Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias

Autores
Hoevel, Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
Resumen: El artículo analiza la situación actual de la empresa, reflejando que existen dos ideas opuestas en el modo en que ésta es concebida: una tendencia ética, y una tendencia maximizadora. Como consecuencia de este antagonismo, la ética empresaria y la RSE han perdido prestigio o han sido politizadas. Frente a este diagnóstico, el autor propone redefinir el concepto de empresa desde su sentido y responsabilidad dentro del tejido social, para luego poder replantear el concepto de ética empresarial y de RSE. El primer paso para volver a plantear la noción de empresa es analizar cuál es la finalidad de la misma en la sociedad, y en segundo lugar, pensar cuáles son los fines de los stakeholders. Finalmente, el autor hace referencia a la importancia de la dimensión subjetiva de la actividad del líder empresarial, quien posee una responsabilidad fiduciaria hacia su empresa y también hacia la sociedad
Abstract: The article analyzes the current situation of the company, reflecting that there are two opposed ideas in the way it is conceived: an ethical tendency and a maximizing tendency. As a result of this antagonism, business ethics and CSR have lost prestige or have been politicized. The author proposes to redefine the concept of business from its true meaning and responsibility within the social fabric, and to rethink the concept of business ethics and CSR. The first step to revisit the notion of business is to analyze its purpose in society, and secondly, to think about the aims of the stakeholders. Finally, the author refers to the importance of the subjective dimension of the business leader’s activity, who has a fiduciary responsibility towards the company and also towards society
Fuente
ISSN 1852-0588
Revista Cultura Económica, 30(84), 2012
Materia
ETICA EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
LIDERAZGO EMPRESARIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1942

id RIUCA_59048e40f1d4dcbf1bec744c5630a4f7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1942
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresariasHoevel, CarlosETICA EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALIDERAZGO EMPRESARIALFil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"Resumen: El artículo analiza la situación actual de la empresa, reflejando que existen dos ideas opuestas en el modo en que ésta es concebida: una tendencia ética, y una tendencia maximizadora. Como consecuencia de este antagonismo, la ética empresaria y la RSE han perdido prestigio o han sido politizadas. Frente a este diagnóstico, el autor propone redefinir el concepto de empresa desde su sentido y responsabilidad dentro del tejido social, para luego poder replantear el concepto de ética empresarial y de RSE. El primer paso para volver a plantear la noción de empresa es analizar cuál es la finalidad de la misma en la sociedad, y en segundo lugar, pensar cuáles son los fines de los stakeholders. Finalmente, el autor hace referencia a la importancia de la dimensión subjetiva de la actividad del líder empresarial, quien posee una responsabilidad fiduciaria hacia su empresa y también hacia la sociedadAbstract: The article analyzes the current situation of the company, reflecting that there are two opposed ideas in the way it is conceived: an ethical tendency and a maximizing tendency. As a result of this antagonism, business ethics and CSR have lost prestige or have been politicized. The author proposes to redefine the concept of business from its true meaning and responsibility within the social fabric, and to rethink the concept of business ethics and CSR. The first step to revisit the notion of business is to analyze its purpose in society, and secondly, to think about the aims of the stakeholders. Finally, the author refers to the importance of the subjective dimension of the business leader’s activity, who has a fiduciary responsibility towards the company and also towards societyUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Centro de Estudios en Economía y Cultura2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19421852-0588Hoevel, C. (2012). Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias [en línea], Revista Cultura Económica, 30(84). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1942ISSN 1852-0588Revista Cultura Económica, 30(84), 2012reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaModernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica, sus proyecciones en las políticas públicas y su impacto en el caso argentino (Etapa I)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:23Zoai:ucacris:123456789/1942instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:23.913Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias
title Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias
spellingShingle Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias
Hoevel, Carlos
ETICA EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
LIDERAZGO EMPRESARIAL
title_short Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias
title_full Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias
title_fullStr Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias
title_full_unstemmed Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias
title_sort Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias
dc.creator.none.fl_str_mv Hoevel, Carlos
author Hoevel, Carlos
author_facet Hoevel, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETICA EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
LIDERAZGO EMPRESARIAL
topic ETICA EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
LIDERAZGO EMPRESARIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
Resumen: El artículo analiza la situación actual de la empresa, reflejando que existen dos ideas opuestas en el modo en que ésta es concebida: una tendencia ética, y una tendencia maximizadora. Como consecuencia de este antagonismo, la ética empresaria y la RSE han perdido prestigio o han sido politizadas. Frente a este diagnóstico, el autor propone redefinir el concepto de empresa desde su sentido y responsabilidad dentro del tejido social, para luego poder replantear el concepto de ética empresarial y de RSE. El primer paso para volver a plantear la noción de empresa es analizar cuál es la finalidad de la misma en la sociedad, y en segundo lugar, pensar cuáles son los fines de los stakeholders. Finalmente, el autor hace referencia a la importancia de la dimensión subjetiva de la actividad del líder empresarial, quien posee una responsabilidad fiduciaria hacia su empresa y también hacia la sociedad
Abstract: The article analyzes the current situation of the company, reflecting that there are two opposed ideas in the way it is conceived: an ethical tendency and a maximizing tendency. As a result of this antagonism, business ethics and CSR have lost prestige or have been politicized. The author proposes to redefine the concept of business from its true meaning and responsibility within the social fabric, and to rethink the concept of business ethics and CSR. The first step to revisit the notion of business is to analyze its purpose in society, and secondly, to think about the aims of the stakeholders. Finally, the author refers to the importance of the subjective dimension of the business leader’s activity, who has a fiduciary responsibility towards the company and also towards society
description Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1942
1852-0588
Hoevel, C. (2012). Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias [en línea], Revista Cultura Económica, 30(84). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1942
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1942
identifier_str_mv 1852-0588
Hoevel, C. (2012). Ampliando el concepto de ética y responsabilidad social empresarias [en línea], Revista Cultura Económica, 30(84). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1942
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Modernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica, sus proyecciones en las políticas públicas y su impacto en el caso argentino (Etapa I)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Centro de Estudios en Economía y Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Centro de Estudios en Economía y Cultura
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 1852-0588
Revista Cultura Económica, 30(84), 2012
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331217117184
score 13.13397