El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años

Autores
Flores Bravo, Ivonnia Marcela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Speranza, Trinidad Belén
Ramenzoni, Verónica C.
Descripción
Fil: Flores Bravo, Ivonnia Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Speranza, Trinidad Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Ramenzoni, Verónica C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Lo que una sociedad considera como atractivo en una época determinada se le conoce como ‘ideal de belleza’; el valor cultural que se le da a los ideales puede conllevar a que la imagen corporal y el comportamiento personal de un individuo se vea afectado. Actualmente el ideal de belleza en la población femenina es la de un cuerpo atlético y tonificado siendo similar al ideal de belleza en la población masculina. La diferencia radica en que las mujeres buscan perder grasa corporal y los hombres buscan aumentar la masa corporal. A su vez, dichos ideales son internalizados y reforzados mediante los agentes socioculturales como la familia, pares, pareja, medios de comunicación y redes sociales. El objetivo del estudio es explorar las diferencias en como hombres y mujeres perciben el atractivo de distintos tipos de cuerpos, y como estas percepciones son moduladas por distintos tipos de ideales internalizados de belleza y distintos tipos de presiones socioculturales. Una muestra de jóvenes adultos de diversas nacionalidades (N=317) participaron de la Tarea de Valoración de Atractivo General y respondieron el Cuestionario De Actitudes Socioculturales Hacia La Apariencia (SATAQ-4R). Los resultados sugieren que las mujeres valoran más los cuerpos promedios de su mismo género, mientras que los hombres valoran más lo cuerpos atléticos. Al evaluar los cuerpos del género opuesto, las mujeres tambien valoran más los cuerpos atléticos masculinos, mientras que los hombres valoran más los cuerpos femeninos promedios y con sobrepeso. Las mujeres internalizan más el ideal de cuerpo delgado y atractivos y los hombres internalizan más el ideal de cuerpo musculoso. Las presiones provenientes de los medios de comunicación y redes sociales fueron percibidas de manera más significativa en la población femenina.
Fuente
Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina
Materia
IMAGEN CORPORAL
ADULTOS JOVENES
AUTOESTIMA
REDES SOCIALES
HABITOS ALIMENTARIOS
PERCEPCION
MUJERES
HOMBRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15144

id RIUCA_6c9337a7a18373fe37151b114dd493df
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15144
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 añosFlores Bravo, Ivonnia MarcelaIMAGEN CORPORALADULTOS JOVENESAUTOESTIMAREDES SOCIALESHABITOS ALIMENTARIOSPERCEPCIONMUJERESHOMBRESFil: Flores Bravo, Ivonnia Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Speranza, Trinidad Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Ramenzoni, Verónica C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: Lo que una sociedad considera como atractivo en una época determinada se le conoce como ‘ideal de belleza’; el valor cultural que se le da a los ideales puede conllevar a que la imagen corporal y el comportamiento personal de un individuo se vea afectado. Actualmente el ideal de belleza en la población femenina es la de un cuerpo atlético y tonificado siendo similar al ideal de belleza en la población masculina. La diferencia radica en que las mujeres buscan perder grasa corporal y los hombres buscan aumentar la masa corporal. A su vez, dichos ideales son internalizados y reforzados mediante los agentes socioculturales como la familia, pares, pareja, medios de comunicación y redes sociales. El objetivo del estudio es explorar las diferencias en como hombres y mujeres perciben el atractivo de distintos tipos de cuerpos, y como estas percepciones son moduladas por distintos tipos de ideales internalizados de belleza y distintos tipos de presiones socioculturales. Una muestra de jóvenes adultos de diversas nacionalidades (N=317) participaron de la Tarea de Valoración de Atractivo General y respondieron el Cuestionario De Actitudes Socioculturales Hacia La Apariencia (SATAQ-4R). Los resultados sugieren que las mujeres valoran más los cuerpos promedios de su mismo género, mientras que los hombres valoran más lo cuerpos atléticos. Al evaluar los cuerpos del género opuesto, las mujeres tambien valoran más los cuerpos atléticos masculinos, mientras que los hombres valoran más los cuerpos femeninos promedios y con sobrepeso. Las mujeres internalizan más el ideal de cuerpo delgado y atractivos y los hombres internalizan más el ideal de cuerpo musculoso. Las presiones provenientes de los medios de comunicación y redes sociales fueron percibidas de manera más significativa en la población femenina.Speranza, Trinidad BelénRamenzoni, Verónica C.2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15144Flores Bravo, I. M. El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15144Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15144instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.181Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años
title El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años
spellingShingle El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años
Flores Bravo, Ivonnia Marcela
IMAGEN CORPORAL
ADULTOS JOVENES
AUTOESTIMA
REDES SOCIALES
HABITOS ALIMENTARIOS
PERCEPCION
MUJERES
HOMBRES
title_short El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años
title_full El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años
title_fullStr El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años
title_full_unstemmed El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años
title_sort El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Bravo, Ivonnia Marcela
author Flores Bravo, Ivonnia Marcela
author_facet Flores Bravo, Ivonnia Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Speranza, Trinidad Belén
Ramenzoni, Verónica C.
dc.subject.none.fl_str_mv IMAGEN CORPORAL
ADULTOS JOVENES
AUTOESTIMA
REDES SOCIALES
HABITOS ALIMENTARIOS
PERCEPCION
MUJERES
HOMBRES
topic IMAGEN CORPORAL
ADULTOS JOVENES
AUTOESTIMA
REDES SOCIALES
HABITOS ALIMENTARIOS
PERCEPCION
MUJERES
HOMBRES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores Bravo, Ivonnia Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Speranza, Trinidad Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Ramenzoni, Verónica C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Lo que una sociedad considera como atractivo en una época determinada se le conoce como ‘ideal de belleza’; el valor cultural que se le da a los ideales puede conllevar a que la imagen corporal y el comportamiento personal de un individuo se vea afectado. Actualmente el ideal de belleza en la población femenina es la de un cuerpo atlético y tonificado siendo similar al ideal de belleza en la población masculina. La diferencia radica en que las mujeres buscan perder grasa corporal y los hombres buscan aumentar la masa corporal. A su vez, dichos ideales son internalizados y reforzados mediante los agentes socioculturales como la familia, pares, pareja, medios de comunicación y redes sociales. El objetivo del estudio es explorar las diferencias en como hombres y mujeres perciben el atractivo de distintos tipos de cuerpos, y como estas percepciones son moduladas por distintos tipos de ideales internalizados de belleza y distintos tipos de presiones socioculturales. Una muestra de jóvenes adultos de diversas nacionalidades (N=317) participaron de la Tarea de Valoración de Atractivo General y respondieron el Cuestionario De Actitudes Socioculturales Hacia La Apariencia (SATAQ-4R). Los resultados sugieren que las mujeres valoran más los cuerpos promedios de su mismo género, mientras que los hombres valoran más lo cuerpos atléticos. Al evaluar los cuerpos del género opuesto, las mujeres tambien valoran más los cuerpos atléticos masculinos, mientras que los hombres valoran más los cuerpos femeninos promedios y con sobrepeso. Las mujeres internalizan más el ideal de cuerpo delgado y atractivos y los hombres internalizan más el ideal de cuerpo musculoso. Las presiones provenientes de los medios de comunicación y redes sociales fueron percibidas de manera más significativa en la población femenina.
description Fil: Flores Bravo, Ivonnia Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15144
Flores Bravo, I. M. El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15144
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15144
identifier_str_mv Flores Bravo, I. M. El ideal de belleza internalizado y las presiones sociales en imágenes corporales en jóvenes de 18 a 25 años [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365042081792
score 13.070432