Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo

Autores
Carrizo Rueda, Sofía M.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Universidad Complutense de Madrid; España
Resumen: la historia de la joven cautiva a quien su amado libera gracias a la astucia, narrada por El rapto en el serrallo de W. A. Mozart, constituye un antiquísimo motivo literario. La Historia de Flores y Blancaflor fue el vehículo de su extraordinaria difusión durante la Edad Media, e incluso, más allá de la invención de la imprenta. Pero un motivo constituye una matriz general que adquiere rasgos particulares en cada una de las obras que lo incorporan. Por lo tanto, si se busca determinar relaciones entre dos obras donde se encuentra tal motivo, no es suficiente con constatar la presencia de éste. Para comprobar si una de ellas debe realmente los rasgos fundamentales de su composición a la otra, es necesario comparar una serie de aspectos. Se trata de un estudio de “intertextualidad”, cuyas bases teóricas han sido sistematizadas por las investigaciones de G. Genette. En el presente trabajo se recurre a dicha metodología para comparar el libreto de la ópera mozartiana con la Historia de Ozmín y Daraja, un relato intercalado por Mateo Alemán en su novela picaresca Guzmán de Alfarache.
Abstract: The story of the young captive woman rescued by her artful lover, narrated in W. A. Mozart’s The Abduction from the Seraglio, constitutes an antique literary motif. The Historia de Flores y Blancaflor was the vehicle of its extraordinary diffusion in the Middle Ages and even after the invention of the printing press. A motif is a general matrix that acquires particular features in every play where it is incorporated. Therefore, it is not enough to prove its presence in two plays if we wish to study the relation between them. In order to show whether one play derives from the other one, it is necessary to compare a series of elements. That is the basis of the study of “intertextuality” as systematized by the literary critic G. Genette. This paper applies such methodology to compare the libretto of Mozart’s opera with the Historia de Ozmín y Daraja, a framed story in Mateo Alemán’s picaresque novel Guzmán de Alfarache.
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXIV, nº 24, 2010
Materia
OPERA
INTERTEXTUALIDAD
Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791
ANALISIS COMPARATIVO
NOVELA ESPAÑOLA
NOVELA PICARESCA
MUSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/899

id RIUCA_670f6c24f026269f395b32459c117389
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/899
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el SerralloCarrizo Rueda, Sofía M.OPERAINTERTEXTUALIDADMozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791ANALISIS COMPARATIVONOVELA ESPAÑOLANOVELA PICARESCAMUSICAFil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Carrizo Rueda, Sofía M. Universidad Complutense de Madrid; EspañaResumen: la historia de la joven cautiva a quien su amado libera gracias a la astucia, narrada por El rapto en el serrallo de W. A. Mozart, constituye un antiquísimo motivo literario. La Historia de Flores y Blancaflor fue el vehículo de su extraordinaria difusión durante la Edad Media, e incluso, más allá de la invención de la imprenta. Pero un motivo constituye una matriz general que adquiere rasgos particulares en cada una de las obras que lo incorporan. Por lo tanto, si se busca determinar relaciones entre dos obras donde se encuentra tal motivo, no es suficiente con constatar la presencia de éste. Para comprobar si una de ellas debe realmente los rasgos fundamentales de su composición a la otra, es necesario comparar una serie de aspectos. Se trata de un estudio de “intertextualidad”, cuyas bases teóricas han sido sistematizadas por las investigaciones de G. Genette. En el presente trabajo se recurre a dicha metodología para comparar el libreto de la ópera mozartiana con la Historia de Ozmín y Daraja, un relato intercalado por Mateo Alemán en su novela picaresca Guzmán de Alfarache.Abstract: The story of the young captive woman rescued by her artful lover, narrated in W. A. Mozart’s The Abduction from the Seraglio, constitutes an antique literary motif. The Historia de Flores y Blancaflor was the vehicle of its extraordinary diffusion in the Middle Ages and even after the invention of the printing press. A motif is a general matrix that acquires particular features in every play where it is incorporated. Therefore, it is not enough to prove its presence in two plays if we wish to study the relation between them. In order to show whether one play derives from the other one, it is necessary to compare a series of elements. That is the basis of the study of “intertextuality” as systematized by the literary critic G. Genette. This paper applies such methodology to compare the libretto of Mozart’s opera with the Historia de Ozmín y Daraja, a framed story in Mateo Alemán’s picaresque novel Guzmán de Alfarache.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8991515-050XCarrizo Rueda, Sofía M. “Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 24, 24 (2010). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/899Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXIV, nº 24, 2010reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:09Zoai:ucacris:123456789/899instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:09.962Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo
title Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo
spellingShingle Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo
Carrizo Rueda, Sofía M.
OPERA
INTERTEXTUALIDAD
Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791
ANALISIS COMPARATIVO
NOVELA ESPAÑOLA
NOVELA PICARESCA
MUSICA
title_short Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo
title_full Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo
title_fullStr Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo
title_full_unstemmed Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo
title_sort Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo Rueda, Sofía M.
author Carrizo Rueda, Sofía M.
author_facet Carrizo Rueda, Sofía M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OPERA
INTERTEXTUALIDAD
Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791
ANALISIS COMPARATIVO
NOVELA ESPAÑOLA
NOVELA PICARESCA
MUSICA
topic OPERA
INTERTEXTUALIDAD
Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791
ANALISIS COMPARATIVO
NOVELA ESPAÑOLA
NOVELA PICARESCA
MUSICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Universidad Complutense de Madrid; España
Resumen: la historia de la joven cautiva a quien su amado libera gracias a la astucia, narrada por El rapto en el serrallo de W. A. Mozart, constituye un antiquísimo motivo literario. La Historia de Flores y Blancaflor fue el vehículo de su extraordinaria difusión durante la Edad Media, e incluso, más allá de la invención de la imprenta. Pero un motivo constituye una matriz general que adquiere rasgos particulares en cada una de las obras que lo incorporan. Por lo tanto, si se busca determinar relaciones entre dos obras donde se encuentra tal motivo, no es suficiente con constatar la presencia de éste. Para comprobar si una de ellas debe realmente los rasgos fundamentales de su composición a la otra, es necesario comparar una serie de aspectos. Se trata de un estudio de “intertextualidad”, cuyas bases teóricas han sido sistematizadas por las investigaciones de G. Genette. En el presente trabajo se recurre a dicha metodología para comparar el libreto de la ópera mozartiana con la Historia de Ozmín y Daraja, un relato intercalado por Mateo Alemán en su novela picaresca Guzmán de Alfarache.
Abstract: The story of the young captive woman rescued by her artful lover, narrated in W. A. Mozart’s The Abduction from the Seraglio, constitutes an antique literary motif. The Historia de Flores y Blancaflor was the vehicle of its extraordinary diffusion in the Middle Ages and even after the invention of the printing press. A motif is a general matrix that acquires particular features in every play where it is incorporated. Therefore, it is not enough to prove its presence in two plays if we wish to study the relation between them. In order to show whether one play derives from the other one, it is necessary to compare a series of elements. That is the basis of the study of “intertextuality” as systematized by the literary critic G. Genette. This paper applies such methodology to compare the libretto of Mozart’s opera with the Historia de Ozmín y Daraja, a framed story in Mateo Alemán’s picaresque novel Guzmán de Alfarache.
description Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/899
1515-050X
Carrizo Rueda, Sofía M. “Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 24, 24 (2010). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/899
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/899
identifier_str_mv 1515-050X
Carrizo Rueda, Sofía M. “Conexiónes laberínticas de la literatura y la música : una novela picaresca española como fuente del libreto de El rapto en el Serrallo” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 24, 24 (2010). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/899
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXIV, nº 24, 2010
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328634474496
score 13.069144