Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2019 - 2020

Autores
Pinto, Juan José; Cavallero, Maria Ines; Bono, Gonzalo Raul
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La principal actividad productiva en el oeste de la provincia de Formosa es la cría bovina, que se realiza de forma extensiva, con una base forrajera de bosque nativo caracterizada por su limitada receptividad. Las especies megatérmicas o C4, realizan el ciclo de fotosíntesis a partir de compuesto de cuatro carbonos (oxalacetato), con la característica de poseer una mayor eficiencia para la captación de altas intensidades de energía solar. Su rango de temperatura óptima de crecimiento es de 30 - 45°C. Además, poseen una alta eficiencia en el uso del agua que se debe a su mayor resistencia estomática a la pérdida de la misma. Esto les permite sobrevivir y conservar tasas interesantes de producción aún en condiciones de sequía en comparación con especies templadas o C3 (Carbonell y Marinissen, 2010). Por ello, las pasturas megatérmicas o también conocidas como pasturas tropicales y subtropicales, se adaptan muy bien a condiciones de alta radiación, temperatura y déficit hídrico, características que le brindan un gran potencial para la región del Chaco semiárido.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Pinto, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Cavallero, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Materia
Pastizales
Variedades
Forrajes
Pastures
Varieties
Forage
Pasturas Megatérmicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8942

id INTADig_32425974245a252bc81b3aa6d5b103ae
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8942
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2019 - 2020Pinto, Juan JoséCavallero, Maria InesBono, Gonzalo RaulPastizalesVariedadesForrajesPasturesVarietiesForagePasturas MegatérmicasLa principal actividad productiva en el oeste de la provincia de Formosa es la cría bovina, que se realiza de forma extensiva, con una base forrajera de bosque nativo caracterizada por su limitada receptividad. Las especies megatérmicas o C4, realizan el ciclo de fotosíntesis a partir de compuesto de cuatro carbonos (oxalacetato), con la característica de poseer una mayor eficiencia para la captación de altas intensidades de energía solar. Su rango de temperatura óptima de crecimiento es de 30 - 45°C. Además, poseen una alta eficiencia en el uso del agua que se debe a su mayor resistencia estomática a la pérdida de la misma. Esto les permite sobrevivir y conservar tasas interesantes de producción aún en condiciones de sequía en comparación con especies templadas o C3 (Carbonell y Marinissen, 2010). Por ello, las pasturas megatérmicas o también conocidas como pasturas tropicales y subtropicales, se adaptan muy bien a condiciones de alta radiación, temperatura y déficit hídrico, características que le brindan un gran potencial para la región del Chaco semiárido.EEA Ingeniero JuárezFil: Pinto, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Cavallero, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaEEA Ingeniero Juárez, INTA2021-03-19T16:58:40Z2021-03-19T16:58:40Z2021-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8942spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:02Zoai:localhost:20.500.12123/8942instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:02.548INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2019 - 2020
title Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2019 - 2020
spellingShingle Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2019 - 2020
Pinto, Juan José
Pastizales
Variedades
Forrajes
Pastures
Varieties
Forage
Pasturas Megatérmicas
title_short Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2019 - 2020
title_full Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2019 - 2020
title_fullStr Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2019 - 2020
title_full_unstemmed Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2019 - 2020
title_sort Evaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2019 - 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto, Juan José
Cavallero, Maria Ines
Bono, Gonzalo Raul
author Pinto, Juan José
author_facet Pinto, Juan José
Cavallero, Maria Ines
Bono, Gonzalo Raul
author_role author
author2 Cavallero, Maria Ines
Bono, Gonzalo Raul
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Variedades
Forrajes
Pastures
Varieties
Forage
Pasturas Megatérmicas
topic Pastizales
Variedades
Forrajes
Pastures
Varieties
Forage
Pasturas Megatérmicas
dc.description.none.fl_txt_mv La principal actividad productiva en el oeste de la provincia de Formosa es la cría bovina, que se realiza de forma extensiva, con una base forrajera de bosque nativo caracterizada por su limitada receptividad. Las especies megatérmicas o C4, realizan el ciclo de fotosíntesis a partir de compuesto de cuatro carbonos (oxalacetato), con la característica de poseer una mayor eficiencia para la captación de altas intensidades de energía solar. Su rango de temperatura óptima de crecimiento es de 30 - 45°C. Además, poseen una alta eficiencia en el uso del agua que se debe a su mayor resistencia estomática a la pérdida de la misma. Esto les permite sobrevivir y conservar tasas interesantes de producción aún en condiciones de sequía en comparación con especies templadas o C3 (Carbonell y Marinissen, 2010). Por ello, las pasturas megatérmicas o también conocidas como pasturas tropicales y subtropicales, se adaptan muy bien a condiciones de alta radiación, temperatura y déficit hídrico, características que le brindan un gran potencial para la región del Chaco semiárido.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Pinto, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Cavallero, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
description La principal actividad productiva en el oeste de la provincia de Formosa es la cría bovina, que se realiza de forma extensiva, con una base forrajera de bosque nativo caracterizada por su limitada receptividad. Las especies megatérmicas o C4, realizan el ciclo de fotosíntesis a partir de compuesto de cuatro carbonos (oxalacetato), con la característica de poseer una mayor eficiencia para la captación de altas intensidades de energía solar. Su rango de temperatura óptima de crecimiento es de 30 - 45°C. Además, poseen una alta eficiencia en el uso del agua que se debe a su mayor resistencia estomática a la pérdida de la misma. Esto les permite sobrevivir y conservar tasas interesantes de producción aún en condiciones de sequía en comparación con especies templadas o C3 (Carbonell y Marinissen, 2010). Por ello, las pasturas megatérmicas o también conocidas como pasturas tropicales y subtropicales, se adaptan muy bien a condiciones de alta radiación, temperatura y déficit hídrico, características que le brindan un gran potencial para la región del Chaco semiárido.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-19T16:58:40Z
2021-03-19T16:58:40Z
2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8942
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Ingeniero Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Ingeniero Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143532858867712
score 12.712165