Proyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de Ecuador
- Autores
- Lafferrière, Jorge Nicolás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El 28 de junio de 2024, la Defensoría del Pueblo de Ecuador remitió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que regula los procedimientos eutanásicos elaborado por pedido de la Corte Constitucional de ese país en la sentencia del 5 de febrero de 2024. En efecto, el proyecto de ley es un paso más en la legalización de la eutanasia, que tuvo como disparador la sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador (CCE) dictada el 5 de febrero de 2024 ( que analizamos en un anterior boletín ) que había declarado la constitucionalidad condicionada del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que sanciona la figura del homicidio (“la persona que mate a otra”), a pedido de una paciente de ELA de 42 años que busca una muerte digna. Para la CCE, ese artículo “será constitucional siempre y cuando no sea sancionado (i) el médico que ejecute la conducta tipificada en el artículo 144 del COIP en el supuesto en el que (ii) una persona, expresando su consentimiento inequívoco, libre e informado (o a través de su representante cuando no pueda expresarlo), solicite acceder a un procedimiento de eutanasia activa (iii) por el padecimiento de sufrimiento intenso proveniente de una lesión necesariamente de carácter corporal, grave e irreversible o una enfermedad que sea grave e incurable”. La sentencia no se limitaba al caso particular, sino que impulsó que se dicte normativa sobre eutanasia. Así, el 12 de abril de 2024, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador dictó un reglamento sobre eutanasia (Nro. 59/2024), que había sido ordenado por la Corte Constitucional ( que analizamos en otro boletín... - Fuente
- El Derecho. Diario , Tomo 308, 2024
- Materia
-
EUTANASIA
PROYECTO DE LEY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19002
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_069bac1ea1b6f5e3072a819adeafd57a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19002 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Proyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de EcuadorLafferrière, Jorge NicolásEUTANASIAPROYECTO DE LEYFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl 28 de junio de 2024, la Defensoría del Pueblo de Ecuador remitió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que regula los procedimientos eutanásicos elaborado por pedido de la Corte Constitucional de ese país en la sentencia del 5 de febrero de 2024. En efecto, el proyecto de ley es un paso más en la legalización de la eutanasia, que tuvo como disparador la sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador (CCE) dictada el 5 de febrero de 2024 ( que analizamos en un anterior boletín ) que había declarado la constitucionalidad condicionada del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que sanciona la figura del homicidio (“la persona que mate a otra”), a pedido de una paciente de ELA de 42 años que busca una muerte digna. Para la CCE, ese artículo “será constitucional siempre y cuando no sea sancionado (i) el médico que ejecute la conducta tipificada en el artículo 144 del COIP en el supuesto en el que (ii) una persona, expresando su consentimiento inequívoco, libre e informado (o a través de su representante cuando no pueda expresarlo), solicite acceder a un procedimiento de eutanasia activa (iii) por el padecimiento de sufrimiento intenso proveniente de una lesión necesariamente de carácter corporal, grave e irreversible o una enfermedad que sea grave e incurable”. La sentencia no se limitaba al caso particular, sino que impulsó que se dicte normativa sobre eutanasia. Así, el 12 de abril de 2024, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador dictó un reglamento sobre eutanasia (Nro. 59/2024), que había sido ordenado por la Corte Constitucional ( que analizamos en otro boletín...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/190021666-8987ED-V-DCCCLVI-326 (cita digital)El Derecho. Diario , Tomo 308, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEl derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminalEcuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/19002instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.106Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de Ecuador |
title |
Proyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de Ecuador |
spellingShingle |
Proyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de Ecuador Lafferrière, Jorge Nicolás EUTANASIA PROYECTO DE LEY |
title_short |
Proyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de Ecuador |
title_full |
Proyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de Ecuador |
title_fullStr |
Proyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de Ecuador |
title_full_unstemmed |
Proyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de Ecuador |
title_sort |
Proyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_facet |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EUTANASIA PROYECTO DE LEY |
topic |
EUTANASIA PROYECTO DE LEY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina El 28 de junio de 2024, la Defensoría del Pueblo de Ecuador remitió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que regula los procedimientos eutanásicos elaborado por pedido de la Corte Constitucional de ese país en la sentencia del 5 de febrero de 2024. En efecto, el proyecto de ley es un paso más en la legalización de la eutanasia, que tuvo como disparador la sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador (CCE) dictada el 5 de febrero de 2024 ( que analizamos en un anterior boletín ) que había declarado la constitucionalidad condicionada del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que sanciona la figura del homicidio (“la persona que mate a otra”), a pedido de una paciente de ELA de 42 años que busca una muerte digna. Para la CCE, ese artículo “será constitucional siempre y cuando no sea sancionado (i) el médico que ejecute la conducta tipificada en el artículo 144 del COIP en el supuesto en el que (ii) una persona, expresando su consentimiento inequívoco, libre e informado (o a través de su representante cuando no pueda expresarlo), solicite acceder a un procedimiento de eutanasia activa (iii) por el padecimiento de sufrimiento intenso proveniente de una lesión necesariamente de carácter corporal, grave e irreversible o una enfermedad que sea grave e incurable”. La sentencia no se limitaba al caso particular, sino que impulsó que se dicte normativa sobre eutanasia. Así, el 12 de abril de 2024, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador dictó un reglamento sobre eutanasia (Nro. 59/2024), que había sido ordenado por la Corte Constitucional ( que analizamos en otro boletín... |
description |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19002 1666-8987 ED-V-DCCCLVI-326 (cita digital) |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19002 |
identifier_str_mv |
1666-8987 ED-V-DCCCLVI-326 (cita digital) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Ecuador |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Diario , Tomo 308, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375353778176 |
score |
13.22299 |