La corrupción en las instituciones públicas y privadas

Autores
Solanet, Manuel A.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Solanet, Manuel A. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: La corrupción no es un fenómeno que aparezca espontáneamente en los gobiernos o en otras instituciones. Tiene raíces en la sociedad. Es el resultado de un deterioro en las cualidades morales de una sociedad que así se ve más propensa a quebrar reglas éticas en la búsqueda de beneficios personales. El mayor o menor impulso y generalización que la corrupción pueda tener dentro del estado, seguramente tendrá relación con los valores y pautas históricas de quienes detentan el poder, con el grado de intervención estatal, y con la capacidad de tener órganos de seguridad y justicia eficientes, pero difícilmente se podría dar un estado corrupto dentro de una sociedad de altos valores éticos. Los actos corruptos suelen implicar a dos partes: el corruptor y el corrompido. Ambos son culpables y ambos están interesados en ocultar el hecho. Por ello es dificil encontrar pruebas de la corrupción aunque ésta se conozca por infidencias o se intuya por súbitos enriquecimientos o niveles de vida. El ocultamiento genera, en el otro extremo, una gran facilidad para adjudicar injustificadamente conductas incorrectas, a veces con mala intención. Por otro lado, la propensión de la gente a aceptar teorías conspirativas crea un ambiente propicio para generar un clima de pesimismo generalizado, donde, bajo el slogan "todos roban", se crea la necesaria confusión que favorece el mimetismo de los que efectivamente lo hacen.
Fuente
Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (38)
Materia
CORRUPCION POLITICA
ETICA POLITICA
INSTITUCIONES PUBLICAS
COMPORTAMIENTO MORAL
COMPORTAMIENTO POLITICO
VALORES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13698

id RIUCA_c966014b6e95cbbd127fedd12edc2d8c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13698
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La corrupción en las instituciones públicas y privadasSolanet, Manuel A.CORRUPCION POLITICAETICA POLITICAINSTITUCIONES PUBLICASCOMPORTAMIENTO MORALCOMPORTAMIENTO POLITICOVALORES SOCIALESFil: Solanet, Manuel A. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: La corrupción no es un fenómeno que aparezca espontáneamente en los gobiernos o en otras instituciones. Tiene raíces en la sociedad. Es el resultado de un deterioro en las cualidades morales de una sociedad que así se ve más propensa a quebrar reglas éticas en la búsqueda de beneficios personales. El mayor o menor impulso y generalización que la corrupción pueda tener dentro del estado, seguramente tendrá relación con los valores y pautas históricas de quienes detentan el poder, con el grado de intervención estatal, y con la capacidad de tener órganos de seguridad y justicia eficientes, pero difícilmente se podría dar un estado corrupto dentro de una sociedad de altos valores éticos. Los actos corruptos suelen implicar a dos partes: el corruptor y el corrompido. Ambos son culpables y ambos están interesados en ocultar el hecho. Por ello es dificil encontrar pruebas de la corrupción aunque ésta se conozca por infidencias o se intuya por súbitos enriquecimientos o niveles de vida. El ocultamiento genera, en el otro extremo, una gran facilidad para adjudicar injustificadamente conductas incorrectas, a veces con mala intención. Por otro lado, la propensión de la gente a aceptar teorías conspirativas crea un ambiente propicio para generar un clima de pesimismo generalizado, donde, bajo el slogan "todos roban", se crea la necesaria confusión que favorece el mimetismo de los que efectivamente lo hacen.Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/136980326-3398Solanet, M. A. La corrupción en las instituciones públicas y privadas [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (38). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13698Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (38)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13698instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.456Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La corrupción en las instituciones públicas y privadas
title La corrupción en las instituciones públicas y privadas
spellingShingle La corrupción en las instituciones públicas y privadas
Solanet, Manuel A.
CORRUPCION POLITICA
ETICA POLITICA
INSTITUCIONES PUBLICAS
COMPORTAMIENTO MORAL
COMPORTAMIENTO POLITICO
VALORES SOCIALES
title_short La corrupción en las instituciones públicas y privadas
title_full La corrupción en las instituciones públicas y privadas
title_fullStr La corrupción en las instituciones públicas y privadas
title_full_unstemmed La corrupción en las instituciones públicas y privadas
title_sort La corrupción en las instituciones públicas y privadas
dc.creator.none.fl_str_mv Solanet, Manuel A.
author Solanet, Manuel A.
author_facet Solanet, Manuel A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORRUPCION POLITICA
ETICA POLITICA
INSTITUCIONES PUBLICAS
COMPORTAMIENTO MORAL
COMPORTAMIENTO POLITICO
VALORES SOCIALES
topic CORRUPCION POLITICA
ETICA POLITICA
INSTITUCIONES PUBLICAS
COMPORTAMIENTO MORAL
COMPORTAMIENTO POLITICO
VALORES SOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Solanet, Manuel A. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: La corrupción no es un fenómeno que aparezca espontáneamente en los gobiernos o en otras instituciones. Tiene raíces en la sociedad. Es el resultado de un deterioro en las cualidades morales de una sociedad que así se ve más propensa a quebrar reglas éticas en la búsqueda de beneficios personales. El mayor o menor impulso y generalización que la corrupción pueda tener dentro del estado, seguramente tendrá relación con los valores y pautas históricas de quienes detentan el poder, con el grado de intervención estatal, y con la capacidad de tener órganos de seguridad y justicia eficientes, pero difícilmente se podría dar un estado corrupto dentro de una sociedad de altos valores éticos. Los actos corruptos suelen implicar a dos partes: el corruptor y el corrompido. Ambos son culpables y ambos están interesados en ocultar el hecho. Por ello es dificil encontrar pruebas de la corrupción aunque ésta se conozca por infidencias o se intuya por súbitos enriquecimientos o niveles de vida. El ocultamiento genera, en el otro extremo, una gran facilidad para adjudicar injustificadamente conductas incorrectas, a veces con mala intención. Por otro lado, la propensión de la gente a aceptar teorías conspirativas crea un ambiente propicio para generar un clima de pesimismo generalizado, donde, bajo el slogan "todos roban", se crea la necesaria confusión que favorece el mimetismo de los que efectivamente lo hacen.
description Fil: Solanet, Manuel A. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13698
0326-3398
Solanet, M. A. La corrupción en las instituciones públicas y privadas [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (38). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13698
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13698
identifier_str_mv 0326-3398
Solanet, M. A. La corrupción en las instituciones públicas y privadas [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (38). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
dc.source.none.fl_str_mv Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (38)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361063784448
score 13.13397