El escándalo político en el espacio mediático: sospechas de corrupción en el Senado de la provincia de Córdoba

Autores
Siragusa, Cristina Andrea
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 23 de Marzo del año 2000 el Senado de la Provincia de Córdoba aprueba las tres leyes de reforma del Estado (Carta del Ciudadano, Modernización del Estado e Incorporación del Capital Privado al Sector Público) presentadas por el gobernador De la Sota. En el espacio legislativo la sesión se caracterizó por su espectacularidad y dramatización, con un fuerte componente de violencia verbal y física. Las modalidades del enfrentamiento entre los legisladores, en medio de denuncias e interpelaciones, se asemejaron al ritual propio de la manifestación callejera. El escándalo originado en el Parlamento estaba estrechamente relacionado con la "sospecha" de corrupción en el Senado. Lo acontecido en el ámbito parlamentario de Córdoba nos lleva a considerar la problemática de la corrupción entendida como una desnaturalización de la función pública y la alteración del principio de legalidad. En este trabajo se busca reconstruir las modalidades y el perfil específico que asumió la figura de la corrupción y el escándalo, y sus repercusiones en la legalidad y legitimidad de una ley, a partir del análisis de las notas periodísticas publicadas en la prensa gráfica local.
Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
crisis política
corrupción
representación política
participación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46804

id SEDICI_5c601b3426b35d77e1527536bbabafb6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46804
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El escándalo político en el espacio mediático: sospechas de corrupción en el Senado de la provincia de CórdobaSiragusa, Cristina AndreaPeriodismoComunicación Socialcrisis políticacorrupciónrepresentación políticaparticipación políticaEl 23 de Marzo del año 2000 el Senado de la Provincia de Córdoba aprueba las tres leyes de reforma del Estado (Carta del Ciudadano, Modernización del Estado e Incorporación del Capital Privado al Sector Público) presentadas por el gobernador De la Sota. En el espacio legislativo la sesión se caracterizó por su espectacularidad y dramatización, con un fuerte componente de violencia verbal y física. Las modalidades del enfrentamiento entre los legisladores, en medio de denuncias e interpelaciones, se asemejaron al ritual propio de la manifestación callejera. El escándalo originado en el Parlamento estaba estrechamente relacionado con la "sospecha" de corrupción en el Senado. Lo acontecido en el ámbito parlamentario de Córdoba nos lleva a considerar la problemática de la corrupción entendida como una desnaturalización de la función pública y la alteración del principio de legalidad. En este trabajo se busca reconstruir las modalidades y el perfil específico que asumió la figura de la corrupción y el escándalo, y sus repercusiones en la legalidad y legitimidad de una ley, a partir del análisis de las notas periodísticas publicadas en la prensa gráfica local.Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf163-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:30.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El escándalo político en el espacio mediático: sospechas de corrupción en el Senado de la provincia de Córdoba
title El escándalo político en el espacio mediático: sospechas de corrupción en el Senado de la provincia de Córdoba
spellingShingle El escándalo político en el espacio mediático: sospechas de corrupción en el Senado de la provincia de Córdoba
Siragusa, Cristina Andrea
Periodismo
Comunicación Social
crisis política
corrupción
representación política
participación política
title_short El escándalo político en el espacio mediático: sospechas de corrupción en el Senado de la provincia de Córdoba
title_full El escándalo político en el espacio mediático: sospechas de corrupción en el Senado de la provincia de Córdoba
title_fullStr El escándalo político en el espacio mediático: sospechas de corrupción en el Senado de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed El escándalo político en el espacio mediático: sospechas de corrupción en el Senado de la provincia de Córdoba
title_sort El escándalo político en el espacio mediático: sospechas de corrupción en el Senado de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Siragusa, Cristina Andrea
author Siragusa, Cristina Andrea
author_facet Siragusa, Cristina Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
crisis política
corrupción
representación política
participación política
topic Periodismo
Comunicación Social
crisis política
corrupción
representación política
participación política
dc.description.none.fl_txt_mv El 23 de Marzo del año 2000 el Senado de la Provincia de Córdoba aprueba las tres leyes de reforma del Estado (Carta del Ciudadano, Modernización del Estado e Incorporación del Capital Privado al Sector Público) presentadas por el gobernador De la Sota. En el espacio legislativo la sesión se caracterizó por su espectacularidad y dramatización, con un fuerte componente de violencia verbal y física. Las modalidades del enfrentamiento entre los legisladores, en medio de denuncias e interpelaciones, se asemejaron al ritual propio de la manifestación callejera. El escándalo originado en el Parlamento estaba estrechamente relacionado con la "sospecha" de corrupción en el Senado. Lo acontecido en el ámbito parlamentario de Córdoba nos lleva a considerar la problemática de la corrupción entendida como una desnaturalización de la función pública y la alteración del principio de legalidad. En este trabajo se busca reconstruir las modalidades y el perfil específico que asumió la figura de la corrupción y el escándalo, y sus repercusiones en la legalidad y legitimidad de una ley, a partir del análisis de las notas periodísticas publicadas en la prensa gráfica local.
Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El 23 de Marzo del año 2000 el Senado de la Provincia de Córdoba aprueba las tres leyes de reforma del Estado (Carta del Ciudadano, Modernización del Estado e Incorporación del Capital Privado al Sector Público) presentadas por el gobernador De la Sota. En el espacio legislativo la sesión se caracterizó por su espectacularidad y dramatización, con un fuerte componente de violencia verbal y física. Las modalidades del enfrentamiento entre los legisladores, en medio de denuncias e interpelaciones, se asemejaron al ritual propio de la manifestación callejera. El escándalo originado en el Parlamento estaba estrechamente relacionado con la "sospecha" de corrupción en el Senado. Lo acontecido en el ámbito parlamentario de Córdoba nos lleva a considerar la problemática de la corrupción entendida como una desnaturalización de la función pública y la alteración del principio de legalidad. En este trabajo se busca reconstruir las modalidades y el perfil específico que asumió la figura de la corrupción y el escándalo, y sus repercusiones en la legalidad y legitimidad de una ley, a partir del análisis de las notas periodísticas publicadas en la prensa gráfica local.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46804
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
163-169
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260207976054784
score 13.13397