Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Barrera, Tamara Ayelén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pozo, Lorena
Descripción
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial que se caracteriza por un exceso de masa grasa y por ende un exceso de peso corporal con respecto al sexo, edad y talla correspondientes para cada individuo. El tratamiento de la obesidad va enfocado a la prevención o mejoría de las complicaciones asociadas y a evitar el riesgo de mortalidad temprana por alguna de estas causas, y se basa fundamentalmente en un cambio en los hábitos alimentarios y un aumento en la actividad física. Sin embargo, alcanzar este equilibrio se ha convertido en uno de los retos más grandes por parte del personal de salud, debido a los fracasos recurrentes, se ha demostrado que la cirugía bariátrica es el tratamiento más efectivo y eficaz para la obesidad grave y compleja ya que ayuda a reducir el peso en muy poco tiempo y lograr una imagen corporal con mayor aceptación psicosocial. El objetivo de esta investigación fue explorar la percepción de la imagen corporal luego de la cirugía bariátrica en mujeres y hombres, que fueron operados en la Provincia de Buenos Aires. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico donde se pretendió describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.
Fil: Barrera, Tamara Ayelén. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
OBESIDAD
CIRUGIA BARIATRICA
IMAGEN CORPORAL
AUTOESTIMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1703

id RIUFLO_d5f8bbb6052950998ffa389e5f43b242
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1703
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos AiresBarrera, Tamara AyelénOBESIDADCIRUGIA BARIATRICAIMAGEN CORPORALAUTOESTIMALa obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial que se caracteriza por un exceso de masa grasa y por ende un exceso de peso corporal con respecto al sexo, edad y talla correspondientes para cada individuo. El tratamiento de la obesidad va enfocado a la prevención o mejoría de las complicaciones asociadas y a evitar el riesgo de mortalidad temprana por alguna de estas causas, y se basa fundamentalmente en un cambio en los hábitos alimentarios y un aumento en la actividad física. Sin embargo, alcanzar este equilibrio se ha convertido en uno de los retos más grandes por parte del personal de salud, debido a los fracasos recurrentes, se ha demostrado que la cirugía bariátrica es el tratamiento más efectivo y eficaz para la obesidad grave y compleja ya que ayuda a reducir el peso en muy poco tiempo y lograr una imagen corporal con mayor aceptación psicosocial. El objetivo de esta investigación fue explorar la percepción de la imagen corporal luego de la cirugía bariátrica en mujeres y hombres, que fueron operados en la Provincia de Buenos Aires. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico donde se pretendió describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.Fil: Barrera, Tamara Ayelén. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresPozo, Lorena2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1703spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:59Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1703instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:59.44Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos Aires
title Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos Aires
Barrera, Tamara Ayelén
OBESIDAD
CIRUGIA BARIATRICA
IMAGEN CORPORAL
AUTOESTIMA
title_short Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos Aires
title_full Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Bypass gástrico y percepción sobre la imagen corporal post quirúrgica en personas de entre 25 y 60 años de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera, Tamara Ayelén
author Barrera, Tamara Ayelén
author_facet Barrera, Tamara Ayelén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pozo, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv OBESIDAD
CIRUGIA BARIATRICA
IMAGEN CORPORAL
AUTOESTIMA
topic OBESIDAD
CIRUGIA BARIATRICA
IMAGEN CORPORAL
AUTOESTIMA
dc.description.none.fl_txt_mv La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial que se caracteriza por un exceso de masa grasa y por ende un exceso de peso corporal con respecto al sexo, edad y talla correspondientes para cada individuo. El tratamiento de la obesidad va enfocado a la prevención o mejoría de las complicaciones asociadas y a evitar el riesgo de mortalidad temprana por alguna de estas causas, y se basa fundamentalmente en un cambio en los hábitos alimentarios y un aumento en la actividad física. Sin embargo, alcanzar este equilibrio se ha convertido en uno de los retos más grandes por parte del personal de salud, debido a los fracasos recurrentes, se ha demostrado que la cirugía bariátrica es el tratamiento más efectivo y eficaz para la obesidad grave y compleja ya que ayuda a reducir el peso en muy poco tiempo y lograr una imagen corporal con mayor aceptación psicosocial. El objetivo de esta investigación fue explorar la percepción de la imagen corporal luego de la cirugía bariátrica en mujeres y hombres, que fueron operados en la Provincia de Buenos Aires. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico donde se pretendió describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.
Fil: Barrera, Tamara Ayelén. Universidad de Flores; Argentina.
description La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial que se caracteriza por un exceso de masa grasa y por ende un exceso de peso corporal con respecto al sexo, edad y talla correspondientes para cada individuo. El tratamiento de la obesidad va enfocado a la prevención o mejoría de las complicaciones asociadas y a evitar el riesgo de mortalidad temprana por alguna de estas causas, y se basa fundamentalmente en un cambio en los hábitos alimentarios y un aumento en la actividad física. Sin embargo, alcanzar este equilibrio se ha convertido en uno de los retos más grandes por parte del personal de salud, debido a los fracasos recurrentes, se ha demostrado que la cirugía bariátrica es el tratamiento más efectivo y eficaz para la obesidad grave y compleja ya que ayuda a reducir el peso en muy poco tiempo y lograr una imagen corporal con mayor aceptación psicosocial. El objetivo de esta investigación fue explorar la percepción de la imagen corporal luego de la cirugía bariátrica en mujeres y hombres, que fueron operados en la Provincia de Buenos Aires. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico donde se pretendió describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1703
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846789686505242624
score 12.471625