El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina
- Autores
- Chiarini, Franco Ezequiel; Diaz Gavier, F.; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Wiemer, Ana Pia; Ponce, Maria Jimena; Hick, Pascale Marie Louise; Ariza Espinar, Luis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poco se sabe de la vida y obra de Saile Echegaray.Sabemos que era sanjuanino, que estudió en Córdoba y que se interesó por las plantas. Se graduó como el primer doctor de la entonces Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudios sobre la química de Nierembergia hippomanica aislando el alcaloide hipomanina bajo la dirección de A. Doering, y se desempeñó como docente en el Colegio Nacional de Monserrat de la misma Universidad. En 1875, viajó a El Leoncito(San Juan) donde coleccionó en territorios inexplorados de las ramificaciones de los Andes.De los 202 ejemplares que colectó entonces, identifi có y publicó los nombres de 40 familias y 94 especies. Estos ejemplares que estudiara Echegaray en su opúsculo deberían estar en el herbario CORD, pero nunca fueron localizados, siendo el motivo de este trabajo.No obstante, el resto de los ejemplares que coleccionara en dicha oportunidad, estaban en CORD y fueron estudiados y publicados por Hieronymus en 1881. Se aplicaron técnicas clásicas curatoriales de herbario y se actualizó la identificación de las especies con la literatura disponible. Sorpresivamente, sehallaron ejemplares antiguos en el Gabinete de Ciencias Naturales de Monserrat, solo identificados con números, los que coincidieron con los citados por Echegaray en 1877, siendo incorporados al Herbario CORD.
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Diaz Gavier, F.. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina
Fil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ponce, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Hick, Pascale Marie Louise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botanica - Materia
-
Colección biológica
Saile Echegaray
San Juan - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139687
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44363b7adae322c788b0149197a011fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139687 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de ArgentinaChiarini, Franco EzequielDiaz Gavier, F.Bernardello, Gabriel Luis MarioWiemer, Ana PiaPonce, Maria JimenaHick, Pascale Marie LouiseAriza Espinar, LuisColección biológicaSaile EchegaraySan Juanhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Poco se sabe de la vida y obra de Saile Echegaray.Sabemos que era sanjuanino, que estudió en Córdoba y que se interesó por las plantas. Se graduó como el primer doctor de la entonces Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudios sobre la química de Nierembergia hippomanica aislando el alcaloide hipomanina bajo la dirección de A. Doering, y se desempeñó como docente en el Colegio Nacional de Monserrat de la misma Universidad. En 1875, viajó a El Leoncito(San Juan) donde coleccionó en territorios inexplorados de las ramificaciones de los Andes.De los 202 ejemplares que colectó entonces, identifi có y publicó los nombres de 40 familias y 94 especies. Estos ejemplares que estudiara Echegaray en su opúsculo deberían estar en el herbario CORD, pero nunca fueron localizados, siendo el motivo de este trabajo.No obstante, el resto de los ejemplares que coleccionara en dicha oportunidad, estaban en CORD y fueron estudiados y publicados por Hieronymus en 1881. Se aplicaron técnicas clásicas curatoriales de herbario y se actualizó la identificación de las especies con la literatura disponible. Sorpresivamente, sehallaron ejemplares antiguos en el Gabinete de Ciencias Naturales de Monserrat, solo identificados con números, los que coincidieron con los citados por Echegaray en 1877, siendo incorporados al Herbario CORD.Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Diaz Gavier, F.. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; ArgentinaFil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ponce, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Hick, Pascale Marie Louise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaTucumánArgentinaSociedad Argentina de BotanicaSociedad Argentina de Botanica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139687El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 251-2520373-580XCONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:44.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina |
title |
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina |
spellingShingle |
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina Chiarini, Franco Ezequiel Colección biológica Saile Echegaray San Juan |
title_short |
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina |
title_full |
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina |
title_fullStr |
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina |
title_full_unstemmed |
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina |
title_sort |
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiarini, Franco Ezequiel Diaz Gavier, F. Bernardello, Gabriel Luis Mario Wiemer, Ana Pia Ponce, Maria Jimena Hick, Pascale Marie Louise Ariza Espinar, Luis |
author |
Chiarini, Franco Ezequiel |
author_facet |
Chiarini, Franco Ezequiel Diaz Gavier, F. Bernardello, Gabriel Luis Mario Wiemer, Ana Pia Ponce, Maria Jimena Hick, Pascale Marie Louise Ariza Espinar, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Diaz Gavier, F. Bernardello, Gabriel Luis Mario Wiemer, Ana Pia Ponce, Maria Jimena Hick, Pascale Marie Louise Ariza Espinar, Luis |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colección biológica Saile Echegaray San Juan |
topic |
Colección biológica Saile Echegaray San Juan |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poco se sabe de la vida y obra de Saile Echegaray.Sabemos que era sanjuanino, que estudió en Córdoba y que se interesó por las plantas. Se graduó como el primer doctor de la entonces Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudios sobre la química de Nierembergia hippomanica aislando el alcaloide hipomanina bajo la dirección de A. Doering, y se desempeñó como docente en el Colegio Nacional de Monserrat de la misma Universidad. En 1875, viajó a El Leoncito(San Juan) donde coleccionó en territorios inexplorados de las ramificaciones de los Andes.De los 202 ejemplares que colectó entonces, identifi có y publicó los nombres de 40 familias y 94 especies. Estos ejemplares que estudiara Echegaray en su opúsculo deberían estar en el herbario CORD, pero nunca fueron localizados, siendo el motivo de este trabajo.No obstante, el resto de los ejemplares que coleccionara en dicha oportunidad, estaban en CORD y fueron estudiados y publicados por Hieronymus en 1881. Se aplicaron técnicas clásicas curatoriales de herbario y se actualizó la identificación de las especies con la literatura disponible. Sorpresivamente, sehallaron ejemplares antiguos en el Gabinete de Ciencias Naturales de Monserrat, solo identificados con números, los que coincidieron con los citados por Echegaray en 1877, siendo incorporados al Herbario CORD. Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Diaz Gavier, F.. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina Fil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Ponce, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Hick, Pascale Marie Louise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica Tucumán Argentina Sociedad Argentina de Botanica |
description |
Poco se sabe de la vida y obra de Saile Echegaray.Sabemos que era sanjuanino, que estudió en Córdoba y que se interesó por las plantas. Se graduó como el primer doctor de la entonces Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudios sobre la química de Nierembergia hippomanica aislando el alcaloide hipomanina bajo la dirección de A. Doering, y se desempeñó como docente en el Colegio Nacional de Monserrat de la misma Universidad. En 1875, viajó a El Leoncito(San Juan) donde coleccionó en territorios inexplorados de las ramificaciones de los Andes.De los 202 ejemplares que colectó entonces, identifi có y publicó los nombres de 40 familias y 94 especies. Estos ejemplares que estudiara Echegaray en su opúsculo deberían estar en el herbario CORD, pero nunca fueron localizados, siendo el motivo de este trabajo.No obstante, el resto de los ejemplares que coleccionara en dicha oportunidad, estaban en CORD y fueron estudiados y publicados por Hieronymus en 1881. Se aplicaron técnicas clásicas curatoriales de herbario y se actualizó la identificación de las especies con la literatura disponible. Sorpresivamente, sehallaron ejemplares antiguos en el Gabinete de Ciencias Naturales de Monserrat, solo identificados con números, los que coincidieron con los citados por Echegaray en 1877, siendo incorporados al Herbario CORD. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139687 El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 251-252 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139687 |
identifier_str_mv |
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 251-252 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botanica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botanica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268877745029120 |
score |
13.13397 |