Análisis de caso en el proceso de producción de lechugas hidropónicas

Autores
Mondino, María Rosa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Novo, Ricardo José
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
La lechuga, (Lactuca sativa) es una especie anual perteneciente a la familia Asteraceae. Se distribuye mundialmente en casi todos los países. A nivel nacional la superficie cultivada es de 15.000 Has y tiene un volumen de producción de 300.000 tn anuales. En Córdoba el volumen de producción es de 51.056,79 tn anuales. Se la cultiva en los cinturones verdes de las principales ciudades debido a que es una hortaliza muy perecedera. Se hizo un estudio analizando el proceso productivo desde la siembra hasta la comercialización en el Establecimiento “Hojas Verdes”, el cual se dedica a la producción de lechuga y rúcula hidropónica ubicado en las proximidades de Malvinas Argentinas. El objetivo del trabajo fue analizar un establecimiento de producción de lechuga hidropónica en la provincia de Córdoba, buscando una mejor eficiencia del sistema, rentabilidad y calidad del producto. A partir de las observaciones y análisis realizados en el sistema productivo y de una auditoria llevada a cabo que detalla ciertos puntos en relación a buenas prácticas agrícolas con respecto al agua, al manejo y uso de plaguicidas, a la cosecha, al control de higiene y sanidad del personal, se concluye que hay muchos aspectos que se pueden mejorar como por ejemplo; realizar análisis de agua, utilizar guantes gorro, barbijo y botas durante la recolección de la lechuga. Son prácticas simples que pueden implementarse logrando que el productor obtenga una lechuga en términos de calidad e inocuidad. El aumento en la superficie de producción y la compra de una cámara de refrigeración se plantean para un futuro ya que el productor tiene un nivel de producción pequeño y se está iniciando en la misma.
Materia
Lechuga
Cultivo hidropónico
Manejo del cultivo
Cadena de producción
Calidad
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1980

id RDUUNC_aa3312d730d1265e7cb1fe76e0e17f90
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1980
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de caso en el proceso de producción de lechugas hidropónicasMondino, María RosaLechugaCultivo hidropónicoManejo del cultivoCadena de producciónCalidadCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.La lechuga, (Lactuca sativa) es una especie anual perteneciente a la familia Asteraceae. Se distribuye mundialmente en casi todos los países. A nivel nacional la superficie cultivada es de 15.000 Has y tiene un volumen de producción de 300.000 tn anuales. En Córdoba el volumen de producción es de 51.056,79 tn anuales. Se la cultiva en los cinturones verdes de las principales ciudades debido a que es una hortaliza muy perecedera. Se hizo un estudio analizando el proceso productivo desde la siembra hasta la comercialización en el Establecimiento “Hojas Verdes”, el cual se dedica a la producción de lechuga y rúcula hidropónica ubicado en las proximidades de Malvinas Argentinas. El objetivo del trabajo fue analizar un establecimiento de producción de lechuga hidropónica en la provincia de Córdoba, buscando una mejor eficiencia del sistema, rentabilidad y calidad del producto. A partir de las observaciones y análisis realizados en el sistema productivo y de una auditoria llevada a cabo que detalla ciertos puntos en relación a buenas prácticas agrícolas con respecto al agua, al manejo y uso de plaguicidas, a la cosecha, al control de higiene y sanidad del personal, se concluye que hay muchos aspectos que se pueden mejorar como por ejemplo; realizar análisis de agua, utilizar guantes gorro, barbijo y botas durante la recolección de la lechuga. Son prácticas simples que pueden implementarse logrando que el productor obtenga una lechuga en términos de calidad e inocuidad. El aumento en la superficie de producción y la compra de una cámara de refrigeración se plantean para un futuro ya que el productor tiene un nivel de producción pequeño y se está iniciando en la misma.Novo, Ricardo José2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1980spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1980Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:22.783Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de caso en el proceso de producción de lechugas hidropónicas
title Análisis de caso en el proceso de producción de lechugas hidropónicas
spellingShingle Análisis de caso en el proceso de producción de lechugas hidropónicas
Mondino, María Rosa
Lechuga
Cultivo hidropónico
Manejo del cultivo
Cadena de producción
Calidad
Córdoba
Argentina
title_short Análisis de caso en el proceso de producción de lechugas hidropónicas
title_full Análisis de caso en el proceso de producción de lechugas hidropónicas
title_fullStr Análisis de caso en el proceso de producción de lechugas hidropónicas
title_full_unstemmed Análisis de caso en el proceso de producción de lechugas hidropónicas
title_sort Análisis de caso en el proceso de producción de lechugas hidropónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Mondino, María Rosa
author Mondino, María Rosa
author_facet Mondino, María Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Novo, Ricardo José
dc.subject.none.fl_str_mv Lechuga
Cultivo hidropónico
Manejo del cultivo
Cadena de producción
Calidad
Córdoba
Argentina
topic Lechuga
Cultivo hidropónico
Manejo del cultivo
Cadena de producción
Calidad
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
La lechuga, (Lactuca sativa) es una especie anual perteneciente a la familia Asteraceae. Se distribuye mundialmente en casi todos los países. A nivel nacional la superficie cultivada es de 15.000 Has y tiene un volumen de producción de 300.000 tn anuales. En Córdoba el volumen de producción es de 51.056,79 tn anuales. Se la cultiva en los cinturones verdes de las principales ciudades debido a que es una hortaliza muy perecedera. Se hizo un estudio analizando el proceso productivo desde la siembra hasta la comercialización en el Establecimiento “Hojas Verdes”, el cual se dedica a la producción de lechuga y rúcula hidropónica ubicado en las proximidades de Malvinas Argentinas. El objetivo del trabajo fue analizar un establecimiento de producción de lechuga hidropónica en la provincia de Córdoba, buscando una mejor eficiencia del sistema, rentabilidad y calidad del producto. A partir de las observaciones y análisis realizados en el sistema productivo y de una auditoria llevada a cabo que detalla ciertos puntos en relación a buenas prácticas agrícolas con respecto al agua, al manejo y uso de plaguicidas, a la cosecha, al control de higiene y sanidad del personal, se concluye que hay muchos aspectos que se pueden mejorar como por ejemplo; realizar análisis de agua, utilizar guantes gorro, barbijo y botas durante la recolección de la lechuga. Son prácticas simples que pueden implementarse logrando que el productor obtenga una lechuga en términos de calidad e inocuidad. El aumento en la superficie de producción y la compra de una cámara de refrigeración se plantean para un futuro ya que el productor tiene un nivel de producción pequeño y se está iniciando en la misma.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1980
url http://hdl.handle.net/11086/1980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925515472896
score 13.070432