La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno
- Autores
- Lima, Jimena Paz
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Larre, Olga L.
- Descripción
- Fil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Fil: Larre, Olga L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Resumen: La pregunta por el origen del universo ha sido un gran interrogante para el hombre de todos los tiempos. El enigma que ronda en torno al comienzo y fin del mundo, ha provocado a lo largo de los siglos especulaciones diversas y las más sofisticadas teorías. El filósofo y teólogo del siglo XIII, San Alberto Magno, es uno de los tantos pensadores que nos deleita con una cosmogonía audaz e interesante. Autor de múltiples obras, y bien llamado Doctor Universalis, ha dedicado su vida al cultivo de las diversas áreas de la filosofía, ciencias naturales, y teología, convirtiéndose así en uno de los más grandes intelectuales de su tiempo. Ha resultado ser un gran estudioso y comentador de Aristóteles, quien en su esfuerzo por unificar la filosofía aristotélica con la platónica, y ambas con el cristianismo, ha dialogado con las doctrinas de la filosofía árabe que irrumpen en la tradición escolástica occidental. San Alberto Magno ha descubierto un mundo natural de gran riqueza y esplendor, representando una autoridad, si se pretende con seriedad y profundidad discurrir por los caminos de la filosofía de la naturaleza. Asimismo, la temática que hemos elegido para esta investigación también es capital para un estudio cosmológico, el cual se encontrará subordinado a un Dios creador y providente, y se enfrentará con el problema de la creación y de la finalidad del mundo, de las cosas y del hombre. Este trabajo de investigación versará sobre las distinciones XII a XV de In II Sententiarum. Allí, San Alberto Magno nos introduce en una cosmología teológica, desde la que mira al mundo tal como se le presenta ante sus ojos, guiado siempre, no sólo por sus intuiciones filosóficas, sino también por el relato del Génesis, y por toda tradición partícipe. La sagacidad filosófica, y la palabra revelada, juntas aquí cobran una profunda identidad cosmológico-teológica, exponiendo la creación, y el desarrollo primigenio del cosmos. - Fuente
- Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2009
- Materia
-
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
COSMOS
MATERIA
FILOSOFIA MEDIEVAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/239
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_68d3a8abb4ba9bc9aab6ec29792bde30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/239 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto MagnoLima, Jimena PazFILOSOFIA DE LA CIENCIACOSMOSMATERIAFILOSOFIA MEDIEVALFil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaFil: Larre, Olga L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaResumen: La pregunta por el origen del universo ha sido un gran interrogante para el hombre de todos los tiempos. El enigma que ronda en torno al comienzo y fin del mundo, ha provocado a lo largo de los siglos especulaciones diversas y las más sofisticadas teorías. El filósofo y teólogo del siglo XIII, San Alberto Magno, es uno de los tantos pensadores que nos deleita con una cosmogonía audaz e interesante. Autor de múltiples obras, y bien llamado Doctor Universalis, ha dedicado su vida al cultivo de las diversas áreas de la filosofía, ciencias naturales, y teología, convirtiéndose así en uno de los más grandes intelectuales de su tiempo. Ha resultado ser un gran estudioso y comentador de Aristóteles, quien en su esfuerzo por unificar la filosofía aristotélica con la platónica, y ambas con el cristianismo, ha dialogado con las doctrinas de la filosofía árabe que irrumpen en la tradición escolástica occidental. San Alberto Magno ha descubierto un mundo natural de gran riqueza y esplendor, representando una autoridad, si se pretende con seriedad y profundidad discurrir por los caminos de la filosofía de la naturaleza. Asimismo, la temática que hemos elegido para esta investigación también es capital para un estudio cosmológico, el cual se encontrará subordinado a un Dios creador y providente, y se enfrentará con el problema de la creación y de la finalidad del mundo, de las cosas y del hombre. Este trabajo de investigación versará sobre las distinciones XII a XV de In II Sententiarum. Allí, San Alberto Magno nos introduce en una cosmología teológica, desde la que mira al mundo tal como se le presenta ante sus ojos, guiado siempre, no sólo por sus intuiciones filosóficas, sino también por el relato del Génesis, y por toda tradición partícipe. La sagacidad filosófica, y la palabra revelada, juntas aquí cobran una profunda identidad cosmológico-teológica, exponiendo la creación, y el desarrollo primigenio del cosmos.Larre, Olga L.2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/239Lima, J. P. La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2009. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/239Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2009reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/239instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.057Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno |
title |
La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno |
spellingShingle |
La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno Lima, Jimena Paz FILOSOFIA DE LA CIENCIA COSMOS MATERIA FILOSOFIA MEDIEVAL |
title_short |
La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno |
title_full |
La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno |
title_fullStr |
La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno |
title_full_unstemmed |
La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno |
title_sort |
La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lima, Jimena Paz |
author |
Lima, Jimena Paz |
author_facet |
Lima, Jimena Paz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Larre, Olga L. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA DE LA CIENCIA COSMOS MATERIA FILOSOFIA MEDIEVAL |
topic |
FILOSOFIA DE LA CIENCIA COSMOS MATERIA FILOSOFIA MEDIEVAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina Fil: Larre, Olga L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina Resumen: La pregunta por el origen del universo ha sido un gran interrogante para el hombre de todos los tiempos. El enigma que ronda en torno al comienzo y fin del mundo, ha provocado a lo largo de los siglos especulaciones diversas y las más sofisticadas teorías. El filósofo y teólogo del siglo XIII, San Alberto Magno, es uno de los tantos pensadores que nos deleita con una cosmogonía audaz e interesante. Autor de múltiples obras, y bien llamado Doctor Universalis, ha dedicado su vida al cultivo de las diversas áreas de la filosofía, ciencias naturales, y teología, convirtiéndose así en uno de los más grandes intelectuales de su tiempo. Ha resultado ser un gran estudioso y comentador de Aristóteles, quien en su esfuerzo por unificar la filosofía aristotélica con la platónica, y ambas con el cristianismo, ha dialogado con las doctrinas de la filosofía árabe que irrumpen en la tradición escolástica occidental. San Alberto Magno ha descubierto un mundo natural de gran riqueza y esplendor, representando una autoridad, si se pretende con seriedad y profundidad discurrir por los caminos de la filosofía de la naturaleza. Asimismo, la temática que hemos elegido para esta investigación también es capital para un estudio cosmológico, el cual se encontrará subordinado a un Dios creador y providente, y se enfrentará con el problema de la creación y de la finalidad del mundo, de las cosas y del hombre. Este trabajo de investigación versará sobre las distinciones XII a XV de In II Sententiarum. Allí, San Alberto Magno nos introduce en una cosmología teológica, desde la que mira al mundo tal como se le presenta ante sus ojos, guiado siempre, no sólo por sus intuiciones filosóficas, sino también por el relato del Génesis, y por toda tradición partícipe. La sagacidad filosófica, y la palabra revelada, juntas aquí cobran una profunda identidad cosmológico-teológica, exponiendo la creación, y el desarrollo primigenio del cosmos. |
description |
Fil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/239 Lima, J. P. La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2009. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/239 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/239 |
identifier_str_mv |
Lima, J. P. La creación del cosmos en las distinciones 12-15 de In II Sententiarum de San Alberto Magno [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2009. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2009 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638326760669184 |
score |
13.070432 |