Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje

Autores
Torres, Guadalupe
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castellino, Cristina
Descripción
Fil: Torres, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina
Fil: Castellino, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina
Resumen: El objetivo de la siguiente investigación es conocer la influencia del entorno virtual de aprendizaje en el desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios de la provincia de Mendoza. Con respecto a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) se los considera no como medio único para la distribución de contenidos e información, sino como un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje se alcancen desde la interactividad y comunicación asincrónica y sincrónica de los contenidos programáticos de una unidad curricular. Las bondades que ofrece la plataforma tecnológica, como interactividad, comunicación, dinamismo en la presentación de contenidos, uso de multimedia, texto y elementos que permiten atender a participantes con distintos estilos de aprendizaje, todo en un mismo espacio unitario en que se integran para facilitar la gestión y el desarrollo de propuestas formativas. En cuanto al método de investigación, siguiendo lo propuesto por Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010) en su obra Metodología de la Investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo. Con un diseño que tiene un alcance descriptivo y transversal. El instrumento empleado fue la Encuesta de Opinión de Andrei Fedorov y la muestra estuvo conformada por 90 alumnos de la Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía pertenecientes a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCU), Mendoza, Argentina. La descripción de los resultados obtenidos, a partir de las respuestas de los participantes, coinciden con la hipótesis positiva en la cual se plantea que La participación de los alumnos universitarios en los entornos virtuales de aprendizaje genera estrategias de aprendizaje autorregulado en los mismos. Esta investigación busca brindar información clave para el desarrollo y uso de estrategias de aprendizaje autorregulado, a partir de la participación en los entornos virtuales de aprendizaje con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje significativo.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
Materia
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ENSEÑANZA VIRTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13772

id RIUCA_71b676df4d6d97152ebf092eb300c953
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13772
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de AprendizajeTorres, GuadalupeESTUDIANTES UNIVERSITARIOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEENSEÑANZA VIRTUALFil: Torres, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; ArgentinaFil: Castellino, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; ArgentinaResumen: El objetivo de la siguiente investigación es conocer la influencia del entorno virtual de aprendizaje en el desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios de la provincia de Mendoza. Con respecto a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) se los considera no como medio único para la distribución de contenidos e información, sino como un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje se alcancen desde la interactividad y comunicación asincrónica y sincrónica de los contenidos programáticos de una unidad curricular. Las bondades que ofrece la plataforma tecnológica, como interactividad, comunicación, dinamismo en la presentación de contenidos, uso de multimedia, texto y elementos que permiten atender a participantes con distintos estilos de aprendizaje, todo en un mismo espacio unitario en que se integran para facilitar la gestión y el desarrollo de propuestas formativas. En cuanto al método de investigación, siguiendo lo propuesto por Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010) en su obra Metodología de la Investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo. Con un diseño que tiene un alcance descriptivo y transversal. El instrumento empleado fue la Encuesta de Opinión de Andrei Fedorov y la muestra estuvo conformada por 90 alumnos de la Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía pertenecientes a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCU), Mendoza, Argentina. La descripción de los resultados obtenidos, a partir de las respuestas de los participantes, coinciden con la hipótesis positiva en la cual se plantea que La participación de los alumnos universitarios en los entornos virtuales de aprendizaje genera estrategias de aprendizaje autorregulado en los mismos. Esta investigación busca brindar información clave para el desarrollo y uso de estrategias de aprendizaje autorregulado, a partir de la participación en los entornos virtuales de aprendizaje con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje significativo.Castellino, Cristina2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13772Torres, G. Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13772Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13772instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:31.912Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje
title Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje
spellingShingle Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Torres, Guadalupe
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ENSEÑANZA VIRTUAL
title_short Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje
title_full Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje
title_fullStr Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje
title_full_unstemmed Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje
title_sort Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Guadalupe
author Torres, Guadalupe
author_facet Torres, Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castellino, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ENSEÑANZA VIRTUAL
topic ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ENSEÑANZA VIRTUAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torres, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina
Fil: Castellino, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina
Resumen: El objetivo de la siguiente investigación es conocer la influencia del entorno virtual de aprendizaje en el desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios de la provincia de Mendoza. Con respecto a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) se los considera no como medio único para la distribución de contenidos e información, sino como un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje se alcancen desde la interactividad y comunicación asincrónica y sincrónica de los contenidos programáticos de una unidad curricular. Las bondades que ofrece la plataforma tecnológica, como interactividad, comunicación, dinamismo en la presentación de contenidos, uso de multimedia, texto y elementos que permiten atender a participantes con distintos estilos de aprendizaje, todo en un mismo espacio unitario en que se integran para facilitar la gestión y el desarrollo de propuestas formativas. En cuanto al método de investigación, siguiendo lo propuesto por Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010) en su obra Metodología de la Investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo. Con un diseño que tiene un alcance descriptivo y transversal. El instrumento empleado fue la Encuesta de Opinión de Andrei Fedorov y la muestra estuvo conformada por 90 alumnos de la Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía pertenecientes a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCU), Mendoza, Argentina. La descripción de los resultados obtenidos, a partir de las respuestas de los participantes, coinciden con la hipótesis positiva en la cual se plantea que La participación de los alumnos universitarios en los entornos virtuales de aprendizaje genera estrategias de aprendizaje autorregulado en los mismos. Esta investigación busca brindar información clave para el desarrollo y uso de estrategias de aprendizaje autorregulado, a partir de la participación en los entornos virtuales de aprendizaje con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje significativo.
description Fil: Torres, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13772
Torres, G. Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13772
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13772
identifier_str_mv Torres, G. Desarrollo de estrategias de aprendizaje autorregulado en alumnos universitarios a partir de la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361321734144
score 13.13397