Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra
- Autores
- Naveiras, Agustín; Racca, Pablo Eduardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tula, Alfredo Aníbal
Godoy, Juan - Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
El maíz (Zea mays) es una gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz. Es uno de los cultivos más diversificados en el mundo y empleado para la alimentación humana, transformación en carne, industria de bioetanol, biomateriales, molienda, etc. (FAO, 2013). La contribución del presente trabajo en materia ambiental es inculcar prácticas sustentables en la siembra de maíz con respecto al uso del suelo, agua y materiales con los que se va a trabajar. Haciendo un uso responsable de los recursos mencionados se podría reducir los problemas de contaminación. Objetivo principal: - Analizar el comportamiento del cultivo de Maíz en siembra tardía a diferentes densidades en la región centro de Córdoba. Objetivos específicos: - Encontrar diferencias biológicas entre híbridos. - Determinar con que híbridos y a que densidad se obtiene el mayor rendimiento. - Analizar como el cambio de densidad afecta la intercepción de la radiación y a los componentes numéricos del rendimiento. El trabajo de investigación se llevó a cabo en el lote 5 del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (31° 19’ LS; 64° 13’ LO), durante la campaña 2016/2017. - Materia
-
Maíz
Zea mays
Híbridos
Densidad de siembra
Fecha de siembra
Rendimiento de cultivos
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6001
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e9f4c8f9a748bec7611c18b9b0e3680a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6001 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembraNaveiras, AgustínRacca, Pablo EduardoMaízZea maysHíbridosDensidad de siembraFecha de siembraRendimiento de cultivosCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017El maíz (Zea mays) es una gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz. Es uno de los cultivos más diversificados en el mundo y empleado para la alimentación humana, transformación en carne, industria de bioetanol, biomateriales, molienda, etc. (FAO, 2013). La contribución del presente trabajo en materia ambiental es inculcar prácticas sustentables en la siembra de maíz con respecto al uso del suelo, agua y materiales con los que se va a trabajar. Haciendo un uso responsable de los recursos mencionados se podría reducir los problemas de contaminación. Objetivo principal: - Analizar el comportamiento del cultivo de Maíz en siembra tardía a diferentes densidades en la región centro de Córdoba. Objetivos específicos: - Encontrar diferencias biológicas entre híbridos. - Determinar con que híbridos y a que densidad se obtiene el mayor rendimiento. - Analizar como el cambio de densidad afecta la intercepción de la radiación y a los componentes numéricos del rendimiento. El trabajo de investigación se llevó a cabo en el lote 5 del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (31° 19’ LS; 64° 13’ LO), durante la campaña 2016/2017.Tula, Alfredo AníbalGodoy, Juan2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6001spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6001Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:46.263Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra |
title |
Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra |
spellingShingle |
Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra Naveiras, Agustín Maíz Zea mays Híbridos Densidad de siembra Fecha de siembra Rendimiento de cultivos Córdoba Argentina |
title_short |
Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra |
title_full |
Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra |
title_fullStr |
Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra |
title_full_unstemmed |
Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra |
title_sort |
Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naveiras, Agustín Racca, Pablo Eduardo |
author |
Naveiras, Agustín |
author_facet |
Naveiras, Agustín Racca, Pablo Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Racca, Pablo Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tula, Alfredo Aníbal Godoy, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Zea mays Híbridos Densidad de siembra Fecha de siembra Rendimiento de cultivos Córdoba Argentina |
topic |
Maíz Zea mays Híbridos Densidad de siembra Fecha de siembra Rendimiento de cultivos Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 El maíz (Zea mays) es una gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz. Es uno de los cultivos más diversificados en el mundo y empleado para la alimentación humana, transformación en carne, industria de bioetanol, biomateriales, molienda, etc. (FAO, 2013). La contribución del presente trabajo en materia ambiental es inculcar prácticas sustentables en la siembra de maíz con respecto al uso del suelo, agua y materiales con los que se va a trabajar. Haciendo un uso responsable de los recursos mencionados se podría reducir los problemas de contaminación. Objetivo principal: - Analizar el comportamiento del cultivo de Maíz en siembra tardía a diferentes densidades en la región centro de Córdoba. Objetivos específicos: - Encontrar diferencias biológicas entre híbridos. - Determinar con que híbridos y a que densidad se obtiene el mayor rendimiento. - Analizar como el cambio de densidad afecta la intercepción de la radiación y a los componentes numéricos del rendimiento. El trabajo de investigación se llevó a cabo en el lote 5 del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (31° 19’ LS; 64° 13’ LO), durante la campaña 2016/2017. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6001 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618910145445888 |
score |
13.070432 |