"Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal

Autores
Córdoba, Marcelo Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La cultura mediática postula a la calidad de vida como ideal normativo de la contemporaneidad. Dicho ideal es representado como prerrequisito para encarnar una vida exitosa, apuntalada (arbitrariamente) sobre dos pilares evaluativos: la salud y la belleza físicas. En cuanto metas valoradas, éstas prescriben determinados regímenes de cuidado y evaluación corporal, los que desde la perspectiva pragmática aquí adoptada corresponden a la noción peirceana de "hábitos interpretantes". Se procederá, pues, a describir ciertos efectos subjetivos de la vigencia de estos "símbolo" "belleza" y "salud", responsables, conforme a nuestra hipótesis de trabajo, de prácticas de auto-reificación corporal. A estos efectos, un paso preliminar de la argumentación consiste en la refutación de la tesis planteada por U. Eco en su ensayo "De los espejos". Sostenemos que la imagen del propio cuerpo que recibimos del espejo es un efecto de la mediación de los "hábitos interpretantes" en cuestión. Procuraremos, por tanto, ilustrar determinados efectos distorsivos y alientantes de dichas mediaciones socio-simbólicas en la interpretación del "icono indicial" que es la imagen corporal reflejada. Para ello, se recurrirá a un sucinto análisis sociosemiótico de dos paquetes discursivos mediáticos: el filme Safe (T. Haynes, 1995), y el libro testimonial Abzurdah (C. Latini, 2006).
Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
SALUD
BELLEZA
HÁBITO INTERPRETANTE
PERCEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233880

id CONICETDig_232198636018b9ec924423fc18e2ca48
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233880
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporalCórdoba, Marcelo DanielSALUDBELLEZAHÁBITO INTERPRETANTEPERCEPCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La cultura mediática postula a la calidad de vida como ideal normativo de la contemporaneidad. Dicho ideal es representado como prerrequisito para encarnar una vida exitosa, apuntalada (arbitrariamente) sobre dos pilares evaluativos: la salud y la belleza físicas. En cuanto metas valoradas, éstas prescriben determinados regímenes de cuidado y evaluación corporal, los que desde la perspectiva pragmática aquí adoptada corresponden a la noción peirceana de "hábitos interpretantes". Se procederá, pues, a describir ciertos efectos subjetivos de la vigencia de estos "símbolo" "belleza" y "salud", responsables, conforme a nuestra hipótesis de trabajo, de prácticas de auto-reificación corporal. A estos efectos, un paso preliminar de la argumentación consiste en la refutación de la tesis planteada por U. Eco en su ensayo "De los espejos". Sostenemos que la imagen del propio cuerpo que recibimos del espejo es un efecto de la mediación de los "hábitos interpretantes" en cuestión. Procuraremos, por tanto, ilustrar determinados efectos distorsivos y alientantes de dichas mediaciones socio-simbólicas en la interpretación del "icono indicial" que es la imagen corporal reflejada. Para ello, se recurrirá a un sucinto análisis sociosemiótico de dos paquetes discursivos mediáticos: el filme Safe (T. Haynes, 1995), y el libro testimonial Abzurdah (C. Latini, 2006).Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de La FronteraTorres Castaños, Estebandel Valle, Carlos2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233880Córdoba, Marcelo Daniel; "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal; Universidad de La Frontera; 2014; 365-380978-956-236-246-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=view&item=513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:36:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:36:16.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal
title "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal
spellingShingle "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal
Córdoba, Marcelo Daniel
SALUD
BELLEZA
HÁBITO INTERPRETANTE
PERCEPCIÓN
title_short "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal
title_full "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal
title_fullStr "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal
title_full_unstemmed "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal
title_sort "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Marcelo Daniel
author Córdoba, Marcelo Daniel
author_facet Córdoba, Marcelo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres Castaños, Esteban
del Valle, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD
BELLEZA
HÁBITO INTERPRETANTE
PERCEPCIÓN
topic SALUD
BELLEZA
HÁBITO INTERPRETANTE
PERCEPCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La cultura mediática postula a la calidad de vida como ideal normativo de la contemporaneidad. Dicho ideal es representado como prerrequisito para encarnar una vida exitosa, apuntalada (arbitrariamente) sobre dos pilares evaluativos: la salud y la belleza físicas. En cuanto metas valoradas, éstas prescriben determinados regímenes de cuidado y evaluación corporal, los que desde la perspectiva pragmática aquí adoptada corresponden a la noción peirceana de "hábitos interpretantes". Se procederá, pues, a describir ciertos efectos subjetivos de la vigencia de estos "símbolo" "belleza" y "salud", responsables, conforme a nuestra hipótesis de trabajo, de prácticas de auto-reificación corporal. A estos efectos, un paso preliminar de la argumentación consiste en la refutación de la tesis planteada por U. Eco en su ensayo "De los espejos". Sostenemos que la imagen del propio cuerpo que recibimos del espejo es un efecto de la mediación de los "hábitos interpretantes" en cuestión. Procuraremos, por tanto, ilustrar determinados efectos distorsivos y alientantes de dichas mediaciones socio-simbólicas en la interpretación del "icono indicial" que es la imagen corporal reflejada. Para ello, se recurrirá a un sucinto análisis sociosemiótico de dos paquetes discursivos mediáticos: el filme Safe (T. Haynes, 1995), y el libro testimonial Abzurdah (C. Latini, 2006).
Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description La cultura mediática postula a la calidad de vida como ideal normativo de la contemporaneidad. Dicho ideal es representado como prerrequisito para encarnar una vida exitosa, apuntalada (arbitrariamente) sobre dos pilares evaluativos: la salud y la belleza físicas. En cuanto metas valoradas, éstas prescriben determinados regímenes de cuidado y evaluación corporal, los que desde la perspectiva pragmática aquí adoptada corresponden a la noción peirceana de "hábitos interpretantes". Se procederá, pues, a describir ciertos efectos subjetivos de la vigencia de estos "símbolo" "belleza" y "salud", responsables, conforme a nuestra hipótesis de trabajo, de prácticas de auto-reificación corporal. A estos efectos, un paso preliminar de la argumentación consiste en la refutación de la tesis planteada por U. Eco en su ensayo "De los espejos". Sostenemos que la imagen del propio cuerpo que recibimos del espejo es un efecto de la mediación de los "hábitos interpretantes" en cuestión. Procuraremos, por tanto, ilustrar determinados efectos distorsivos y alientantes de dichas mediaciones socio-simbólicas en la interpretación del "icono indicial" que es la imagen corporal reflejada. Para ello, se recurrirá a un sucinto análisis sociosemiótico de dos paquetes discursivos mediáticos: el filme Safe (T. Haynes, 1995), y el libro testimonial Abzurdah (C. Latini, 2006).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233880
Córdoba, Marcelo Daniel; "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal; Universidad de La Frontera; 2014; 365-380
978-956-236-246-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233880
identifier_str_mv Córdoba, Marcelo Daniel; "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal; Universidad de La Frontera; 2014; 365-380
978-956-236-246-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=view&item=513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976808800059392
score 13.121305