Dos escritos extraídos del diario “La Nación”
- Autores
- Suárez Urtubey, Pola
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Cuando Beethoven muere en 1827, Buenos Aires está en la etapa auroral de su cultura. La vida musical en la ciudad aún no está abonada para el trasplante fecundo de las frondosidades beethovenianas. En la media docena de títulos con que ensaya sus primeros pasos el periodismo local, el nombre del músico está ausente. Rossini galvaniza la atención de entonces, así como, a la distancia, otros operistas, entre ellos Mozart. Del periodismo de las primeras décadas, nuestros rastreos nos llevan por otros rumbos. Se trata de averiguar si los libros de viajeros o las coloridas descripciones de escritores del país, graban en letra de molde el nombre de Beethoven. Nada se encuentra en A five years residence in Buenos Aires during the years 1820 to 1825 del viajero que publica su libro en Londres (1825) tras el anonimato de “Un inglés”. En el capítulo dedicado al teatro y la música relata que la orquesta de Buenos Aires cuenta con28 músicos que interpretan “obras de Haydn, Mozart, etc., como en los teatros ingleses”. Por su parte, José Antonio Wilde en Buenos Aires setenta años atrás menciona sólo óperas de Rossini y cita a músico del país y extranjeros, sin alusión a repertorio. Tampoco Santiago Calzadilla en Las beldades de mi tiempo es generoso en recuerdos musicales de aquellos años. De los escritores costumbristas pasamos a nuestra tercera fuente en la búsqueda de los primeros atisbos del arte de Beethoven en Buenos Aires. Con la naciente musicografía nos acompaña mayor fortuna... - Fuente
- Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"Nº 25, 2011.
- Materia
-
Beethoven, Ludwig van, 1770-1827
Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/892
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6d3fd93fbc370475a0fa69a06266074a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/892 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Dos escritos extraídos del diario “La Nación”Suárez Urtubey, PolaBeethoven, Ludwig van, 1770-1827Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791Fil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaCuando Beethoven muere en 1827, Buenos Aires está en la etapa auroral de su cultura. La vida musical en la ciudad aún no está abonada para el trasplante fecundo de las frondosidades beethovenianas. En la media docena de títulos con que ensaya sus primeros pasos el periodismo local, el nombre del músico está ausente. Rossini galvaniza la atención de entonces, así como, a la distancia, otros operistas, entre ellos Mozart. Del periodismo de las primeras décadas, nuestros rastreos nos llevan por otros rumbos. Se trata de averiguar si los libros de viajeros o las coloridas descripciones de escritores del país, graban en letra de molde el nombre de Beethoven. Nada se encuentra en A five years residence in Buenos Aires during the years 1820 to 1825 del viajero que publica su libro en Londres (1825) tras el anonimato de “Un inglés”. En el capítulo dedicado al teatro y la música relata que la orquesta de Buenos Aires cuenta con28 músicos que interpretan “obras de Haydn, Mozart, etc., como en los teatros ingleses”. Por su parte, José Antonio Wilde en Buenos Aires setenta años atrás menciona sólo óperas de Rossini y cita a músico del país y extranjeros, sin alusión a repertorio. Tampoco Santiago Calzadilla en Las beldades de mi tiempo es generoso en recuerdos musicales de aquellos años. De los escritores costumbristas pasamos a nuestra tercera fuente en la búsqueda de los primeros atisbos del arte de Beethoven en Buenos Aires. Con la naciente musicografía nos acompaña mayor fortuna...EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/892Suárez Urtubey, Pola. “Dos escritos extraídos del diario “La Nación””[en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 25.25 (2011). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/892Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"Nº 25, 2011.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:09Zoai:ucacris:123456789/892instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:09.939Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos escritos extraídos del diario “La Nación” |
title |
Dos escritos extraídos del diario “La Nación” |
spellingShingle |
Dos escritos extraídos del diario “La Nación” Suárez Urtubey, Pola Beethoven, Ludwig van, 1770-1827 Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791 |
title_short |
Dos escritos extraídos del diario “La Nación” |
title_full |
Dos escritos extraídos del diario “La Nación” |
title_fullStr |
Dos escritos extraídos del diario “La Nación” |
title_full_unstemmed |
Dos escritos extraídos del diario “La Nación” |
title_sort |
Dos escritos extraídos del diario “La Nación” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez Urtubey, Pola |
author |
Suárez Urtubey, Pola |
author_facet |
Suárez Urtubey, Pola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Beethoven, Ludwig van, 1770-1827 Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791 |
topic |
Beethoven, Ludwig van, 1770-1827 Mozart, Wolfgang Amadeus, 1756-1791 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Cuando Beethoven muere en 1827, Buenos Aires está en la etapa auroral de su cultura. La vida musical en la ciudad aún no está abonada para el trasplante fecundo de las frondosidades beethovenianas. En la media docena de títulos con que ensaya sus primeros pasos el periodismo local, el nombre del músico está ausente. Rossini galvaniza la atención de entonces, así como, a la distancia, otros operistas, entre ellos Mozart. Del periodismo de las primeras décadas, nuestros rastreos nos llevan por otros rumbos. Se trata de averiguar si los libros de viajeros o las coloridas descripciones de escritores del país, graban en letra de molde el nombre de Beethoven. Nada se encuentra en A five years residence in Buenos Aires during the years 1820 to 1825 del viajero que publica su libro en Londres (1825) tras el anonimato de “Un inglés”. En el capítulo dedicado al teatro y la música relata que la orquesta de Buenos Aires cuenta con28 músicos que interpretan “obras de Haydn, Mozart, etc., como en los teatros ingleses”. Por su parte, José Antonio Wilde en Buenos Aires setenta años atrás menciona sólo óperas de Rossini y cita a músico del país y extranjeros, sin alusión a repertorio. Tampoco Santiago Calzadilla en Las beldades de mi tiempo es generoso en recuerdos musicales de aquellos años. De los escritores costumbristas pasamos a nuestra tercera fuente en la búsqueda de los primeros atisbos del arte de Beethoven en Buenos Aires. Con la naciente musicografía nos acompaña mayor fortuna... |
description |
Fil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/892 Suárez Urtubey, Pola. “Dos escritos extraídos del diario “La Nación””[en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 25.25 (2011). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/892 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/892 |
identifier_str_mv |
Suárez Urtubey, Pola. “Dos escritos extraídos del diario “La Nación””[en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 25.25 (2011). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
dc.source.none.fl_str_mv |
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"Nº 25, 2011. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638328312561664 |
score |
13.22299 |