Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico
- Autores
- Dalbosco, Dulce María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Dalbosco, Dulce María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
Resumen: Cuando Pascual Contursi transfiere las angustias de los canfinfleros al plano amoroso, el tango comienza a comprender que “con el número dos nace la pena”, según lo explica José Gobello, valiéndose de este conocido verso marechaliano (Gobello, 1997: 3). A partir de entonces, es frecuente encontrar en la poética del tango un sujeto desestabilizado por ese otro, que a menudo es asumido como destinatario lírico. El reconocimiento del otro y la perturbación que produce en la subjetividad de la voz poética modelan la expresión y los tonos de las letras de tango. En este trabajo proponemos explorar las distintas figuras que asume el tú lírico en el tango canción, desde sus comienzos hasta la década de oro, atendiendo a las continuidades y a las transformaciones de ese otro. Esa indagación permite, asimismo, descubrir al sujeto que se revela en la construcción del otro como interlocutor. La búsqueda del tú deriva, en definitiva, en la del yo. De esta manera, en la poética del tango la apelación asume una dimensión que excede a la finalidad del realce dramático, en cuanto se instala como una forma de decir que es marca de género. - Fuente
- Fua Púppulo, V., Curcio, J. Actas de las Primeras Jornadas de Lenguaje, Literatura y Tango. Buenos Aires: La Docta Ignorancia, 2017
- Materia
-
TANGO
ANALISIS LITERARIO
CULTURA POPULAR
SUBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11433
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6dc8052356be50724350b0c2886974ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11433 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú líricoDalbosco, Dulce MaríaTANGOANALISIS LITERARIOCULTURA POPULARSUBJETIVIDADFil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Dalbosco, Dulce María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; ArgentinaResumen: Cuando Pascual Contursi transfiere las angustias de los canfinfleros al plano amoroso, el tango comienza a comprender que “con el número dos nace la pena”, según lo explica José Gobello, valiéndose de este conocido verso marechaliano (Gobello, 1997: 3). A partir de entonces, es frecuente encontrar en la poética del tango un sujeto desestabilizado por ese otro, que a menudo es asumido como destinatario lírico. El reconocimiento del otro y la perturbación que produce en la subjetividad de la voz poética modelan la expresión y los tonos de las letras de tango. En este trabajo proponemos explorar las distintas figuras que asume el tú lírico en el tango canción, desde sus comienzos hasta la década de oro, atendiendo a las continuidades y a las transformaciones de ese otro. Esa indagación permite, asimismo, descubrir al sujeto que se revela en la construcción del otro como interlocutor. La búsqueda del tú deriva, en definitiva, en la del yo. De esta manera, en la poética del tango la apelación asume una dimensión que excede a la finalidad del realce dramático, en cuanto se instala como una forma de decir que es marca de género.La Docta Ignorancia2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/114339789874515230Dalbosco, D. M. Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico [en línea]. En Fua Púppulo, V., Curcio, J. Actas de las Primeras Jornadas de Lenguaje, Literatura y Tango. Buenos Aires: La Docta Ignorancia, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11433Fua Púppulo, V., Curcio, J. Actas de las Primeras Jornadas de Lenguaje, Literatura y Tango. Buenos Aires: La Docta Ignorancia, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:45Zoai:ucacris:123456789/11433instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:46.321Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico |
title |
Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico |
spellingShingle |
Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico Dalbosco, Dulce María TANGO ANALISIS LITERARIO CULTURA POPULAR SUBJETIVIDAD |
title_short |
Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico |
title_full |
Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico |
title_fullStr |
Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico |
title_full_unstemmed |
Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico |
title_sort |
Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalbosco, Dulce María |
author |
Dalbosco, Dulce María |
author_facet |
Dalbosco, Dulce María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TANGO ANALISIS LITERARIO CULTURA POPULAR SUBJETIVIDAD |
topic |
TANGO ANALISIS LITERARIO CULTURA POPULAR SUBJETIVIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Dalbosco, Dulce María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina Resumen: Cuando Pascual Contursi transfiere las angustias de los canfinfleros al plano amoroso, el tango comienza a comprender que “con el número dos nace la pena”, según lo explica José Gobello, valiéndose de este conocido verso marechaliano (Gobello, 1997: 3). A partir de entonces, es frecuente encontrar en la poética del tango un sujeto desestabilizado por ese otro, que a menudo es asumido como destinatario lírico. El reconocimiento del otro y la perturbación que produce en la subjetividad de la voz poética modelan la expresión y los tonos de las letras de tango. En este trabajo proponemos explorar las distintas figuras que asume el tú lírico en el tango canción, desde sus comienzos hasta la década de oro, atendiendo a las continuidades y a las transformaciones de ese otro. Esa indagación permite, asimismo, descubrir al sujeto que se revela en la construcción del otro como interlocutor. La búsqueda del tú deriva, en definitiva, en la del yo. De esta manera, en la poética del tango la apelación asume una dimensión que excede a la finalidad del realce dramático, en cuanto se instala como una forma de decir que es marca de género. |
description |
Fil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11433 9789874515230 Dalbosco, D. M. Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico [en línea]. En Fua Púppulo, V., Curcio, J. Actas de las Primeras Jornadas de Lenguaje, Literatura y Tango. Buenos Aires: La Docta Ignorancia, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11433 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11433 |
identifier_str_mv |
9789874515230 Dalbosco, D. M. Las construcciones del otro en la poética del tango: figuras del tú lírico [en línea]. En Fua Púppulo, V., Curcio, J. Actas de las Primeras Jornadas de Lenguaje, Literatura y Tango. Buenos Aires: La Docta Ignorancia, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Docta Ignorancia |
publisher.none.fl_str_mv |
La Docta Ignorancia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fua Púppulo, V., Curcio, J. Actas de las Primeras Jornadas de Lenguaje, Literatura y Tango. Buenos Aires: La Docta Ignorancia, 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638354994626560 |
score |
13.13397 |