La elección de indumentaria en relación con la autoestima, las presiones socioculturales percibidas y el ideal de belleza internalizado en los jóvenes adultos en el Área Metropolit...

Autores
Ruiz Romero, Florencia Nadine
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Flores Bravo, Ivonnia Marcela
Descripción
Fil: Ruiz Romero, Florencia Nadine. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Flores Bravo, Ivonnia Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
El presente trabajo de integración final exploró la relación entre la elección de indumentaria y la autoestima de jóvenes adultos del Área Metropolitana de Buenos Aires, considerando la influencia de las presiones socioculturales, el ideal de belleza y el acceso a talles. Se utilizó un diseño empírico mixto de enfoque no experimental y transversal. La muestra incluyó participantes de entre 18 a 24 años, quienes completaron la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Actitudes Socioculturales Hacia la Apariencia 4-Revisado (SATAQ-4R), además de una entrevista semiestructurada a fin de profundizar su experiencia con la indumentaria y talles. El análisis cuantitativo demostró que las mujeres tienden a internalizar en mayor medida los ideales de delgadez y atractivo general. Los hombres tienden a internalizar en mayor medida el ideal de cuerpo musculoso. Ambas poblaciones percibirían de forma similar la presión ejercida por sus pares, pero aparecen diferencias de género en la presión percibida por la pareja romántica, familia, medios de comunicación y las redes sociales, donde las mujeres obtienen una puntuación mayor en las últimas tres dimensiones. En la fase cualitativa, los participantes señalaron que su elección de prendas está influida por su identidad personal, estado de ánimo, preferencias personales y variables exteriores, como el entorno. También indicaron que la dificultad para encontrar talles impacta negativamente en la autoestima. En conclusión, la indumentaria y el talle son factores claves para los sujetos en tanto inciden en su autoestima, aspectos socioculturales como el contexto, la internalización de ideales de belleza o presiones socioculturales afectarían el uso y elección de prendas.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025
Materia
INDUMENTARIA
AUTOESTIMA
IDEALES DE BELLEZA
IMAGEN CORPORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20263

id RIUCA_8168db913a302ab56fb96b2aaf939e7b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20263
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La elección de indumentaria en relación con la autoestima, las presiones socioculturales percibidas y el ideal de belleza internalizado en los jóvenes adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.Ruiz Romero, Florencia NadineINDUMENTARIAAUTOESTIMAIDEALES DE BELLEZAIMAGEN CORPORALFil: Ruiz Romero, Florencia Nadine. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Flores Bravo, Ivonnia Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaEl presente trabajo de integración final exploró la relación entre la elección de indumentaria y la autoestima de jóvenes adultos del Área Metropolitana de Buenos Aires, considerando la influencia de las presiones socioculturales, el ideal de belleza y el acceso a talles. Se utilizó un diseño empírico mixto de enfoque no experimental y transversal. La muestra incluyó participantes de entre 18 a 24 años, quienes completaron la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Actitudes Socioculturales Hacia la Apariencia 4-Revisado (SATAQ-4R), además de una entrevista semiestructurada a fin de profundizar su experiencia con la indumentaria y talles. El análisis cuantitativo demostró que las mujeres tienden a internalizar en mayor medida los ideales de delgadez y atractivo general. Los hombres tienden a internalizar en mayor medida el ideal de cuerpo musculoso. Ambas poblaciones percibirían de forma similar la presión ejercida por sus pares, pero aparecen diferencias de género en la presión percibida por la pareja romántica, familia, medios de comunicación y las redes sociales, donde las mujeres obtienen una puntuación mayor en las últimas tres dimensiones. En la fase cualitativa, los participantes señalaron que su elección de prendas está influida por su identidad personal, estado de ánimo, preferencias personales y variables exteriores, como el entorno. También indicaron que la dificultad para encontrar talles impacta negativamente en la autoestima. En conclusión, la indumentaria y el talle son factores claves para los sujetos en tanto inciden en su autoestima, aspectos socioculturales como el contexto, la internalización de ideales de belleza o presiones socioculturales afectarían el uso y elección de prendas.Pontificia Universidad Católica ArgentinaFlores Bravo, Ivonnia Marcela2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20263Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:54Zoai:ucacris:123456789/20263instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:55.15Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La elección de indumentaria en relación con la autoestima, las presiones socioculturales percibidas y el ideal de belleza internalizado en los jóvenes adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
title La elección de indumentaria en relación con la autoestima, las presiones socioculturales percibidas y el ideal de belleza internalizado en los jóvenes adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
spellingShingle La elección de indumentaria en relación con la autoestima, las presiones socioculturales percibidas y el ideal de belleza internalizado en los jóvenes adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Ruiz Romero, Florencia Nadine
INDUMENTARIA
AUTOESTIMA
IDEALES DE BELLEZA
IMAGEN CORPORAL
title_short La elección de indumentaria en relación con la autoestima, las presiones socioculturales percibidas y el ideal de belleza internalizado en los jóvenes adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
title_full La elección de indumentaria en relación con la autoestima, las presiones socioculturales percibidas y el ideal de belleza internalizado en los jóvenes adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
title_fullStr La elección de indumentaria en relación con la autoestima, las presiones socioculturales percibidas y el ideal de belleza internalizado en los jóvenes adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
title_full_unstemmed La elección de indumentaria en relación con la autoestima, las presiones socioculturales percibidas y el ideal de belleza internalizado en los jóvenes adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
title_sort La elección de indumentaria en relación con la autoestima, las presiones socioculturales percibidas y el ideal de belleza internalizado en los jóvenes adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Romero, Florencia Nadine
author Ruiz Romero, Florencia Nadine
author_facet Ruiz Romero, Florencia Nadine
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flores Bravo, Ivonnia Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv INDUMENTARIA
AUTOESTIMA
IDEALES DE BELLEZA
IMAGEN CORPORAL
topic INDUMENTARIA
AUTOESTIMA
IDEALES DE BELLEZA
IMAGEN CORPORAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruiz Romero, Florencia Nadine. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Flores Bravo, Ivonnia Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
El presente trabajo de integración final exploró la relación entre la elección de indumentaria y la autoestima de jóvenes adultos del Área Metropolitana de Buenos Aires, considerando la influencia de las presiones socioculturales, el ideal de belleza y el acceso a talles. Se utilizó un diseño empírico mixto de enfoque no experimental y transversal. La muestra incluyó participantes de entre 18 a 24 años, quienes completaron la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Actitudes Socioculturales Hacia la Apariencia 4-Revisado (SATAQ-4R), además de una entrevista semiestructurada a fin de profundizar su experiencia con la indumentaria y talles. El análisis cuantitativo demostró que las mujeres tienden a internalizar en mayor medida los ideales de delgadez y atractivo general. Los hombres tienden a internalizar en mayor medida el ideal de cuerpo musculoso. Ambas poblaciones percibirían de forma similar la presión ejercida por sus pares, pero aparecen diferencias de género en la presión percibida por la pareja romántica, familia, medios de comunicación y las redes sociales, donde las mujeres obtienen una puntuación mayor en las últimas tres dimensiones. En la fase cualitativa, los participantes señalaron que su elección de prendas está influida por su identidad personal, estado de ánimo, preferencias personales y variables exteriores, como el entorno. También indicaron que la dificultad para encontrar talles impacta negativamente en la autoestima. En conclusión, la indumentaria y el talle son factores claves para los sujetos en tanto inciden en su autoestima, aspectos socioculturales como el contexto, la internalización de ideales de belleza o presiones socioculturales afectarían el uso y elección de prendas.
description Fil: Ruiz Romero, Florencia Nadine. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20263
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683875964813312
score 13.24909