Las causas de la corrupción : un estudio comparado
- Autores
- Labaqui, Ignacio
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Labaqui, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: La cuestión central de este artículo es por qué en algunos países la corrupción está más extendida que en otros. Para ello, tras efectuar una revisión de la literatura sobre corrupción se realiza un análisis multivariado de regresión con el método de mínimos cuadrados, para una muestra de 107 países. El artículo concluye que la corrupción es una función del nivel de desarrollo, la libertad económica y la calidad de la democracia. Un mayor desarrollo y una mayor libertad económica inhiben los niveles de corrupción. En el caso de la democracia la relación no es lineal. Las democracias débilmente institucionalizadas presentan una mayor corrupción que algunos autoritarismos. A la vez, la introducción de una variable de control geográfico-cultural refuerza esta conclusión mostrando que aquellas regiones que transitaron recientemente hacia la democracia y al mercado muestran una peor calificación en el índice de corrupción. - Fuente
- Colección. 2003, 9(14)
- Materia
-
CORRUPCION POLITICA
CRISIS POLITICA
DESARROLLO ECONOMICO
DISTRIBUCION DEL INGRESO
COMPORTAMIENTO POLITICO
DEMOCRACIA
CULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9894
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6d76b75ede13c6874de4474eb0efbe98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9894 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las causas de la corrupción : un estudio comparadoLabaqui, IgnacioCORRUPCION POLITICACRISIS POLITICADESARROLLO ECONOMICODISTRIBUCION DEL INGRESOCOMPORTAMIENTO POLITICODEMOCRACIACULTURAFil: Labaqui, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: La cuestión central de este artículo es por qué en algunos países la corrupción está más extendida que en otros. Para ello, tras efectuar una revisión de la literatura sobre corrupción se realiza un análisis multivariado de regresión con el método de mínimos cuadrados, para una muestra de 107 países. El artículo concluye que la corrupción es una función del nivel de desarrollo, la libertad económica y la calidad de la democracia. Un mayor desarrollo y una mayor libertad económica inhiben los niveles de corrupción. En el caso de la democracia la relación no es lineal. Las democracias débilmente institucionalizadas presentan una mayor corrupción que algunos autoritarismos. A la vez, la introducción de una variable de control geográfico-cultural refuerza esta conclusión mostrando que aquellas regiones que transitaron recientemente hacia la democracia y al mercado muestran una peor calificación en el índice de corrupción.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/98941850-003X (impreso)0328-7998 (online)Labaqui, I. Las causas de la corrupción : un estudio comparado [en línea]. Colección. 2003, 9(14). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9894Colección. 2003, 9(14)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:19Zoai:ucacris:123456789/9894instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:19.591Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las causas de la corrupción : un estudio comparado |
title |
Las causas de la corrupción : un estudio comparado |
spellingShingle |
Las causas de la corrupción : un estudio comparado Labaqui, Ignacio CORRUPCION POLITICA CRISIS POLITICA DESARROLLO ECONOMICO DISTRIBUCION DEL INGRESO COMPORTAMIENTO POLITICO DEMOCRACIA CULTURA |
title_short |
Las causas de la corrupción : un estudio comparado |
title_full |
Las causas de la corrupción : un estudio comparado |
title_fullStr |
Las causas de la corrupción : un estudio comparado |
title_full_unstemmed |
Las causas de la corrupción : un estudio comparado |
title_sort |
Las causas de la corrupción : un estudio comparado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labaqui, Ignacio |
author |
Labaqui, Ignacio |
author_facet |
Labaqui, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORRUPCION POLITICA CRISIS POLITICA DESARROLLO ECONOMICO DISTRIBUCION DEL INGRESO COMPORTAMIENTO POLITICO DEMOCRACIA CULTURA |
topic |
CORRUPCION POLITICA CRISIS POLITICA DESARROLLO ECONOMICO DISTRIBUCION DEL INGRESO COMPORTAMIENTO POLITICO DEMOCRACIA CULTURA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Labaqui, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Resumen: La cuestión central de este artículo es por qué en algunos países la corrupción está más extendida que en otros. Para ello, tras efectuar una revisión de la literatura sobre corrupción se realiza un análisis multivariado de regresión con el método de mínimos cuadrados, para una muestra de 107 países. El artículo concluye que la corrupción es una función del nivel de desarrollo, la libertad económica y la calidad de la democracia. Un mayor desarrollo y una mayor libertad económica inhiben los niveles de corrupción. En el caso de la democracia la relación no es lineal. Las democracias débilmente institucionalizadas presentan una mayor corrupción que algunos autoritarismos. A la vez, la introducción de una variable de control geográfico-cultural refuerza esta conclusión mostrando que aquellas regiones que transitaron recientemente hacia la democracia y al mercado muestran una peor calificación en el índice de corrupción. |
description |
Fil: Labaqui, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9894 1850-003X (impreso) 0328-7998 (online) Labaqui, I. Las causas de la corrupción : un estudio comparado [en línea]. Colección. 2003, 9(14). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9894 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9894 |
identifier_str_mv |
1850-003X (impreso) 0328-7998 (online) Labaqui, I. Las causas de la corrupción : un estudio comparado [en línea]. Colección. 2003, 9(14). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9894 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección. 2003, 9(14) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351084486656 |
score |
12.993085 |