Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,0...

Autores
Pfoh, Emanuel O.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pfoh, Emanuel O. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Este libro, del reconocido arqueólogo español J. González Echegaray, representa, en verdad, una valiosa introducción a la historia de Jerusalén, desde los primeros tiempos hasta nuestros días. La obertura de la obra la hace un capítulo dedicado a la “Teología de Jerusalén” (pp. 17-28), seguido por otro dedicado a la “Topografía de la ciudad” (pp. 29-43). De modo desigual, ciertamente, ambas secciones permiten que el lector ubique tanto el rol espiritual que juega la ciudad en el pensamiento judeocristiano, como los detalles más profanos de su geografía inmediata. La narrativa propiamente histórica comienza en el tercer capítulo, con un tratamiento sobre “Jerusalén antes de los jebuseos” (pp. 45-55), continúa con “La ciudad jebusea” (pp. 57-68), “La ciudad de David” (pp. 69-91), “Un templo para Yahweh” (pp. 93-115), “Los asirios amenazan la ciudad” (pp. 117-141), “Caída y destrucción de Jerusalén” (pp. 143-158), “Renace la ciudad” (pp. 159-175), “Dentro del mundo helenístico” (pp. 177-206), “Formando parte del imperio romano” (pp. 207-255), “Jerusalén y Jesús” (pp. 257-293), “La destrucción de Jerusalén” (pp. 295- 342), “Aelia Capitolina” (pp. 343-362), hasta llegar al capítulo decimoquinto, dedicado a “La Jerusalén bizantina” (pp. 363-389). Por último, un Apéndice final (pp. 391-410) completa la trayectoria histórica relatando rápidamente la situación de la ciudad desde la conquista árabe en 638 de nuestra era hasta 1967, año en que las tropas militares del moderno Estado israelí conquistaron la ciudad, anteriormente en manos jordanas, en el marco de la Guerra de los Seis Días. Cada uno de los capítulos cuenta con variados detalles arqueológicos, de historia política, económica, social y, no menos, religiosa (las referencias a capítulos y versículos del Nuevo y del Antiguo Testamentos abundan), en conjunción con una descripción de los principales monumentos y construcciones que han sobrevivido hasta nuestros días, cerrando con una breve lista bibliográfica del período tratado. La narrativa del libro es, por cierto, erudita, pero no deja así de estar destinado a un público esencialmente no académico, más bien, culto e interesado en temas bíblicos. Si bien hay que reconocer la importante labor de síntesis que representa la obra, existen algunos puntos historiográficos que merecen notarse. Una cuestión singular es que no aparece en ella, en general, un interés por una apreciación crítica de la interpretación en conjunto del material arqueológico y las fuentes textuales antiguas...
Fuente
Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.4, 2006
Materia
González Echegaray, Joaquín
RESEÑAS
HISTORIA DE LAS RELIGIONES
HISTORIA POLITICA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA ECONOMICA
ARQUEOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11837

id RIUCA_6908e181a72cc9dd29f4a93274f3974a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11837
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6Pfoh, Emanuel O.González Echegaray, JoaquínRESEÑASHISTORIA DE LAS RELIGIONESHISTORIA POLITICAHISTORIA SOCIALHISTORIA ECONOMICAARQUEOLOGIAFil: Pfoh, Emanuel O. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaEste libro, del reconocido arqueólogo español J. González Echegaray, representa, en verdad, una valiosa introducción a la historia de Jerusalén, desde los primeros tiempos hasta nuestros días. La obertura de la obra la hace un capítulo dedicado a la “Teología de Jerusalén” (pp. 17-28), seguido por otro dedicado a la “Topografía de la ciudad” (pp. 29-43). De modo desigual, ciertamente, ambas secciones permiten que el lector ubique tanto el rol espiritual que juega la ciudad en el pensamiento judeocristiano, como los detalles más profanos de su geografía inmediata. La narrativa propiamente histórica comienza en el tercer capítulo, con un tratamiento sobre “Jerusalén antes de los jebuseos” (pp. 45-55), continúa con “La ciudad jebusea” (pp. 57-68), “La ciudad de David” (pp. 69-91), “Un templo para Yahweh” (pp. 93-115), “Los asirios amenazan la ciudad” (pp. 117-141), “Caída y destrucción de Jerusalén” (pp. 143-158), “Renace la ciudad” (pp. 159-175), “Dentro del mundo helenístico” (pp. 177-206), “Formando parte del imperio romano” (pp. 207-255), “Jerusalén y Jesús” (pp. 257-293), “La destrucción de Jerusalén” (pp. 295- 342), “Aelia Capitolina” (pp. 343-362), hasta llegar al capítulo decimoquinto, dedicado a “La Jerusalén bizantina” (pp. 363-389). Por último, un Apéndice final (pp. 391-410) completa la trayectoria histórica relatando rápidamente la situación de la ciudad desde la conquista árabe en 638 de nuestra era hasta 1967, año en que las tropas militares del moderno Estado israelí conquistaron la ciudad, anteriormente en manos jordanas, en el marco de la Guerra de los Seis Días. Cada uno de los capítulos cuenta con variados detalles arqueológicos, de historia política, económica, social y, no menos, religiosa (las referencias a capítulos y versículos del Nuevo y del Antiguo Testamentos abundan), en conjunción con una descripción de los principales monumentos y construcciones que han sobrevivido hasta nuestros días, cerrando con una breve lista bibliográfica del período tratado. La narrativa del libro es, por cierto, erudita, pero no deja así de estar destinado a un público esencialmente no académico, más bien, culto e interesado en temas bíblicos. Si bien hay que reconocer la importante labor de síntesis que representa la obra, existen algunos puntos historiográficos que merecen notarse. Una cuestión singular es que no aparece en ella, en general, un interés por una apreciación crítica de la interpretación en conjunto del material arqueológico y las fuentes textuales antiguas...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/118371667-9202Pfoh, E. O. Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2006 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11837Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.4, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaJerusaléninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:55Zoai:ucacris:123456789/11837instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:55.742Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6
title Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6
spellingShingle Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6
Pfoh, Emanuel O.
González Echegaray, Joaquín
RESEÑAS
HISTORIA DE LAS RELIGIONES
HISTORIA POLITICA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA ECONOMICA
ARQUEOLOGIA
title_short Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6
title_full Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6
title_fullStr Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6
title_full_unstemmed Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6
title_sort Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6
dc.creator.none.fl_str_mv Pfoh, Emanuel O.
author Pfoh, Emanuel O.
author_facet Pfoh, Emanuel O.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv González Echegaray, Joaquín
RESEÑAS
HISTORIA DE LAS RELIGIONES
HISTORIA POLITICA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA ECONOMICA
ARQUEOLOGIA
topic González Echegaray, Joaquín
RESEÑAS
HISTORIA DE LAS RELIGIONES
HISTORIA POLITICA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA ECONOMICA
ARQUEOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pfoh, Emanuel O. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Este libro, del reconocido arqueólogo español J. González Echegaray, representa, en verdad, una valiosa introducción a la historia de Jerusalén, desde los primeros tiempos hasta nuestros días. La obertura de la obra la hace un capítulo dedicado a la “Teología de Jerusalén” (pp. 17-28), seguido por otro dedicado a la “Topografía de la ciudad” (pp. 29-43). De modo desigual, ciertamente, ambas secciones permiten que el lector ubique tanto el rol espiritual que juega la ciudad en el pensamiento judeocristiano, como los detalles más profanos de su geografía inmediata. La narrativa propiamente histórica comienza en el tercer capítulo, con un tratamiento sobre “Jerusalén antes de los jebuseos” (pp. 45-55), continúa con “La ciudad jebusea” (pp. 57-68), “La ciudad de David” (pp. 69-91), “Un templo para Yahweh” (pp. 93-115), “Los asirios amenazan la ciudad” (pp. 117-141), “Caída y destrucción de Jerusalén” (pp. 143-158), “Renace la ciudad” (pp. 159-175), “Dentro del mundo helenístico” (pp. 177-206), “Formando parte del imperio romano” (pp. 207-255), “Jerusalén y Jesús” (pp. 257-293), “La destrucción de Jerusalén” (pp. 295- 342), “Aelia Capitolina” (pp. 343-362), hasta llegar al capítulo decimoquinto, dedicado a “La Jerusalén bizantina” (pp. 363-389). Por último, un Apéndice final (pp. 391-410) completa la trayectoria histórica relatando rápidamente la situación de la ciudad desde la conquista árabe en 638 de nuestra era hasta 1967, año en que las tropas militares del moderno Estado israelí conquistaron la ciudad, anteriormente en manos jordanas, en el marco de la Guerra de los Seis Días. Cada uno de los capítulos cuenta con variados detalles arqueológicos, de historia política, económica, social y, no menos, religiosa (las referencias a capítulos y versículos del Nuevo y del Antiguo Testamentos abundan), en conjunción con una descripción de los principales monumentos y construcciones que han sobrevivido hasta nuestros días, cerrando con una breve lista bibliográfica del período tratado. La narrativa del libro es, por cierto, erudita, pero no deja así de estar destinado a un público esencialmente no académico, más bien, culto e interesado en temas bíblicos. Si bien hay que reconocer la importante labor de síntesis que representa la obra, existen algunos puntos historiográficos que merecen notarse. Una cuestión singular es que no aparece en ella, en general, un interés por una apreciación crítica de la interpretación en conjunto del material arqueológico y las fuentes textuales antiguas...
description Fil: Pfoh, Emanuel O. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11837
1667-9202
Pfoh, E. O. Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2006 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11837
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11837
identifier_str_mv 1667-9202
Pfoh, E. O. Joaquín González Echegaray, Pisando tus umbrales, Jerusalén. Historia antigua de la ciudad, Estella, Editorial Verbo Divino, 2005, 412 pp., con ilustraciones, mapas y fotos, € 30,00. ISBN 84-8169-684-6 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2006 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Jerusalén
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente
dc.source.none.fl_str_mv Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.4, 2006
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356149108736
score 13.238319