Valoración crítica del existencialismo
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1949
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor San José; Argentina
La defensa de la existencia individual humana contra el idealismo racionalista y panteista. Dejando de lado las causas circunstanciales que han favorecido la difusión el existencialismo, debemos reconocer que la vigencia actual y el hechizo que él ejerce sobre no pocos espíritus sinceros de nuestra época reside en el hecho de haberse aferrado y defendido la realidad humana contra un racionalismo idealista, que la deformaba cuando no la diluía del todo, como pura instancia lógica, en una inmanencia transcendental de nadie. Las últimas guerras con las terribles consecuencias para la existencia de cada uno, la situación de dolor y desamparo en que frecuentemente vive el hombre contemporáneo, el problema que constituye para no pocos el simple hecho de la existencia propia y de la de los seres queridos, han punzado demasiado hondo y desgarrado con demasiada crueldad en su más íntimo ser e individualidad al hombre de hoy, para que pueda dejarse burlar y arrebatar su existencia propia por sistemas, que pretenden desvanecería en un yo absoluto e impersonal. En tiempos de seguridad individual, en que el vivir no llega a constituir un cuidado azaroso y constante ni adquiere, por ende, la conciencia aguda de su peligro, el hombre, seguro en su existencia y en la del mundo material y espiritual circundante, puede caer en la tentación o entretenerse en las fantasmagorías de un idealismo, que quiera reducir su existencia a un puro fenómeno del espíritu absoluto impersonal. Contra ese idealismo a priori, esquemático y desvinculado y devorador de toda la realidad -incluso de la más intima, la de la existencia propia- el existencialismo reacciona con vigor y se aferra al hecho de la propia e individual existencia, al hecho de encontrarnos fuera de la nada y "embarcados", quieras que no, en una existencia individual con su destino o fin también individual y dentro de un determinado núcleo de circunstancias materiales y espirituales, de las que no podemos deshacernos ni prescindir ni siquiera en el hecho primordial de vivir. El existencialismo se aferra a la existencia individual inalienable de cada uno y a su historicidad, a esa existencia que en un determinado lugar y tiempo recibimos con todas sus condiciones de vida también individuales y propias de aquí y ahora, y que temporalmente corre hacia un término con un determinado fin o destino... - Fuente
- Sapientia. Vol. 4, No.11, 1949
- Materia
-
EXISTENCIALISMO
HOMBRE
CONTINGENCIA
IRRACIONALISMO
CONOCIMIENTO
REALIDAD
SER
EXISTENCIA
ESENCIA
MORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14125
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7382ec72651c45dad6eb810106e5249d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14125 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Valoración crítica del existencialismoDerisi, Octavio NicolásEXISTENCIALISMOHOMBRECONTINGENCIAIRRACIONALISMOCONOCIMIENTOREALIDADSEREXISTENCIAESENCIAMORALFil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor San José; ArgentinaLa defensa de la existencia individual humana contra el idealismo racionalista y panteista. Dejando de lado las causas circunstanciales que han favorecido la difusión el existencialismo, debemos reconocer que la vigencia actual y el hechizo que él ejerce sobre no pocos espíritus sinceros de nuestra época reside en el hecho de haberse aferrado y defendido la realidad humana contra un racionalismo idealista, que la deformaba cuando no la diluía del todo, como pura instancia lógica, en una inmanencia transcendental de nadie. Las últimas guerras con las terribles consecuencias para la existencia de cada uno, la situación de dolor y desamparo en que frecuentemente vive el hombre contemporáneo, el problema que constituye para no pocos el simple hecho de la existencia propia y de la de los seres queridos, han punzado demasiado hondo y desgarrado con demasiada crueldad en su más íntimo ser e individualidad al hombre de hoy, para que pueda dejarse burlar y arrebatar su existencia propia por sistemas, que pretenden desvanecería en un yo absoluto e impersonal. En tiempos de seguridad individual, en que el vivir no llega a constituir un cuidado azaroso y constante ni adquiere, por ende, la conciencia aguda de su peligro, el hombre, seguro en su existencia y en la del mundo material y espiritual circundante, puede caer en la tentación o entretenerse en las fantasmagorías de un idealismo, que quiera reducir su existencia a un puro fenómeno del espíritu absoluto impersonal. Contra ese idealismo a priori, esquemático y desvinculado y devorador de toda la realidad -incluso de la más intima, la de la existencia propia- el existencialismo reacciona con vigor y se aferra al hecho de la propia e individual existencia, al hecho de encontrarnos fuera de la nada y "embarcados", quieras que no, en una existencia individual con su destino o fin también individual y dentro de un determinado núcleo de circunstancias materiales y espirituales, de las que no podemos deshacernos ni prescindir ni siquiera en el hecho primordial de vivir. El existencialismo se aferra a la existencia individual inalienable de cada uno y a su historicidad, a esa existencia que en un determinado lugar y tiempo recibimos con todas sus condiciones de vida también individuales y propias de aquí y ahora, y que temporalmente corre hacia un término con un determinado fin o destino...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1949info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141250036-4703Derisi, O. N. Valoración crítica del existencialismo [en línea]. Sapientia. 1949, 4 (11). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14125Sapientia. Vol. 4, No.11, 1949reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14125instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.766Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración crítica del existencialismo |
title |
Valoración crítica del existencialismo |
spellingShingle |
Valoración crítica del existencialismo Derisi, Octavio Nicolás EXISTENCIALISMO HOMBRE CONTINGENCIA IRRACIONALISMO CONOCIMIENTO REALIDAD SER EXISTENCIA ESENCIA MORAL |
title_short |
Valoración crítica del existencialismo |
title_full |
Valoración crítica del existencialismo |
title_fullStr |
Valoración crítica del existencialismo |
title_full_unstemmed |
Valoración crítica del existencialismo |
title_sort |
Valoración crítica del existencialismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXISTENCIALISMO HOMBRE CONTINGENCIA IRRACIONALISMO CONOCIMIENTO REALIDAD SER EXISTENCIA ESENCIA MORAL |
topic |
EXISTENCIALISMO HOMBRE CONTINGENCIA IRRACIONALISMO CONOCIMIENTO REALIDAD SER EXISTENCIA ESENCIA MORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor San José; Argentina La defensa de la existencia individual humana contra el idealismo racionalista y panteista. Dejando de lado las causas circunstanciales que han favorecido la difusión el existencialismo, debemos reconocer que la vigencia actual y el hechizo que él ejerce sobre no pocos espíritus sinceros de nuestra época reside en el hecho de haberse aferrado y defendido la realidad humana contra un racionalismo idealista, que la deformaba cuando no la diluía del todo, como pura instancia lógica, en una inmanencia transcendental de nadie. Las últimas guerras con las terribles consecuencias para la existencia de cada uno, la situación de dolor y desamparo en que frecuentemente vive el hombre contemporáneo, el problema que constituye para no pocos el simple hecho de la existencia propia y de la de los seres queridos, han punzado demasiado hondo y desgarrado con demasiada crueldad en su más íntimo ser e individualidad al hombre de hoy, para que pueda dejarse burlar y arrebatar su existencia propia por sistemas, que pretenden desvanecería en un yo absoluto e impersonal. En tiempos de seguridad individual, en que el vivir no llega a constituir un cuidado azaroso y constante ni adquiere, por ende, la conciencia aguda de su peligro, el hombre, seguro en su existencia y en la del mundo material y espiritual circundante, puede caer en la tentación o entretenerse en las fantasmagorías de un idealismo, que quiera reducir su existencia a un puro fenómeno del espíritu absoluto impersonal. Contra ese idealismo a priori, esquemático y desvinculado y devorador de toda la realidad -incluso de la más intima, la de la existencia propia- el existencialismo reacciona con vigor y se aferra al hecho de la propia e individual existencia, al hecho de encontrarnos fuera de la nada y "embarcados", quieras que no, en una existencia individual con su destino o fin también individual y dentro de un determinado núcleo de circunstancias materiales y espirituales, de las que no podemos deshacernos ni prescindir ni siquiera en el hecho primordial de vivir. El existencialismo se aferra a la existencia individual inalienable de cada uno y a su historicidad, a esa existencia que en un determinado lugar y tiempo recibimos con todas sus condiciones de vida también individuales y propias de aquí y ahora, y que temporalmente corre hacia un término con un determinado fin o destino... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina |
publishDate |
1949 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1949 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14125 0036-4703 Derisi, O. N. Valoración crítica del existencialismo [en línea]. Sapientia. 1949, 4 (11). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14125 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14125 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Valoración crítica del existencialismo [en línea]. Sapientia. 1949, 4 (11). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14125 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. Vol. 4, No.11, 1949 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362278035456 |
score |
13.22299 |