Crisis económica del 2007 - 2008

Autores
Nacht, Pablo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis de hipotecas “subprime” se fue trasladando raudamente a los diferentes centros neurálgicos financieros de las economías centrales. Bancos de primera línea comenzaron a sufrir problemas de solvencia lo que evidenció la profundidad del asunto y brevemente la crisis se trasladó a la economía real de las naciones más desarrolladas. Paralelamente los países emergentes presentaban economías más sólidas. China e India comenzaron a tener un rol importante en el crecimiento del Producto Bruto Interno mundial. Asia y los países exportadores de petróleo continuaron mostrando superávit, mientras que China se posicionaba como el más grande acreedor de la deuda estadounidense, sobrepasando a Japón. La caída de varias entidades financieras del Centro y el concatenamiento con la economía real puso en evidencia las tensiones estructurarles del capitalismo global desregulado
Fil: Nacht, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
Materia
CRISIS HIPOTECAS
CRISIS FINANCIERA
BANCOS
CAPITALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153377

id CONICETDig_6162cf0117a3842862f390f783f177fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crisis económica del 2007 - 2008Nacht, PabloCRISIS HIPOTECASCRISIS FINANCIERABANCOSCAPITALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La crisis de hipotecas “subprime” se fue trasladando raudamente a los diferentes centros neurálgicos financieros de las economías centrales. Bancos de primera línea comenzaron a sufrir problemas de solvencia lo que evidenció la profundidad del asunto y brevemente la crisis se trasladó a la economía real de las naciones más desarrolladas. Paralelamente los países emergentes presentaban economías más sólidas. China e India comenzaron a tener un rol importante en el crecimiento del Producto Bruto Interno mundial. Asia y los países exportadores de petróleo continuaron mostrando superávit, mientras que China se posicionaba como el más grande acreedor de la deuda estadounidense, sobrepasando a Japón. La caída de varias entidades financieras del Centro y el concatenamiento con la economía real puso en evidencia las tensiones estructurarles del capitalismo global desreguladoFil: Nacht, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaLa Página2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153377Nacht, Pablo; Crisis económica del 2007 - 2008; La Página; Página 12: Historia de la Economía Argentina siglo XX; 12-2008; 967-9680329-1332CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:27.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis económica del 2007 - 2008
title Crisis económica del 2007 - 2008
spellingShingle Crisis económica del 2007 - 2008
Nacht, Pablo
CRISIS HIPOTECAS
CRISIS FINANCIERA
BANCOS
CAPITALISMO
title_short Crisis económica del 2007 - 2008
title_full Crisis económica del 2007 - 2008
title_fullStr Crisis económica del 2007 - 2008
title_full_unstemmed Crisis económica del 2007 - 2008
title_sort Crisis económica del 2007 - 2008
dc.creator.none.fl_str_mv Nacht, Pablo
author Nacht, Pablo
author_facet Nacht, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS HIPOTECAS
CRISIS FINANCIERA
BANCOS
CAPITALISMO
topic CRISIS HIPOTECAS
CRISIS FINANCIERA
BANCOS
CAPITALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis de hipotecas “subprime” se fue trasladando raudamente a los diferentes centros neurálgicos financieros de las economías centrales. Bancos de primera línea comenzaron a sufrir problemas de solvencia lo que evidenció la profundidad del asunto y brevemente la crisis se trasladó a la economía real de las naciones más desarrolladas. Paralelamente los países emergentes presentaban economías más sólidas. China e India comenzaron a tener un rol importante en el crecimiento del Producto Bruto Interno mundial. Asia y los países exportadores de petróleo continuaron mostrando superávit, mientras que China se posicionaba como el más grande acreedor de la deuda estadounidense, sobrepasando a Japón. La caída de varias entidades financieras del Centro y el concatenamiento con la economía real puso en evidencia las tensiones estructurarles del capitalismo global desregulado
Fil: Nacht, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
description La crisis de hipotecas “subprime” se fue trasladando raudamente a los diferentes centros neurálgicos financieros de las economías centrales. Bancos de primera línea comenzaron a sufrir problemas de solvencia lo que evidenció la profundidad del asunto y brevemente la crisis se trasladó a la economía real de las naciones más desarrolladas. Paralelamente los países emergentes presentaban economías más sólidas. China e India comenzaron a tener un rol importante en el crecimiento del Producto Bruto Interno mundial. Asia y los países exportadores de petróleo continuaron mostrando superávit, mientras que China se posicionaba como el más grande acreedor de la deuda estadounidense, sobrepasando a Japón. La caída de varias entidades financieras del Centro y el concatenamiento con la economía real puso en evidencia las tensiones estructurarles del capitalismo global desregulado
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153377
Nacht, Pablo; Crisis económica del 2007 - 2008; La Página; Página 12: Historia de la Economía Argentina siglo XX; 12-2008; 967-968
0329-1332
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153377
identifier_str_mv Nacht, Pablo; Crisis económica del 2007 - 2008; La Página; Página 12: Historia de la Economía Argentina siglo XX; 12-2008; 967-968
0329-1332
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Página
publisher.none.fl_str_mv La Página
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269695610191872
score 13.13397