Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El Salvador
- Autores
- Álvarez Argueta, Oscar Gilberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Girón Gonzalez, Sami Ludi
- Descripción
- Tesis de Maestría
El combate a la corrupción, suele aparecer cuando el problema es muy notorio y por lo general, se enfoca en la implementación de medidas superficiales -que atacan efectos y no causas-, por lo que no trascienden ni permean a nivel estructural, ahí donde se encuentran las verdaderas raíces del problema. Esta forma trivial de abordar la situación, permite que el germen de la corrupción quede intacto y es cuestión de tiempo para que el problema vuelva a brotar. Para comprender mejor el fenómeno, puede concebirse a las manos como el órgano visible del Estado y a la corrupción como la suciedad de la que se impregna al interactuar con el sector privado y con otros órganos. Cuando una de las manos se encuentra notoriamente sucia, viene la otra -que incluso puede estar más contaminada- y la “limpia” con un paño humedecido en agua, que en apariencia la deja higieniza. Sin embargo, si se cuenta con la herramienta adecuada, puede apreciarse que la mano sigue sucia y será cuestión de tiempo para que le mugre, vuelva a ser visible y el ciclo se repita. La presente investigación puede dotar a los interesados en el tema, de herramientas anticorrupción. Al identificar vulnerabilidades, pueden introducirse mecanismos que reduzcan los factores de riesgo o bien, puede servir para que las agencias de control institucional o las contralorías sociales, focalicen sus investigaciones, mejorando la eficiencia y efectividad de las mismas.
Fil: Álvarez Argueta, Oscar Gilberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno - Materia
-
CORRUPCIÓN POLÍTICA
COMPORTAMIENTO POLÍTICO
OBRAS PÚBLICAS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EL SALVADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1156
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_6bbf70f0a3a7668ba61604d541ab337d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1156 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El SalvadorÁlvarez Argueta, Oscar GilbertoCORRUPCIÓN POLÍTICACOMPORTAMIENTO POLÍTICOOBRAS PÚBLICASADMINISTRACIÓN PÚBLICAEL SALVADORTesis de MaestríaEl combate a la corrupción, suele aparecer cuando el problema es muy notorio y por lo general, se enfoca en la implementación de medidas superficiales -que atacan efectos y no causas-, por lo que no trascienden ni permean a nivel estructural, ahí donde se encuentran las verdaderas raíces del problema. Esta forma trivial de abordar la situación, permite que el germen de la corrupción quede intacto y es cuestión de tiempo para que el problema vuelva a brotar. Para comprender mejor el fenómeno, puede concebirse a las manos como el órgano visible del Estado y a la corrupción como la suciedad de la que se impregna al interactuar con el sector privado y con otros órganos. Cuando una de las manos se encuentra notoriamente sucia, viene la otra -que incluso puede estar más contaminada- y la “limpia” con un paño humedecido en agua, que en apariencia la deja higieniza. Sin embargo, si se cuenta con la herramienta adecuada, puede apreciarse que la mano sigue sucia y será cuestión de tiempo para que le mugre, vuelva a ser visible y el ciclo se repita. La presente investigación puede dotar a los interesados en el tema, de herramientas anticorrupción. Al identificar vulnerabilidades, pueden introducirse mecanismos que reduzcan los factores de riesgo o bien, puede servir para que las agencias de control institucional o las contralorías sociales, focalicen sus investigaciones, mejorando la eficiencia y efectividad de las mismas.Fil: Álvarez Argueta, Oscar Gilberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoGirón Gonzalez, Sami Ludi2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfTMAG EPYG 2019 AAOGhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1156spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:38Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1156instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:38.286Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El Salvador |
title |
Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El Salvador |
spellingShingle |
Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El Salvador Álvarez Argueta, Oscar Gilberto CORRUPCIÓN POLÍTICA COMPORTAMIENTO POLÍTICO OBRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EL SALVADOR |
title_short |
Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El Salvador |
title_full |
Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El Salvador |
title_fullStr |
Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El Salvador |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El Salvador |
title_sort |
Vulnerabilidades de corrupción en el contrato de obra pública en El Salvador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Argueta, Oscar Gilberto |
author |
Álvarez Argueta, Oscar Gilberto |
author_facet |
Álvarez Argueta, Oscar Gilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Girón Gonzalez, Sami Ludi |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORRUPCIÓN POLÍTICA COMPORTAMIENTO POLÍTICO OBRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EL SALVADOR |
topic |
CORRUPCIÓN POLÍTICA COMPORTAMIENTO POLÍTICO OBRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EL SALVADOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría El combate a la corrupción, suele aparecer cuando el problema es muy notorio y por lo general, se enfoca en la implementación de medidas superficiales -que atacan efectos y no causas-, por lo que no trascienden ni permean a nivel estructural, ahí donde se encuentran las verdaderas raíces del problema. Esta forma trivial de abordar la situación, permite que el germen de la corrupción quede intacto y es cuestión de tiempo para que el problema vuelva a brotar. Para comprender mejor el fenómeno, puede concebirse a las manos como el órgano visible del Estado y a la corrupción como la suciedad de la que se impregna al interactuar con el sector privado y con otros órganos. Cuando una de las manos se encuentra notoriamente sucia, viene la otra -que incluso puede estar más contaminada- y la “limpia” con un paño humedecido en agua, que en apariencia la deja higieniza. Sin embargo, si se cuenta con la herramienta adecuada, puede apreciarse que la mano sigue sucia y será cuestión de tiempo para que le mugre, vuelva a ser visible y el ciclo se repita. La presente investigación puede dotar a los interesados en el tema, de herramientas anticorrupción. Al identificar vulnerabilidades, pueden introducirse mecanismos que reduzcan los factores de riesgo o bien, puede servir para que las agencias de control institucional o las contralorías sociales, focalicen sus investigaciones, mejorando la eficiencia y efectividad de las mismas. Fil: Álvarez Argueta, Oscar Gilberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMAG EPYG 2019 AAOG https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1156 |
identifier_str_mv |
TMAG EPYG 2019 AAOG |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344482295513088 |
score |
12.623145 |