Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Nicolini, Franco
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mohamad, Jorge Alejandro
- Descripción
- Fil: Nicolini, Franco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen Ejecutivo: Las tendencias alimentarias hoy en día muestran una gran inclinación hacia dietas basadas en el consumo de vegetales como principal alimento, el vegetarianismo y veganismo vienen desde hace tiempo tomando fuerza en la sociedad argentina y mundial lo que genera una gran demanda de vegetales. Además, estas tendencias muestran que los consumidores son cada vez más conscientes del origen de los alimentos que consumen y muchas veces basan sus decisiones de compra en factores como la huella de carbono que generó la producción del alimento o si se utilizaron agroquímicos para su cultivo. El proyecto analizado busca satisfacer este mercado mediante el cultivo de vegetales de hoja a través de la producción hidropónica que permite producir alimentos de excelente calidad utilizando una menor cantidad de recursos naturales y sin el uso de agroquímicos entre otras cosas. Los tres pilares fundamentales en los que se enfocará el proyecto serán, la calidad de los alimentos, la sustentabilidad en la producción y la alimentación saludable. El modelo de negocio consta del cultivo y distribución de vegetales de hoja enfocándose en un principio en el cultivo de lechuga y rúcula. Como clientes objetivos se busca atender a restaurantes y establecimientos gastronómicos en el Municipio de Tigre en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde también estará situado el invernadero. La concentración y cercanía de los clientes permite reducir tanto los costos de transporte, así como la contaminación producida en los envíos. Se buscará que los principales clientes estén ubicados en el Centro Comercial Nordelta y Bahía Grande Nordelta Río. En cuanto a la técnica de cultivo se optó por la utilización de sistemas NFT dado que permiten concentrar altos volúmenes de producción en espacios reducidos permitiendo así reducir el tamaño del invernadero requerido. Los sistemas de automatización y control que utiliza la producción hidropónica permiten reducir los riesgos de malas cosechas, reduciendo así el riesgo total del proyecto. Se han realizado análisis por el método del VAN (Valor Actual Neto) y de la TIR (Tasa Interna de Retorno) para validar la factibilidad financiera del proyecto. Estos análisis arrojaron resultados esperanzadores para el proyecto dado que la tasa interna de retorno para una proyección de 10 años es mayor que la TREMA establecida. El Plan de Negocios presentado a continuación busca detallar lo mencionado anteriormente... - Fuente
- Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
LECHUGA
RUCULA
CULTIVO HIDROPONICO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
INVESTIGACION DE MERCADO
MARKETING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15197
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_75fa4fee8d654be9b69509da106f66b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15197 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos AiresNicolini, FrancoLECHUGARUCULACULTIVO HIDROPONICOPLANIFICACION ESTRATEGICAINVESTIGACION DE MERCADOMARKETINGFil: Nicolini, Franco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen Ejecutivo: Las tendencias alimentarias hoy en día muestran una gran inclinación hacia dietas basadas en el consumo de vegetales como principal alimento, el vegetarianismo y veganismo vienen desde hace tiempo tomando fuerza en la sociedad argentina y mundial lo que genera una gran demanda de vegetales. Además, estas tendencias muestran que los consumidores son cada vez más conscientes del origen de los alimentos que consumen y muchas veces basan sus decisiones de compra en factores como la huella de carbono que generó la producción del alimento o si se utilizaron agroquímicos para su cultivo. El proyecto analizado busca satisfacer este mercado mediante el cultivo de vegetales de hoja a través de la producción hidropónica que permite producir alimentos de excelente calidad utilizando una menor cantidad de recursos naturales y sin el uso de agroquímicos entre otras cosas. Los tres pilares fundamentales en los que se enfocará el proyecto serán, la calidad de los alimentos, la sustentabilidad en la producción y la alimentación saludable. El modelo de negocio consta del cultivo y distribución de vegetales de hoja enfocándose en un principio en el cultivo de lechuga y rúcula. Como clientes objetivos se busca atender a restaurantes y establecimientos gastronómicos en el Municipio de Tigre en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde también estará situado el invernadero. La concentración y cercanía de los clientes permite reducir tanto los costos de transporte, así como la contaminación producida en los envíos. Se buscará que los principales clientes estén ubicados en el Centro Comercial Nordelta y Bahía Grande Nordelta Río. En cuanto a la técnica de cultivo se optó por la utilización de sistemas NFT dado que permiten concentrar altos volúmenes de producción en espacios reducidos permitiendo así reducir el tamaño del invernadero requerido. Los sistemas de automatización y control que utiliza la producción hidropónica permiten reducir los riesgos de malas cosechas, reduciendo así el riesgo total del proyecto. Se han realizado análisis por el método del VAN (Valor Actual Neto) y de la TIR (Tasa Interna de Retorno) para validar la factibilidad financiera del proyecto. Estos análisis arrojaron resultados esperanzadores para el proyecto dado que la tasa interna de retorno para una proyección de 10 años es mayor que la TREMA establecida. El Plan de Negocios presentado a continuación busca detallar lo mencionado anteriormente...Mohamad, Jorge Alejandro2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15197Nicolini, F. Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15197Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBuenos Aires (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15197instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:53.972Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires |
title |
Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires Nicolini, Franco LECHUGA RUCULA CULTIVO HIDROPONICO PLANIFICACION ESTRATEGICA INVESTIGACION DE MERCADO MARKETING |
title_short |
Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicolini, Franco |
author |
Nicolini, Franco |
author_facet |
Nicolini, Franco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mohamad, Jorge Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LECHUGA RUCULA CULTIVO HIDROPONICO PLANIFICACION ESTRATEGICA INVESTIGACION DE MERCADO MARKETING |
topic |
LECHUGA RUCULA CULTIVO HIDROPONICO PLANIFICACION ESTRATEGICA INVESTIGACION DE MERCADO MARKETING |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nicolini, Franco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen Ejecutivo: Las tendencias alimentarias hoy en día muestran una gran inclinación hacia dietas basadas en el consumo de vegetales como principal alimento, el vegetarianismo y veganismo vienen desde hace tiempo tomando fuerza en la sociedad argentina y mundial lo que genera una gran demanda de vegetales. Además, estas tendencias muestran que los consumidores son cada vez más conscientes del origen de los alimentos que consumen y muchas veces basan sus decisiones de compra en factores como la huella de carbono que generó la producción del alimento o si se utilizaron agroquímicos para su cultivo. El proyecto analizado busca satisfacer este mercado mediante el cultivo de vegetales de hoja a través de la producción hidropónica que permite producir alimentos de excelente calidad utilizando una menor cantidad de recursos naturales y sin el uso de agroquímicos entre otras cosas. Los tres pilares fundamentales en los que se enfocará el proyecto serán, la calidad de los alimentos, la sustentabilidad en la producción y la alimentación saludable. El modelo de negocio consta del cultivo y distribución de vegetales de hoja enfocándose en un principio en el cultivo de lechuga y rúcula. Como clientes objetivos se busca atender a restaurantes y establecimientos gastronómicos en el Municipio de Tigre en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde también estará situado el invernadero. La concentración y cercanía de los clientes permite reducir tanto los costos de transporte, así como la contaminación producida en los envíos. Se buscará que los principales clientes estén ubicados en el Centro Comercial Nordelta y Bahía Grande Nordelta Río. En cuanto a la técnica de cultivo se optó por la utilización de sistemas NFT dado que permiten concentrar altos volúmenes de producción en espacios reducidos permitiendo así reducir el tamaño del invernadero requerido. Los sistemas de automatización y control que utiliza la producción hidropónica permiten reducir los riesgos de malas cosechas, reduciendo así el riesgo total del proyecto. Se han realizado análisis por el método del VAN (Valor Actual Neto) y de la TIR (Tasa Interna de Retorno) para validar la factibilidad financiera del proyecto. Estos análisis arrojaron resultados esperanzadores para el proyecto dado que la tasa interna de retorno para una proyección de 10 años es mayor que la TREMA establecida. El Plan de Negocios presentado a continuación busca detallar lo mencionado anteriormente... |
description |
Fil: Nicolini, Franco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15197 Nicolini, F. Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15197 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15197 |
identifier_str_mv |
Nicolini, F. Análisis de factibilidad de planta hidropónica de verduras de hoja en Tigre, Provincia de Buenos Aires [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina : Provincia) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365286400000 |
score |
13.070432 |