Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken.
- Autores
- Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Universidad Católica del Norte; Argentina
"Aquí dejo mi historia para que otro la pueda recoger otro día". Cuenta Peter Brook que con estas sencillas palabras, acompañadas por el gesto ritual de apoyar la palma de la mano en la tierra, los narradores de un pueblo africano solían dar por finalizado su relato'. Por medio del símbolo de la mano abierta, el relator reconoce la condición mediadora de la palabra, de la cual no le es lícito apropiarse. Mano y palabra perduran cuando tras abandonar el ansia de dominio se las entrega a la tierra madre y al pueblo para que vivan en el seno de la tradición. Cuando el don ha sido gratuitamente recibido, el hombre puede pronunciar una respuesta gratuita y por ello creadora de mundo. "Gratuidad y gratitud" son los polos que delimitan el espacio existencial de la gestación del libro que estamos aquí presentando. El es también síntesis de palma y palabra en tanto simboliza el fin de una historia escrita con intención de continuidad y de legado generacional. Con el mismo temple lírico manifestado hace veinte años en su poemario Canto de alabanza, resurge en esta obra la conciencia de "gratuidad", es decir, de que lo más propio de su condición humana es "ser como don"2. Asimismo, en la palabra de intérprete con la que ahora nos convida a pensar alienta la "gratitud" como nota distintiva... - Fuente
- Letras Nº 54, 2006
- Materia
-
RESEÑAS
Obligado, Rafael
LITERATURA GAUCHESCA
LITERATURA ARGENTINA
POEMA
CRITICA LITERARIA
Uriarte Rebaudi, Lía Noemí, 1925-2011 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10472
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_69489ad170dd5db5ac796cc78e67f615 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10472 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken.Avenatti de Palumbo, Cecilia InésRESEÑASObligado, RafaelLITERATURA GAUCHESCALITERATURA ARGENTINAPOEMACRITICA LITERARIAUriarte Rebaudi, Lía Noemí, 1925-2011Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Universidad Católica del Norte; Argentina"Aquí dejo mi historia para que otro la pueda recoger otro día". Cuenta Peter Brook que con estas sencillas palabras, acompañadas por el gesto ritual de apoyar la palma de la mano en la tierra, los narradores de un pueblo africano solían dar por finalizado su relato'. Por medio del símbolo de la mano abierta, el relator reconoce la condición mediadora de la palabra, de la cual no le es lícito apropiarse. Mano y palabra perduran cuando tras abandonar el ansia de dominio se las entrega a la tierra madre y al pueblo para que vivan en el seno de la tradición. Cuando el don ha sido gratuitamente recibido, el hombre puede pronunciar una respuesta gratuita y por ello creadora de mundo. "Gratuidad y gratitud" son los polos que delimitan el espacio existencial de la gestación del libro que estamos aquí presentando. El es también síntesis de palma y palabra en tanto simboliza el fin de una historia escrita con intención de continuidad y de legado generacional. Con el mismo temple lírico manifestado hace veinte años en su poemario Canto de alabanza, resurge en esta obra la conciencia de "gratuidad", es decir, de que lo más propio de su condición humana es "ser como don"2. Asimismo, en la palabra de intérprete con la que ahora nos convida a pensar alienta la "gratitud" como nota distintiva...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/104720326-3363Avenatti de Palumbo, C. I. Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken [en línea]. Letras. 2006, 54. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10472Letras Nº 54, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:29Zoai:ucacris:123456789/10472instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:29.456Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken. |
title |
Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken. |
spellingShingle |
Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken. Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés RESEÑAS Obligado, Rafael LITERATURA GAUCHESCA LITERATURA ARGENTINA POEMA CRITICA LITERARIA Uriarte Rebaudi, Lía Noemí, 1925-2011 |
title_short |
Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken. |
title_full |
Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken. |
title_fullStr |
Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken. |
title_full_unstemmed |
Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken. |
title_sort |
Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés |
author |
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés |
author_facet |
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS Obligado, Rafael LITERATURA GAUCHESCA LITERATURA ARGENTINA POEMA CRITICA LITERARIA Uriarte Rebaudi, Lía Noemí, 1925-2011 |
topic |
RESEÑAS Obligado, Rafael LITERATURA GAUCHESCA LITERATURA ARGENTINA POEMA CRITICA LITERARIA Uriarte Rebaudi, Lía Noemí, 1925-2011 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Universidad Católica del Norte; Argentina "Aquí dejo mi historia para que otro la pueda recoger otro día". Cuenta Peter Brook que con estas sencillas palabras, acompañadas por el gesto ritual de apoyar la palma de la mano en la tierra, los narradores de un pueblo africano solían dar por finalizado su relato'. Por medio del símbolo de la mano abierta, el relator reconoce la condición mediadora de la palabra, de la cual no le es lícito apropiarse. Mano y palabra perduran cuando tras abandonar el ansia de dominio se las entrega a la tierra madre y al pueblo para que vivan en el seno de la tradición. Cuando el don ha sido gratuitamente recibido, el hombre puede pronunciar una respuesta gratuita y por ello creadora de mundo. "Gratuidad y gratitud" son los polos que delimitan el espacio existencial de la gestación del libro que estamos aquí presentando. El es también síntesis de palma y palabra en tanto simboliza el fin de una historia escrita con intención de continuidad y de legado generacional. Con el mismo temple lírico manifestado hace veinte años en su poemario Canto de alabanza, resurge en esta obra la conciencia de "gratuidad", es decir, de que lo más propio de su condición humana es "ser como don"2. Asimismo, en la palabra de intérprete con la que ahora nos convida a pensar alienta la "gratitud" como nota distintiva... |
description |
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10472 0326-3363 Avenatti de Palumbo, C. I. Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken [en línea]. Letras. 2006, 54. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10472 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10472 |
identifier_str_mv |
0326-3363 Avenatti de Palumbo, C. I. Lía Noemí Uriarte Rebaudi. 2006. Una estética de lo criollo en el Santos Vega de Rafael Obligado. Buenos Aires: Dunken [en línea]. Letras. 2006, 54. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Letras Nº 54, 2006 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352609116160 |
score |
13.13397 |