Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires

Autores
Campodónico, Federico
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Latour, Ricardo
Descripción
Fil: Campodónico, Federico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: La operación de siembra representa uno de los puntos críticos más importantes en la definición del potencial rendimiento de todos los cultivos agrícolas extensivos de nuestro país (trigo, maíz, soja y girasol). El maíz es el más sensible de todos los cultivos a las fallas en la emergenciaimplantación, que afectan en forma importante el rendimiento potencial del cultivo. Podemos, a su vez, separar el efecto en dos aspectos: densidad total de plantas por hectárea y uniformidad en la distancia entre plantas. En cuanto a la densidad de plantas por hectárea, está bien establecido que hay una densidad óptima de acuerdo al híbrido y al ambiente. En general, los híbridos modernos (poco prolíficos) no poseen mecanismos de compensación efectivos ante disminuciones en el stand de plantas; por lo tanto el rango de densidad óptimo es muy estrecho, no admitiendo variaciones importantes sin mermas de consideración en el potencial de rendimiento. Estas mermas son variables de acuerdo al híbrido, al ambiente y al porcentaje de disminución del stand. En el presente trabajo, se analizó el rendimiento de maíz en un campo ubicado en Lima, Bs.As., utilizando dos densidades de siembra diferentes: una con 69.500 plantas/ha (rendimiento 5.532,66), y la otra con 76.190 plantas/ha (rendimiento 5.023,33). El ensayo se hizo bajo iguales condiciones de manejo en ambos casos. El resultado obtenido indicó que existieron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, ya que a menor densidad de siembra de maíz el rendimiento fue mayor. Como conclusión, se puede decir que en un campo en el cual el potencial de rendimiento es menor a 10.000 kilos/ha, será recomendable la utilización de densidades de siembra bajas.
Materia
MAIZ
ZEA MAYS
SIEMBRA
COSECHA
RENDIMIENTO
DENSIDAD
METODOS
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/373

id RIUCA_686b5211231f839b7b98c5d261919458
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/373
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos AiresCampodónico, FedericoMAIZZEA MAYSSIEMBRACOSECHARENDIMIENTODENSIDADMETODOSCULTIVOFil: Campodónico, Federico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: La operación de siembra representa uno de los puntos críticos más importantes en la definición del potencial rendimiento de todos los cultivos agrícolas extensivos de nuestro país (trigo, maíz, soja y girasol). El maíz es el más sensible de todos los cultivos a las fallas en la emergenciaimplantación, que afectan en forma importante el rendimiento potencial del cultivo. Podemos, a su vez, separar el efecto en dos aspectos: densidad total de plantas por hectárea y uniformidad en la distancia entre plantas. En cuanto a la densidad de plantas por hectárea, está bien establecido que hay una densidad óptima de acuerdo al híbrido y al ambiente. En general, los híbridos modernos (poco prolíficos) no poseen mecanismos de compensación efectivos ante disminuciones en el stand de plantas; por lo tanto el rango de densidad óptimo es muy estrecho, no admitiendo variaciones importantes sin mermas de consideración en el potencial de rendimiento. Estas mermas son variables de acuerdo al híbrido, al ambiente y al porcentaje de disminución del stand. En el presente trabajo, se analizó el rendimiento de maíz en un campo ubicado en Lima, Bs.As., utilizando dos densidades de siembra diferentes: una con 69.500 plantas/ha (rendimiento 5.532,66), y la otra con 76.190 plantas/ha (rendimiento 5.023,33). El ensayo se hizo bajo iguales condiciones de manejo en ambos casos. El resultado obtenido indicó que existieron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, ya que a menor densidad de siembra de maíz el rendimiento fue mayor. Como conclusión, se puede decir que en un campo en el cual el potencial de rendimiento es menor a 10.000 kilos/ha, será recomendable la utilización de densidades de siembra bajas.Latour, Ricardo2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/373Campodónico, F. 2012. Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/373spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/373instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:02.948Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires
title Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires
Campodónico, Federico
MAIZ
ZEA MAYS
SIEMBRA
COSECHA
RENDIMIENTO
DENSIDAD
METODOS
CULTIVO
title_short Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires
title_full Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires
title_sort Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Campodónico, Federico
author Campodónico, Federico
author_facet Campodónico, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Latour, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv MAIZ
ZEA MAYS
SIEMBRA
COSECHA
RENDIMIENTO
DENSIDAD
METODOS
CULTIVO
topic MAIZ
ZEA MAYS
SIEMBRA
COSECHA
RENDIMIENTO
DENSIDAD
METODOS
CULTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Campodónico, Federico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: La operación de siembra representa uno de los puntos críticos más importantes en la definición del potencial rendimiento de todos los cultivos agrícolas extensivos de nuestro país (trigo, maíz, soja y girasol). El maíz es el más sensible de todos los cultivos a las fallas en la emergenciaimplantación, que afectan en forma importante el rendimiento potencial del cultivo. Podemos, a su vez, separar el efecto en dos aspectos: densidad total de plantas por hectárea y uniformidad en la distancia entre plantas. En cuanto a la densidad de plantas por hectárea, está bien establecido que hay una densidad óptima de acuerdo al híbrido y al ambiente. En general, los híbridos modernos (poco prolíficos) no poseen mecanismos de compensación efectivos ante disminuciones en el stand de plantas; por lo tanto el rango de densidad óptimo es muy estrecho, no admitiendo variaciones importantes sin mermas de consideración en el potencial de rendimiento. Estas mermas son variables de acuerdo al híbrido, al ambiente y al porcentaje de disminución del stand. En el presente trabajo, se analizó el rendimiento de maíz en un campo ubicado en Lima, Bs.As., utilizando dos densidades de siembra diferentes: una con 69.500 plantas/ha (rendimiento 5.532,66), y la otra con 76.190 plantas/ha (rendimiento 5.023,33). El ensayo se hizo bajo iguales condiciones de manejo en ambos casos. El resultado obtenido indicó que existieron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, ya que a menor densidad de siembra de maíz el rendimiento fue mayor. Como conclusión, se puede decir que en un campo en el cual el potencial de rendimiento es menor a 10.000 kilos/ha, será recomendable la utilización de densidades de siembra bajas.
description Fil: Campodónico, Federico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/373
Campodónico, F. 2012. Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/373
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/373
identifier_str_mv Campodónico, F. 2012. Evaluación de rendimientos de maíz en función de distintas densidades de siembra, en el partido de Lima, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/373
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327428612096
score 13.070432