a exigencias que ella se impone a sí misma. El propósito de este trabajo es examinar los argumentos presentados en dicho texto para así profundizar en el sentido de la concepción kantiana de la fe religiosa como creencia racional.In several writings, Kant argues that, both in the realm of the theoretical use of reason and in its practical use, this faculty is the origin of a priori representations, which determine both knowledge of objects and action - understood in a practical or moral sense-. In a 1786 text, What is orientation in thinking?, he argues that reason is authorized to suppose something that it is radically incapable of knowing, namely the existence of a supreme being, and that the representation of an existing God is an inescapable result to which reason leads in the exercise of its autonomous capacity. In this context, atheism is considered as a form of dogmatism, that is, as a position that reflects an uncritical and deficient use of reason, and that expresses, ultimately, an incapacity of that faculty to meet the demands that it imposes on itself. The purpose of this paper is to examine the arguments presented in this text in order to deepen the meaning of the Kantian conception of religious faith and rational belief.Fil: Beade, Ileana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255999Beade, Ileana Paola; La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?; Universidad Complutense de Madrid; Con-textos kantianos; 19; 9-2024; 35-432386-7655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/KANT/article/view/94468info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:39.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?
Rational faith as moral belief and the objection of atheism in What is orientation in thinking?
title La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?
spellingShingle La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?
Beade, Ileana Paola
RAZÓN
CREENCIA
ATEÍSMO
AUTONOMÍA
title_short La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?
title_full La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?
title_fullStr La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?
title_full_unstemmed La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?
title_sort La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?
dc.creator.none.fl_str_mv Beade, Ileana Paola
author Beade, Ileana Paola
author_facet Beade, Ileana Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RAZÓN
CREENCIA
ATEÍSMO
AUTONOMÍA
topic RAZÓN
CREENCIA
ATEÍSMO
AUTONOMÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En diversos escritos, Kant sostiene que, tanto en el ámbito del uso teórico de la razón como en el de su uso práctico, esta facultad es origen de representaciones a priori, que determinan tanto el conocimiento de objetos como la acción –entendida en sentido práctico o moral-. En un texto de 1786, ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?, argumenta que la razón está autorizada a suponer algo que ella es radicalmente incapaz de conocer, esto es: la existencia de un ser supremo y que la representación de un Dios existente es un resultado ineludible al que conduce la razón en el ejercicio de su capacidad autónoma. En este contexto, el ateísmo es considerado como una forma de dogmatismo, es decir, como posición que refleja un uso acrítico y deficiente de la razón, y que expresa, en última instancia, una incapacidad de dicha facultad para atender a exigencias que ella se impone a sí misma. El propósito de este trabajo es examinar los argumentos presentados en dicho texto para así profundizar en el sentido de la concepción kantiana de la fe religiosa como creencia racional.
In several writings, Kant argues that, both in the realm of the theoretical use of reason and in its practical use, this faculty is the origin of a priori representations, which determine both knowledge of objects and action - understood in a practical or moral sense-. In a 1786 text, What is orientation in thinking?, he argues that reason is authorized to suppose something that it is radically incapable of knowing, namely the existence of a supreme being, and that the representation of an existing God is an inescapable result to which reason leads in the exercise of its autonomous capacity. In this context, atheism is considered as a form of dogmatism, that is, as a position that reflects an uncritical and deficient use of reason, and that expresses, ultimately, an incapacity of that faculty to meet the demands that it imposes on itself. The purpose of this paper is to examine the arguments presented in this text in order to deepen the meaning of the Kantian conception of religious faith and rational belief.
Fil: Beade, Ileana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description En diversos escritos, Kant sostiene que, tanto en el ámbito del uso teórico de la razón como en el de su uso práctico, esta facultad es origen de representaciones a priori, que determinan tanto el conocimiento de objetos como la acción –entendida en sentido práctico o moral-. En un texto de 1786, ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?, argumenta que la razón está autorizada a suponer algo que ella es radicalmente incapaz de conocer, esto es: la existencia de un ser supremo y que la representación de un Dios existente es un resultado ineludible al que conduce la razón en el ejercicio de su capacidad autónoma. En este contexto, el ateísmo es considerado como una forma de dogmatismo, es decir, como posición que refleja un uso acrítico y deficiente de la razón, y que expresa, en última instancia, una incapacidad de dicha facultad para atender a exigencias que ella se impone a sí misma. El propósito de este trabajo es examinar los argumentos presentados en dicho texto para así profundizar en el sentido de la concepción kantiana de la fe religiosa como creencia racional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255999
Beade, Ileana Paola; La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?; Universidad Complutense de Madrid; Con-textos kantianos; 19; 9-2024; 35-43
2386-7655
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255999
identifier_str_mv Beade, Ileana Paola; La fe racional como creencia moral y la impugnación del ateísmo en ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?; Universidad Complutense de Madrid; Con-textos kantianos; 19; 9-2024; 35-43
2386-7655
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/KANT/article/view/94468
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613286092341248
score 13.070432