La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico

Autores
Sacchi, Mario Enrique
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: 1. LA GRADACIÓN DE LA APREHENSIÓN EMPÍRICA En este artículo hemos de referirnos a la experiencia en su acepción restricta de conocimiento sensible humano. Ello no implica ignorar la extensión semántica de la palabra experiencia para aludir a otras clases de conocimientos; por ejemplo, al ensancharse su significación primigenia cuando se habla de una experiencia intelectual, como aquélla, valga el caso, adquirida por un filósofo en su consulta frecuente a las teorías de otros colegas, y así, e. gr., se dice que Marsilio Ficino ha sido un experimentado estudioso y comentador de la filosofía de Platón. También se puede detectar una aprehensión empírica ejercida por los animales irracionales mediante sus actos sensitivos, de donde Santo Tomás de Aquino les ha atribuido una forma disminuida o participada de élinEtput, un conocimiento considerado tal por comparación con el experimentum cosechado por los hombres, a la manera en que se admite que los equinos pertenecientes a los regimientos de caballería de antaño han conseguid() munirse de una buena experiencia de la fiereza de las batallas en que han intervenido'. Más todavía, según la apreciación de Santo Tomás, habría razones para asignar algún tipo de experiencia a las mismas substancias separadas creadas, si bien el conocimiento empírico sólo puede darse en ellas con arreglo a una expresa concepción analógica de la experiencia. La analogía de la experiencia se toma aquí según la semejanza atisbable en sus actos intelectivos al compulsarlos con el modo humano de experimentar los objetos de nuestras potencias perceptivas; no según las semejanzas que existen entre las capacidades cognoscitivas del hombre y los intelectos de aquellos espíritus puros, que carecen absolutamente de órganos corpóreos y, por tanto, de las potencias sensitivas propias del género animal'.
Fuente
Sapientia. 1997, 52 (202)
Materia
CONOCIMIENTO
EXPERIENCIA SENSIBLE
PERCEPCION
EPISTEMOLOGIA
TELEOLOGIA
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12870

id RIUCA_761d7a59fa7004d42889a82bc07f20ed
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12870
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científicoSacchi, Mario EnriqueCONOCIMIENTOEXPERIENCIA SENSIBLEPERCEPCIONEPISTEMOLOGIATELEOLOGIAFILOSOFIAFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: 1. LA GRADACIÓN DE LA APREHENSIÓN EMPÍRICA En este artículo hemos de referirnos a la experiencia en su acepción restricta de conocimiento sensible humano. Ello no implica ignorar la extensión semántica de la palabra experiencia para aludir a otras clases de conocimientos; por ejemplo, al ensancharse su significación primigenia cuando se habla de una experiencia intelectual, como aquélla, valga el caso, adquirida por un filósofo en su consulta frecuente a las teorías de otros colegas, y así, e. gr., se dice que Marsilio Ficino ha sido un experimentado estudioso y comentador de la filosofía de Platón. También se puede detectar una aprehensión empírica ejercida por los animales irracionales mediante sus actos sensitivos, de donde Santo Tomás de Aquino les ha atribuido una forma disminuida o participada de élinEtput, un conocimiento considerado tal por comparación con el experimentum cosechado por los hombres, a la manera en que se admite que los equinos pertenecientes a los regimientos de caballería de antaño han conseguid() munirse de una buena experiencia de la fiereza de las batallas en que han intervenido'. Más todavía, según la apreciación de Santo Tomás, habría razones para asignar algún tipo de experiencia a las mismas substancias separadas creadas, si bien el conocimiento empírico sólo puede darse en ellas con arreglo a una expresa concepción analógica de la experiencia. La analogía de la experiencia se toma aquí según la semejanza atisbable en sus actos intelectivos al compulsarlos con el modo humano de experimentar los objetos de nuestras potencias perceptivas; no según las semejanzas que existen entre las capacidades cognoscitivas del hombre y los intelectos de aquellos espíritus puros, que carecen absolutamente de órganos corpóreos y, por tanto, de las potencias sensitivas propias del género animal'.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128700036-4703Sacchi, M. E. La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12870Sapientia. 1997, 52 (202)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12870instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.942Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico
title La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico
spellingShingle La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico
Sacchi, Mario Enrique
CONOCIMIENTO
EXPERIENCIA SENSIBLE
PERCEPCION
EPISTEMOLOGIA
TELEOLOGIA
FILOSOFIA
title_short La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico
title_full La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico
title_fullStr La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico
title_full_unstemmed La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico
title_sort La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Mario Enrique
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO
EXPERIENCIA SENSIBLE
PERCEPCION
EPISTEMOLOGIA
TELEOLOGIA
FILOSOFIA
topic CONOCIMIENTO
EXPERIENCIA SENSIBLE
PERCEPCION
EPISTEMOLOGIA
TELEOLOGIA
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: 1. LA GRADACIÓN DE LA APREHENSIÓN EMPÍRICA En este artículo hemos de referirnos a la experiencia en su acepción restricta de conocimiento sensible humano. Ello no implica ignorar la extensión semántica de la palabra experiencia para aludir a otras clases de conocimientos; por ejemplo, al ensancharse su significación primigenia cuando se habla de una experiencia intelectual, como aquélla, valga el caso, adquirida por un filósofo en su consulta frecuente a las teorías de otros colegas, y así, e. gr., se dice que Marsilio Ficino ha sido un experimentado estudioso y comentador de la filosofía de Platón. También se puede detectar una aprehensión empírica ejercida por los animales irracionales mediante sus actos sensitivos, de donde Santo Tomás de Aquino les ha atribuido una forma disminuida o participada de élinEtput, un conocimiento considerado tal por comparación con el experimentum cosechado por los hombres, a la manera en que se admite que los equinos pertenecientes a los regimientos de caballería de antaño han conseguid() munirse de una buena experiencia de la fiereza de las batallas en que han intervenido'. Más todavía, según la apreciación de Santo Tomás, habría razones para asignar algún tipo de experiencia a las mismas substancias separadas creadas, si bien el conocimiento empírico sólo puede darse en ellas con arreglo a una expresa concepción analógica de la experiencia. La analogía de la experiencia se toma aquí según la semejanza atisbable en sus actos intelectivos al compulsarlos con el modo humano de experimentar los objetos de nuestras potencias perceptivas; no según las semejanzas que existen entre las capacidades cognoscitivas del hombre y los intelectos de aquellos espíritus puros, que carecen absolutamente de órganos corpóreos y, por tanto, de las potencias sensitivas propias del género animal'.
description Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12870
0036-4703
Sacchi, M. E. La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12870
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12870
identifier_str_mv 0036-4703
Sacchi, M. E. La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1997, 52 (202)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358997041152
score 13.13397