El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a)
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1964
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El acervo filosófico se ha enriquecido estos últimos años con la temática y la fenomenología existencial. El hombre individual concreto de cada uno ha sido minuciosamente descripto en sus notas fenomenológicas y apresado en su realidad finita, contingente y a la vez consciente y libre. Esta fenomenología ha contribuido a liberar el ser del hombre de las garras de un racionalismo panteísta, que lo diluía en un ser trascendental impersonal, y de un positivismo empirista, que lo reducía a un conjunto de datos sensitivos, como puros actos subjetivos, sometidos a un determinismo absoluto y privado de vida espiritual. La filosofía de la existencia, al menos en sus representantes más significativos y serios, ha logrado, si no llegar a aprehender el ser mismo del hombre, describir al menos la manera de presentarse el ser del hombre en su realidad viviente de cada uno. Este hombre individual tiene su propio ser, que no es simultáneamente o a la vez, sino sucesiva o temporalmente y cerrado por su comienzo y por su muerte, es decir, finito. Por otra parte -según reencuentra la filosofía de la existencia- el hombre tiene dominio de sí por la conciencia y la libertad. A diferencia de los demás seres, que simplemente son, que ya "están hechos" y se desenvuelven en una órbita predeterminada necesariamente y, por eso, siempre de la misma manera, en una palabra, que son ser sin saber que son y sin poder modificarse libremente en su ser; el hombre sabe que es y se elige de alguna manera en cada situación lo que quiere ser, “se hace” libremente, es decir, con autodominio de su actividad... - Fuente
- Sapientia Vol 19, No.71, 1964
- Materia
-
ESENCIA
EXISTENCIA
HOMBRE
DIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14199
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2fc1c45b2fc4db1bbff6aa9a5fc7b286 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14199 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a)Derisi, Octavio NicolásESENCIAEXISTENCIAHOMBREDIOSFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl acervo filosófico se ha enriquecido estos últimos años con la temática y la fenomenología existencial. El hombre individual concreto de cada uno ha sido minuciosamente descripto en sus notas fenomenológicas y apresado en su realidad finita, contingente y a la vez consciente y libre. Esta fenomenología ha contribuido a liberar el ser del hombre de las garras de un racionalismo panteísta, que lo diluía en un ser trascendental impersonal, y de un positivismo empirista, que lo reducía a un conjunto de datos sensitivos, como puros actos subjetivos, sometidos a un determinismo absoluto y privado de vida espiritual. La filosofía de la existencia, al menos en sus representantes más significativos y serios, ha logrado, si no llegar a aprehender el ser mismo del hombre, describir al menos la manera de presentarse el ser del hombre en su realidad viviente de cada uno. Este hombre individual tiene su propio ser, que no es simultáneamente o a la vez, sino sucesiva o temporalmente y cerrado por su comienzo y por su muerte, es decir, finito. Por otra parte -según reencuentra la filosofía de la existencia- el hombre tiene dominio de sí por la conciencia y la libertad. A diferencia de los demás seres, que simplemente son, que ya "están hechos" y se desenvuelven en una órbita predeterminada necesariamente y, por eso, siempre de la misma manera, en una palabra, que son ser sin saber que son y sin poder modificarse libremente en su ser; el hombre sabe que es y se elige de alguna manera en cada situación lo que quiere ser, “se hace” libremente, es decir, con autodominio de su actividad...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1964info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141990036-4703Derisi, O. N. El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) [en línea]. Sapientia. 1964, 19 (71). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14199Sapientia Vol 19, No.71, 1964reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14199instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.264Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) |
title |
El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) |
spellingShingle |
El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) Derisi, Octavio Nicolás ESENCIA EXISTENCIA HOMBRE DIOS |
title_short |
El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) |
title_full |
El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) |
title_fullStr |
El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) |
title_full_unstemmed |
El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) |
title_sort |
El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESENCIA EXISTENCIA HOMBRE DIOS |
topic |
ESENCIA EXISTENCIA HOMBRE DIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina El acervo filosófico se ha enriquecido estos últimos años con la temática y la fenomenología existencial. El hombre individual concreto de cada uno ha sido minuciosamente descripto en sus notas fenomenológicas y apresado en su realidad finita, contingente y a la vez consciente y libre. Esta fenomenología ha contribuido a liberar el ser del hombre de las garras de un racionalismo panteísta, que lo diluía en un ser trascendental impersonal, y de un positivismo empirista, que lo reducía a un conjunto de datos sensitivos, como puros actos subjetivos, sometidos a un determinismo absoluto y privado de vida espiritual. La filosofía de la existencia, al menos en sus representantes más significativos y serios, ha logrado, si no llegar a aprehender el ser mismo del hombre, describir al menos la manera de presentarse el ser del hombre en su realidad viviente de cada uno. Este hombre individual tiene su propio ser, que no es simultáneamente o a la vez, sino sucesiva o temporalmente y cerrado por su comienzo y por su muerte, es decir, finito. Por otra parte -según reencuentra la filosofía de la existencia- el hombre tiene dominio de sí por la conciencia y la libertad. A diferencia de los demás seres, que simplemente son, que ya "están hechos" y se desenvuelven en una órbita predeterminada necesariamente y, por eso, siempre de la misma manera, en una palabra, que son ser sin saber que son y sin poder modificarse libremente en su ser; el hombre sabe que es y se elige de alguna manera en cada situación lo que quiere ser, “se hace” libremente, es decir, con autodominio de su actividad... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1964 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1964 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14199 0036-4703 Derisi, O. N. El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) [en línea]. Sapientia. 1964, 19 (71). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14199 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14199 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. El fundamento divino de la esencia y existencia del hombre (a) [en línea]. Sapientia. 1964, 19 (71). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14199 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol 19, No.71, 1964 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362515013632 |
score |
13.070432 |