Rendimiento de un híbrido de maíz macollador ante cambios en la densidad de siembra y la oferta de nitrógeno, en condiciones bajo riego
- Autores
- González, Noelia Rosa; Pacho, Jeremías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cantarero, Marcelo Gabriel
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023
Fil: González, Noelia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pacho, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El cultivo de maíz es uno de los cultivos más importantes en Córdoba, siendo ésta la principal provincia productora a nivel nacional. El manejo del cultivo generalmente se basa en utilización de híbridos con alto potencial de rendimiento, la utilización de fertilizantes nitrogenados, fecha de siembra tardía, en donde el ajuste de la densidad de plantas resulta especialmente relevante en este cultivo. Por otra parte, en años húmedos, las bajas densidades de uso común en zonas como esta, debido a las variaciones interanuales de las precipitaciones pueden limitar la captura de radiación, la biomasa y el rendimiento, y los genotipos con plasticidad vegetativa y reproductiva asociada con el macollamiento y la prolificidad serían adaptables ante esta situación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta en el rendimiento de un híbrido macollador ante dos factores, la densidad de plantas y la dosis de nitrógeno, bajo la condición sin restricción hídrica. Las densidades evaluadas fueron 4 y 8 plantas m-2. Se evaluaron tres dosis de N: 0,100 y 200 kg de N ha-1. Y evaluar si la utilización de este genotipo, con algún grado de macollamiento, puede generar que la penalización sobre rendimiento sea menor en situaciones de baja densidad. El diseño experimental utilizado fue el de parcelas subdivididas y contó con tres repeticiones. No se encontró interacción significativa entre los factores para ninguna de las variables evaluadas. El rendimiento fue significativamente mayor en la densidad de 8 plantas m-2. En cuanto a las dosis de N, el rendimiento obtenido a la dosis 0N fue significativamente menor con respecto a las dosis 100 y 200N. Y entre estas dosis no hubo diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento. Hubo un aporte significativo al rendimiento por parte de los macollos, en la baja densidad, pero su aporte no llegó a igualar al rendimiento obtenido en la mayor densidad.
Fil: González, Noelia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pacho, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Maíz
Zea mays
Rendimiento de cultivos
Densidad de siembra
Contenido de nitrógeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547053
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c86a64adf7631105afcddd2f2130caf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547053 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Rendimiento de un híbrido de maíz macollador ante cambios en la densidad de siembra y la oferta de nitrógeno, en condiciones bajo riegoGonzález, Noelia RosaPacho, JeremíasMaízZea maysRendimiento de cultivosDensidad de siembraContenido de nitrógenoTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023Fil: González, Noelia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pacho, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El cultivo de maíz es uno de los cultivos más importantes en Córdoba, siendo ésta la principal provincia productora a nivel nacional. El manejo del cultivo generalmente se basa en utilización de híbridos con alto potencial de rendimiento, la utilización de fertilizantes nitrogenados, fecha de siembra tardía, en donde el ajuste de la densidad de plantas resulta especialmente relevante en este cultivo. Por otra parte, en años húmedos, las bajas densidades de uso común en zonas como esta, debido a las variaciones interanuales de las precipitaciones pueden limitar la captura de radiación, la biomasa y el rendimiento, y los genotipos con plasticidad vegetativa y reproductiva asociada con el macollamiento y la prolificidad serían adaptables ante esta situación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta en el rendimiento de un híbrido macollador ante dos factores, la densidad de plantas y la dosis de nitrógeno, bajo la condición sin restricción hídrica. Las densidades evaluadas fueron 4 y 8 plantas m-2. Se evaluaron tres dosis de N: 0,100 y 200 kg de N ha-1. Y evaluar si la utilización de este genotipo, con algún grado de macollamiento, puede generar que la penalización sobre rendimiento sea menor en situaciones de baja densidad. El diseño experimental utilizado fue el de parcelas subdivididas y contó con tres repeticiones. No se encontró interacción significativa entre los factores para ninguna de las variables evaluadas. El rendimiento fue significativamente mayor en la densidad de 8 plantas m-2. En cuanto a las dosis de N, el rendimiento obtenido a la dosis 0N fue significativamente menor con respecto a las dosis 100 y 200N. Y entre estas dosis no hubo diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento. Hubo un aporte significativo al rendimiento por parte de los macollos, en la baja densidad, pero su aporte no llegó a igualar al rendimiento obtenido en la mayor densidad.Fil: González, Noelia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pacho, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Cantarero, Marcelo Gabriel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547053spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547053Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:01.121Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento de un híbrido de maíz macollador ante cambios en la densidad de siembra y la oferta de nitrógeno, en condiciones bajo riego |
title |
Rendimiento de un híbrido de maíz macollador ante cambios en la densidad de siembra y la oferta de nitrógeno, en condiciones bajo riego |
spellingShingle |
Rendimiento de un híbrido de maíz macollador ante cambios en la densidad de siembra y la oferta de nitrógeno, en condiciones bajo riego González, Noelia Rosa Maíz Zea mays Rendimiento de cultivos Densidad de siembra Contenido de nitrógeno |
title_short |
Rendimiento de un híbrido de maíz macollador ante cambios en la densidad de siembra y la oferta de nitrógeno, en condiciones bajo riego |
title_full |
Rendimiento de un híbrido de maíz macollador ante cambios en la densidad de siembra y la oferta de nitrógeno, en condiciones bajo riego |
title_fullStr |
Rendimiento de un híbrido de maíz macollador ante cambios en la densidad de siembra y la oferta de nitrógeno, en condiciones bajo riego |
title_full_unstemmed |
Rendimiento de un híbrido de maíz macollador ante cambios en la densidad de siembra y la oferta de nitrógeno, en condiciones bajo riego |
title_sort |
Rendimiento de un híbrido de maíz macollador ante cambios en la densidad de siembra y la oferta de nitrógeno, en condiciones bajo riego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Noelia Rosa Pacho, Jeremías |
author |
González, Noelia Rosa |
author_facet |
González, Noelia Rosa Pacho, Jeremías |
author_role |
author |
author2 |
Pacho, Jeremías |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cantarero, Marcelo Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Zea mays Rendimiento de cultivos Densidad de siembra Contenido de nitrógeno |
topic |
Maíz Zea mays Rendimiento de cultivos Densidad de siembra Contenido de nitrógeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023 Fil: González, Noelia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pacho, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El cultivo de maíz es uno de los cultivos más importantes en Córdoba, siendo ésta la principal provincia productora a nivel nacional. El manejo del cultivo generalmente se basa en utilización de híbridos con alto potencial de rendimiento, la utilización de fertilizantes nitrogenados, fecha de siembra tardía, en donde el ajuste de la densidad de plantas resulta especialmente relevante en este cultivo. Por otra parte, en años húmedos, las bajas densidades de uso común en zonas como esta, debido a las variaciones interanuales de las precipitaciones pueden limitar la captura de radiación, la biomasa y el rendimiento, y los genotipos con plasticidad vegetativa y reproductiva asociada con el macollamiento y la prolificidad serían adaptables ante esta situación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta en el rendimiento de un híbrido macollador ante dos factores, la densidad de plantas y la dosis de nitrógeno, bajo la condición sin restricción hídrica. Las densidades evaluadas fueron 4 y 8 plantas m-2. Se evaluaron tres dosis de N: 0,100 y 200 kg de N ha-1. Y evaluar si la utilización de este genotipo, con algún grado de macollamiento, puede generar que la penalización sobre rendimiento sea menor en situaciones de baja densidad. El diseño experimental utilizado fue el de parcelas subdivididas y contó con tres repeticiones. No se encontró interacción significativa entre los factores para ninguna de las variables evaluadas. El rendimiento fue significativamente mayor en la densidad de 8 plantas m-2. En cuanto a las dosis de N, el rendimiento obtenido a la dosis 0N fue significativamente menor con respecto a las dosis 100 y 200N. Y entre estas dosis no hubo diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento. Hubo un aporte significativo al rendimiento por parte de los macollos, en la baja densidad, pero su aporte no llegó a igualar al rendimiento obtenido en la mayor densidad. Fil: González, Noelia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pacho, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547053 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349628910993408 |
score |
13.13397 |