Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 años

Autores
Rennis, Denise Sol
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Defferrari, Matías Andrés
Baró, Silvana
Descripción
La autoestima se puede definir como la forma que posee un individuo de evaluar el concepto que tiene de sí mismo, y está estrechamente relacionada con la dignidad hacia uno mismo, el sentimiento de ser respetados y el de la satisfacción consigo mismo. Por lo contrario, a esto, tener una percepción desfavorable de sí mismo puede inducir a la persona a realizar actividades no saludables como el consumo de sustancias como una manera de lidiar con estos sentimientos de inadecuación. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental describir los componentes de la autoestima presentes en el consumo de marihuana en el grupo etario de 13 personas comprendidas entre los 18 a 30 años todos ellos residentes del Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Para llevar a cabo esta investigación, se ha optado por un enfoque cualitativo empírico con un diseño metodológico transversal, asimismo, se utilizó como estrategia el estudio de casos.
Fil: Rennis, Denise Sol. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ADULTOS
AUTOESTIMA
USO DE MARIHUANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1502

id RIUFLO_0c21ae77c3cb80359f0741d127aead6d
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1502
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 añosRennis, Denise SolADULTOSAUTOESTIMAUSO DE MARIHUANALa autoestima se puede definir como la forma que posee un individuo de evaluar el concepto que tiene de sí mismo, y está estrechamente relacionada con la dignidad hacia uno mismo, el sentimiento de ser respetados y el de la satisfacción consigo mismo. Por lo contrario, a esto, tener una percepción desfavorable de sí mismo puede inducir a la persona a realizar actividades no saludables como el consumo de sustancias como una manera de lidiar con estos sentimientos de inadecuación. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental describir los componentes de la autoestima presentes en el consumo de marihuana en el grupo etario de 13 personas comprendidas entre los 18 a 30 años todos ellos residentes del Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Para llevar a cabo esta investigación, se ha optado por un enfoque cualitativo empírico con un diseño metodológico transversal, asimismo, se utilizó como estrategia el estudio de casos.Fil: Rennis, Denise Sol. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDefferrari, Matías AndrésBaró, Silvana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1502spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:13Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1502instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:13.918Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 años
title Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 años
spellingShingle Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 años
Rennis, Denise Sol
ADULTOS
AUTOESTIMA
USO DE MARIHUANA
title_short Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 años
title_full Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 años
title_fullStr Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 años
title_full_unstemmed Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 años
title_sort Relación entre la autoestima y el consumo de marihuana en adultos de 18 a 30 años
dc.creator.none.fl_str_mv Rennis, Denise Sol
author Rennis, Denise Sol
author_facet Rennis, Denise Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Defferrari, Matías Andrés
Baró, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS
AUTOESTIMA
USO DE MARIHUANA
topic ADULTOS
AUTOESTIMA
USO DE MARIHUANA
dc.description.none.fl_txt_mv La autoestima se puede definir como la forma que posee un individuo de evaluar el concepto que tiene de sí mismo, y está estrechamente relacionada con la dignidad hacia uno mismo, el sentimiento de ser respetados y el de la satisfacción consigo mismo. Por lo contrario, a esto, tener una percepción desfavorable de sí mismo puede inducir a la persona a realizar actividades no saludables como el consumo de sustancias como una manera de lidiar con estos sentimientos de inadecuación. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental describir los componentes de la autoestima presentes en el consumo de marihuana en el grupo etario de 13 personas comprendidas entre los 18 a 30 años todos ellos residentes del Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Para llevar a cabo esta investigación, se ha optado por un enfoque cualitativo empírico con un diseño metodológico transversal, asimismo, se utilizó como estrategia el estudio de casos.
Fil: Rennis, Denise Sol. Universidad de Flores; Argentina.
description La autoestima se puede definir como la forma que posee un individuo de evaluar el concepto que tiene de sí mismo, y está estrechamente relacionada con la dignidad hacia uno mismo, el sentimiento de ser respetados y el de la satisfacción consigo mismo. Por lo contrario, a esto, tener una percepción desfavorable de sí mismo puede inducir a la persona a realizar actividades no saludables como el consumo de sustancias como una manera de lidiar con estos sentimientos de inadecuación. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental describir los componentes de la autoestima presentes en el consumo de marihuana en el grupo etario de 13 personas comprendidas entre los 18 a 30 años todos ellos residentes del Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Para llevar a cabo esta investigación, se ha optado por un enfoque cualitativo empírico con un diseño metodológico transversal, asimismo, se utilizó como estrategia el estudio de casos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1502
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346794524082176
score 12.623145